Está en la página 1de 23

COLEGIO JAK

JAN AMOS KOMENSKY

FORMACIÒN
CÌVICA Y ÈTICA

COMIPEMS
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Es un proceso que permite tener conciencia de lo que es CORRECTO y de lo que NO dentro del
círculo en el que se desenvuelve, ya sea religioso, escolar, familiar , etc. Y permite comprender
NORMAS de CONDUCTA y valorar el carácter y las costumbres de la vida e induce al
fortalecimiento de valores, juicios y reglas para adaptarnos a la vida
 
Además de comprender el mundo que nos rodea aprendiendo a convivir con la gente y actuar de
manera responsable en él, a dominar nuestra emociones y a desarrollar una conducta ética .
 
La intolerancia y el rechazo a las diferencias de las personas no propician una convivencia
pacífica, hay que aprender a crecer en una SOCIEDAD DIVERSAS Y COMPLEJA

FOCE
COLEGIO JAK
FOCE
COLEGIO JAK
PÙBLICO VS PRIVADO
Público es estar a la vista de todos e implica lo colectivo y comunitario dentro de una
sociedad que se relaciona generalmente con el poder y las autoridades, por lo que debe ser
transparente para las personas.

Privado es lo concerniente a lo personal, íntimo e individual protegido contra cualquier acto


de intromisión.

Lo público no se observa solamente en la comunidad, sino también en tu día a día cuándo


abandonas tu vida privada, en casa, por ejemplo para ir a la escuela donde tienes
conversaciones, participas en debates o temas concernientes a un interés común.

Y viceversa, la salud integral, educación, sexualidad y adicciones, son aspectos del desarrollo
personal pero que involucran la vida pública

FOCE
COLEGIO JAK
Juzgar es la capacidad y posibilidad de opinar y manifestar o
expresar las ideas que nos genera un hecho. Juzgar o establecer
juicios contribuye a tomar decisiones respecto de nuestra forma de
actuar en ciertas circunstancias. La herramienta mas valiosa es la
capacidad de la comunicación y el dialogo que nos permite dará
conocer las razones personales e identificar las de otros para asumir
cierta postura

FOCE
COLEGIO JAK
LIBERTAD PARA ELEGIR Y PARA DECIDIR

Todas las personas tenemos la libertad para elegir entre diversas


alternativas y tomar decisiones de acuerdo a nuestros intereses. Es
responsabilidad de cada quien la manera de utilizarla, expresarla y
comunicarla, SIN afectar la libertad d ellos demás
La Libertad se encuentra legislada en nuestra CONSTITUCIÓN
POLÍTICA como una de las GARANTÍAS INDIVIDUALES Y SOCIALES,
otorga a los mexicanos el derecho a la libertad con ciertas
restricciones

FOCE
COLEGIO JAK
CARACTERISTICAS DE LA AUTONOMIA MORAL
Cuando tenemos claro que queremos , lo que nos agrada o nos desagrada , es cuando hablamos de autonomía
moral, es decir, ponemos de manifiesto nuestra convicción de elegir como resultado de un juicio previo

DIFERENCIAS Y RELACIONES ENTRE ETICA Y MORAL.

LA MORAL son los hábitos, las normas , las reglas y las LEYES que un grupo de personas asume por conveniencia, sin
perder la libertad individual para respetar los derechos y obligaciones de cada individuo

LA ETICA se refiere al estudio , a la reflexión y al análisis del comportamiento de los individuos que interactúan en un
grupo social, se de indagar cual es el origen de los acuerdos y comportamientos morales, de explicar la vigencia de
las normas que regulan la conducta de un grupo social

FOCE
COLEGIO JAK
DIVERSOS TIPOS DE NORMAS: JURÍDICAS, CONVENCIONALES MORALES

Una Ley es una regla de conducta para el bien común, busca la justicia y se aplica para todos por igual. Nos obliga aunque
no la conozcamos

Las normas de conducta las podemos clasificar en morales, sociales, religiosas y jurídicas

Normas Morales.- Rigen la conducta del individuo en su interior, de acuerdo a los valores inculcados por las costumbres y
las tradiciones, el incumplimiento es un cargo de conciencia y NO hay sanción legal.

Normas sociales.- Se cumplen por convicción y por solidaridad, su incumplimiento nos genera un rechazo social, mas NO
genera castigos judiciales.

Normas religiosas Son pautas de conducta impuestas por la religión o creencias de los individuos, su incumplimiento NO
tiene sanción jurídicas.

Normas jurídicas Son las leyes. La ley es una disposición de conducta social OBLIGATORIA y las estipula un órgano
constituido para tal fin. En México este órgano para crearlas es el Poder Legislativo, aunque a veces son creadas por el
poder Ejecutivo y en casos excepcionales el Poder Judicial.
La empatía es el esfuerzo que realizamos para reconocer y
comprender los sentimientos y actitudes de las personas así como
las circunstancias que los afectan en un momento
FOCE
COLEGIO JAK
NO sanción legal NO sanción legal

Normas Normas
Morales Sociales

Normas
Normas
Religiosa
Jurìdicas
s
NO sanción legal SI sanción legal
LOS ADOLESCENTES Y SUS CONTEXTOS DE CONVIVENCIA

Adolescentes jovencitas puede ser entre 8 y 13 años en los varones dos años más tarde
trae preocupaciones sobre la autoimagen y la apariencia física los jóvenes
invierten horas frente al espejo se preocupan y se sientes incómodos y la falta de
autoestima,
no tienen autoconfianza, otros actúan de forma escandalosa para llamar la atención
esa falta de confianza puede destruirlos y llevarlos a malos hábitos como beber fumar
o tomar .

