Está en la página 1de 28

CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DEL AGUA POTABLE

CHAPARRAL - TOLIMA

BRAHIAN AUGUSTO MARTINEZ RIVAS

JUAN CAMILO SÁNCHEZ CERQUERA

JUAN SEBASTIÁN URBANO PÉREZ

MAIRA ZIMENA TOVAR NIETO

WILMER ERNESTO JARAMILLO ROMERO


Chaparral Tolima
TIERRA DE GRANDE
Importante centro estudiantil y de vocación agropecuaria,
destacándose la caficultura como el pilar de su economía que lo
ubica como un gran productor de café en el contexto departamental
y nacional.

Está además, llamado a ser un Centro de Desarrollo Regional del Sur


del Tolima en consideración a la jerarquía poblacional, de servicios,
al liderazgo natural y tradicional que siempre ha mantenido y la
posición geográfica dentro de la misma.

● Extensión total: 2.124 Km2 correspondiente al 9,5% del


territorio departamental
● Extensión área urbana: 6,28 Km2 cabecera Municipal
● Extensión área rural: 2.117,72 Km2
● Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel
del mar): 854 mt​
● Temperatura media: 24 grados ºC
• Extensión total: 2.124 Km2 correspondiente al 9,5%
del territorio departamental • Altitud de la cabecera municipal: 854 m.s.n.m​
• Extensión área urbana: 6,28 Km2 cabecera Municipal • Temperatura media: 24 grados ºC
• Extensión área rural: 2.117,72 Km2
• Manuel Murillo Toro

• Darío Echandía

• José María Melo


Hace parte del Macizo Colombiano, considerado como
Parque Nacional Natural lo cual le imprime grandes
potencialidades para el fomento y desarrollo de proyectos
por la diversidad de paisajes y la exuberancia de la flora y
faunas allí predominantes. Es éste un centro productor de
agua; pues en él nacen importantes afluentes hídricos como
Laguna negra los ríos Amoyá, Mendarco, Irco, Ambeima, entre otros.
Parque Nacional Natural Las Hermosa
>3000 M.S.N.M
Ubicadas en el extremo nororiental del
Parque Nacional Natural las Hermosas,
las cuevas son un complejo
ecosistémico que incorpora fauna y flora
propia del Bosque Seco Tropical; fósiles
de amonitas, invertebrados y bivalvos de
alrededor de 200 millones de años y, por
supuesto, las prodigiosas cuevas
ubicadas en la parte baja de las
quebradas Tuluní y Copete

CUEVAS DE TULUNI
LA CATEDRAL
División del urbana del municipio de chaparral
Chaparral cuenta con 34 barrios, divididos en tres comunas
comuna 1: compuesta por nueve barrios: Ambeima, beltrán, la loma, las cabañas,
libertador, el edén, los laureles, santa luisa, villa café.
comuna 2: compuesta por 11 barrios: Roció parte alta, Algodones, el Paraíso, el Rocío,
José María Melo, las Brisas, Pueblo Nuevo, San Fernando, San Juan Bautista,
Veinte de Julio, Versalles y villa del Rocio.
comuna 3: compuesta por 12 barrios: Carmenza Rocha, Castañal, el Jardín, la
Primavera, las Américas, los Fundadores, Obrero, Primero de Mayo, Jaime
Salomón Umaña, Santofimio, Tuluni, Villa Esperanza y Santa Helena.
Historia de la Planta de tratamiento chaparral tolima
EMPOCHAPARRAL

