Está en la página 1de 4

ASIGNATURA: Control Digital

DOCENTE: Mtro. Miguel Antonio Caraveo Cacep


NOMBRE DE LOS ALUMNOS:
• Alcudia Segura Viviana
• De Dios Hernández Carlos Armando
• Méndez Sánchez Zurisaday
UNIDAD: III Diseño de Controladores Digitales
EXPOSICIÓN:. Acción de Control Integral
FECHA: 15 de Abril de 2021.
Acción de control integral (I)
El controlador integral tiene una salida que es proporcional a la integral del error:
𝑡
  𝑀 (𝑠 ) 𝐾 𝐼
𝑚 (𝑡 )= 𝐾 𝐼 ∫ 𝑒(𝑡 )𝑑𝑡 ó 𝐹 ( 𝑠 )= =
0 𝐸 ( 𝑠) 𝑠

 Donde es la constante de acción integral. En otras palabras la velocidad de la salida


del controlador es proporcional al error o la rata de cambio de la salida del
controlador es proporcional al error. Por lo cual la tendencia es a minimizar el error.

Características de la acción integral


• Es relativamente lenta debido a la conexión elástica entre los elementos de control.
Por lo cual no se usa solo.
• No permite error en estado estable.
• Tiende a sobre corregir el error, por lo cual es posible que vuelva oscilatorio al
sistema. De hecho aumenta el orden del mismo.
Carretera Vecinal Comalcalco-Paraíso Km. 2
Ra. Occidente 3ra. Sección. Comalcalco, Tabasco. C.P. 86651
Teléfono: (933) 334 90 90 e-mail: tec@comalcalco.tecnm.mx
www.tecnm.mx | www.itsc.edu.mx
Por ejemplo un control de nivel hidráulico

Carretera Vecinal Comalcalco-Paraíso Km. 2


Ra. Occidente 3ra. Sección. Comalcalco, Tabasco. C.P. 86651
Teléfono: (933) 334 90 90 e-mail: tec@comalcalco.tecnm.mx
www.tecnm.mx | www.itsc.edu.mx

También podría gustarte