Está en la página 1de 14

“UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN

“CIIE”
ASIGNATURA: Tecnología Industrial.

TEMA: Señalización de seguridad industrial


DEFINICION DE SEÑALIZACION.

• Es un mecanismo de control de riesgos conformado por un


sistema de señales relacionadas a objetos, actividades o
situaciones determinadas, proporcionando orientaciones
referidas a la seguridad y salud en el trabajo.
OBJETIVOS DE LA SEÑALIZACION.

1. Captan la atención sobre la presencia de riesgos.


2. Advierte cuando se produzca una situación de
emergencia.
3. Proporciona información sobre localización e
identificación de emergencias o primeros auxilios.
TIPOS DE SEÑALIZACION.
SEGÚN SU POSICION.

VERTICALES: se ubican en paredes, columnas o vigas.

HORIZONTALES: se ubican en la superficie de concreto o pavimento.


SEÑALIZACION SEGÚN SU
DINAMISMO.
• ESTATICA: Permanecen estáticas brindando una sola
indicación.

• MOVIL: Presentan cambios de posición o colores según la


situación determinada.
SEÑALIZACION SEGÚN SU FORMA PERCEPCION.
• 1. VISUAL. 3. TACTIL.

• 2. AUDITIVA. 4. OLFATICA.
CODIGO DE COLORES.

• Es una forma de identificar la información contenida en las señales


de seguridad tales como advertencias, obligatoriedad, restricciones
entre otras.
SEÑALES DE COLOR ROJO.

• Describen prohibiciones o restricciones, también indican equipos


de emergencias o contra incendios.
SEÑALIZACION DE COLOR
AMARILLO.

• Esta asociada a la precaución advertencia o cuidado que se debe


tener en ciertas áreas objetos o actividades.
SEÑALIZACION DE COLOR
VERDE.

• Se emplean para establecer zonas o áreas de seguridad, también


para identificar las vías de evacuación en emergencias.
SEÑALIZACION DE COLOR
AZUL.

• Esta orientada a la realización de una acción obligatoria o al uso


necesario de un equipo de protección especifico.
EJERCICIOS:
¿Qué acciones indica la imagen?
¿Qué indica la señal de la imagen y que tipo
de señal es?

También podría gustarte