En sus comienzos los servicios públicos domiciliarios, se prestaron bajo la


responsabilidad de EMPOLIMA, que era la Empresa de Servicios Públicos del
Tolima, hasta la década de los 80; a partir de esta fecha la responsabilidad se
le entrego al municipio bajo el direccionamiento de la Secretaria de OBRAS
PUBLICAS Municipales con un sistema de bombeo desde el rio Amoya
ubicado en la vereda Aguayo con una captación de 60 litros por segundo
caudal con el que se abastecía 3010 usuarios; dicho sistema de bombeo
funcionaba y funciona con energía y de una pequeña presa existente en la
quebrada el Pajarito. En este periodo se inician estudios y nuevos proyectos
con el fin de ampliar el suministro de agua a una población en crecimiento
esto con apoyo de INSFOPAL y el Ministerio de Salud (1984).
Inicio de la empresa empochaparral
empieza la operación de una planta de tratamiento con
Julio de 1982 mayor capacidad y se adquieren tres motobombas eléctricas
para aumentar el caudal del agua. Así mismo se proyectó la
construcción del acueducto por gravedad el cual hoy está en
funcionamiento y es el que abastece a nuestro municipio.

Concejo municipal creo un establecimiento público


1993 denominado Empresas Publicas Municipales de Chaparral,
encargado de la administración de los servicios de
acueducto, alcantarillado, aseo, Plaza de mercado y
matadero.
fue creada bajo el acuerdo No. 007, creándola como
una Empresa Industrial y Comercial del orden Municipal, 6 de marzo de 1996
con personería jurídica, autonomía administrativa y
Patrimonio propio. Durante la administración del doctor
Luis Guillermo Cárdenas Campos Alcalde del municipio
de Chaparral.

Posteriormente a través del Acuerdo No 20 de 16 de


junio de 1996 se transforma en Empresa de Servicios
Públicos Domiciliarios como una empresa Industrial y
comercial del Estado, denominada hoy
EMPOCHAPARRAL E.S.P. Con NIT.: 809.002.366-4.
Ubicación de la plantan de tratamiento

Aguayo-Chaparral, Chaparral
Tolima
ESTADO DE
TRAFICO Y
LOS SITIOS
CERCANOS
BOCATOMA LATERAL Y TANQUE DESARENADOR
ESTADO DE
TRAFICO Y LOS
SITIOS CERCANOS
REGISTRO FOTOGRAFICO DE LA PLANTA
VENUS

JUPITER

MARS
Laboratorio de Calidad
El laboratorio de calidad de Aguas de Empochaparral E.S.P. cuenta con un moderno laboratorio que realiza
análisis fisicoquímicos y microbiológicos a muestras de agua tanto para clientes externos, como para
seguimiento a los parámetros de control de calidad del sistema de distribución del acueducto. El
laboratorio posee personal calificado y competente en las diferentes técnicas que realiza, a su vez cuenta
con los equipos y logística necesaria para llevar a cabo la labor con eficiencia.

El laboratorio se encuentra listado dentro de  la resolución 2625 de 2019 De Ministerio de la Protección Social
, donde se autoriza a los laboratorios para la realización de análisis físicos, químicos y microbiológicos de
agua para consumo humano. De igual forma participa en el Programa Interlaboratorio de Control de
Calidad –PICCAP del Instituto Nacional de Salud.
OBJETIVO DEL
LABORATORIO SERVICIOS
Ofrecer un servicio eficiente y El laboratorio de calidad de Aguas
oportuno con base en los estándares de Empochaparral E.S.P. ofrece a
internacionales para la realización de clientes externos sus servicios de
los análisis fisicoquímicos y análisis de aguas potables de
microbiológicos del agua que cumpla consumo humano – Superficiales
con los parámetros establecidos en la y subterráneas.
normatividad vigente, con el fin de
ofrecer a los usuarios un producto
libre de riesgos y que a su vez satisfaga
sus necesidades
REGISTRO FOTOGRAFICO DEL LABORATORIO
WEBGRAFIA
• https://www.empochaparral.gov.co/laboratorio/#

• https://www.google.com/maps/dir//planta+de+tratamiento+chaparral+tolima/dat
a=!4m6!4m5!1m1!4e2!1m2!1m1!1s0x8e396556a15ec561:0x479c25555bf0f9?sa=X
&ved=2ahUKEwiv_KWOo-vvAhU4MVkFHeseA7sQ9RcwC3oECBIQBA

• https://es.wikipedia.org/wiki/Chaparral_(Tolima)

También podría gustarte