Diferentes formas de ser adolescente


En algunos lugares la adolescencia no existe los niños pasan de ser niños a ser adultos
en otros lugares se tiene tiempo para descansar jugar o estudiar hay quienes deben de hacerse
cargo de su hogar de ser padres y sus hermanos .
También hay niños en situación de calle que sobreviven de la mendicidad y hacen delincuentes
Tienen derechos a alimentación, salud sexual, salud, recreación, trabajo y participación social

FOCE
COLEGIO JAK
Componentes de la sexualidad

la sexualidad se manifiesta a través de roles genéricos existe también la diversidad sexual


FOCE que nos indica que existen muchos modos de ser hombre o mujer.
COLEGIO JAK
Trastornos alimenticios a los que están expuestos los adolescentes: anorexia, bulimia y obesidad
ANOREXIA nerviosa falta de alimentación, se reduce la ingesta de
alimento, la persona tiene hambre pero hace un esfuerzo para no
comer
Hay preocupación excesiva por la figura corporal, es la enfermedad
de más alta morbilidad

BULIMIA hambre de Buey, hay atracones de comida comen en


exceso. Consumen grandes cantidades de alimento presentan
atracones que van seguidos de sentimiento de culpa y hace que
tengan acciones compensatorias como vomitar laxarse utilizar
pastillas para bajar de peso sobre ejercitarse

FOCE
COLEGIO JAK
El peor caso de anorexia - Bing video

FOCE
COLEGIO JAK
El sobrepeso u obesidad es un
aumento de peso corporal
existen muchas causas de
sobrepeso como alteraciones
genéticas hormonales
metabólicas alteraciones del
sistema nervioso central y
alteraciones emocionales así
como comer de forma
compulsiva

FOCE
COLEGIO JAK
RIESGOS EN EL CONSUMO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS COMO:
DROGAS, ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO

La adicción es una necesidad hacia algo que crea una dependencia física o psicológica.
Una persona puede ser adicta a la comida al cigarro, al alcohol, a las drogas, a la televisión, a los celulares o a
otras personas . Cualquier adicción es nociva porque causa problemas en la estabilidad física y emocional

FOCE
COLEGIO JAK
PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA
Los derechos humanos : criterios compartidos o los que aspira la humanidad
Todo Gobierno garantiza y vigila el con cumplimiento de los derechos humanos y castiga sus transgresiones. Los
derechos humanos son garantías o disposiciones favorables que disfrutan las personas por el simple hecho de
ser humanos , son inherentes al hombre y no es una concesión política
 la declaración de Derechos Humanos fue promulgada en 1948 en París algunos puntos importantes son los
siguientes
 todos los seres humanos nacen libres todos son iguales al nacer cada 1 puede tener sus propias ideas
 no importa raza, sexo, idioma, religión, opinión política, condición social. Todos los derechos y libertades son
por igual,
 todos tienen derecho a la vida a la libertad y a la seguridad personal
 nadie puede ser maltratado o castigado de manera cruel o humillante
 la ley es igual para todos
tienen derecho a ser juzgados por los tribunales

FOCE
COLEGIO JAK
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO en 1959 la ONU
organización de Naciones Unidas, proclama los derechos de los niños y
en 1989 se amplía esta declaración los 10 artículos de esta declaración
o los niños disfrutarán de los derechos de esta declaración
o el niño gozará de protección especial y tendrá oportunidades y
servicios para desarrollarse física, mental, moral y socialmente
o el niño tiene derecho a un nombre y una nacionalidad
o el niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y
obligatoria
o el niño debe ser entre los primeros que reciban protección y
socorro
o debe ser protegido contra toda forma de abandono crueldad y
explotación
o necesita amor y comprensión y no deberá separarse de su madre

FOCE
COLEGIO JAK
LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE GOBIERNO

Sistema político que defiende la soberanía del pueblo, es el poder del pueblo
por el pueblo y para el pueblo se ejerce por medio del voto

EL VOTO es la capacidad que tenemos los mexicanos mayores de edad para sufragar y
elegir a los candidatos

Los partidos políticos deben fortalecer la democracia en toda Constitución se establecen las
normas para elegir a las autoridades del país y cómo deben de actuar en sus cargos
además de sus atribuciones y limitaciones que estarán escritas

Características del voto


universal / libre / un derecho / obligatorio / secreto
FOCE
COLEGIO JAK
 
TENSIONES Y CONFLICTOS EN LA VIDA DIARIA
Es común encontrar abusos el maltrato en las escuelas, consiste en
agresiones: alumno/alumno alumno/maestro, maestro/alumno.
Las agresiones físicas pueden ser directas como peleas, palizas, o
golpes e indirectas como el destrozo de materiales personales,
pequeños robos, o burlas.

Entre las repercusiones del maltrato escolar, destacan a corto plazo además del bajo rendimiento académico, la víctima
no desarrolla al máximo su potencial y el victimario manifiesta problemas de conducta; a largo plazo en la formación de
la personalidad y hábitos para enfrentar un rol social la víctima es tímida, con falta de seguridad y el victimario fomenta
sus conductas agresivas. El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, reducir, someter, amilanar, aplanar,
amedrentar y consumir emocional e intelectualmente a la víctima, para obtener un resultado favorable o satisfacer una
necesidad imperiosa de dominar someter, agredir o destruir a los demás.
A veces el niño que hostiga a otro busca obtener el reconocimiento y la atención que carece y llega a aprender un
modelo de relación basado en la exclusión y el menosprecio de otros
Tipos de acoso : bloqueo social, hostigamiento, manipulación, coacción, intimidación, agresión, amenaza y exclusión
social.
FOCE
COLEGIO JAK
FOCE
COLEGIO JAK
FOCE
COLEGIO JAK
FOCE
COLEGIO JAK
FOCE
COLEGIO JAK

También podría gustarte