Está en la página 1de 21

Síntomas del

aparato
respiratorio
Disfonía
Tos
Expectoración
Dolor toracico
DISFONIA
 VOZ ES PRODUCIDA POR LA VIBRACION DE LAS CUERDAS
VOCALES
 INTENSIDAD: Depende del aire espirado y del Cierre Glótico.
 TONO: Depende de la posición de Laringe y de la Tensión de las
Cuerdas Vocales
 TIMBRE: Depende de las cavidades de Resonancia (Nariz , Boca,
Senos )

 DISFONIA: Voz anormal percibida por el paciente o el examinador.


 AGUDAS : Hasta 3 semanas de evolución. Debe someterse a
laringoscopia.
 CRONICAS : Mayor a tres semanas.
CLASIFICACIONES:
ORGANICAS: 1 CONGENITAS
2 ADQUIRIDAS - traumáticas.
- inflamatorias
FUNCIONALES : - infecciosas
- neoplásicas
- Hiperfunción. - endocrinológicas.
- Hipofunción. - neurológicas.
- Espasmódicas - postquirúrgicas
LESIONES ASOCIADAS - Nódulos.
- Pólipos
-Edema de Reinke.
-Granuloma, ulcera de contacto.
PSICOGENAS - Neurosis
- Psicosis.
Técnica de exploración
 Interrogatorio acerca de su duración, y
carácter, continuo, intermitente o
progresivo.
 Relación con cirugías, profesión o
enfermedades neurológicas.
TOS

 Expulsión espiratoria explosiva y ruidosa


de aire.
 Manifestación más habitual de enfermedad
de vias respiratorias bajas.
 Mecanismo de defensa de mediación
central, debido a estumulación quimica o
mecanica de la laringe, y la porción más
proxima del arbol bronquial.
Componentes del patron basico de la
tos
 Inspiración profunda rapida
 Espiración contra una glotis cerrada
 Apertura repentina de la glotis
 Relajación de los musculos espiratorios
Tos

Puede ser voluntaria, aunque generalmente


involuntaria, en respuesta a algun factor de
irritación.
 Infección
 Tabaco
 Polvo
 Caspa o pelo
TOS

 Origen respiratorio.
1. Origen rinofaringeo y faringeo
2. Laringeo
3. Traqueal
4. Bronquial
5. Parenquimatoso pulmonar
6. Pleural
 Origen extrarrespiratorio.
1. Afecciones mediastinicas
2. Afecciones cardiacas
3. Tos nerviosas y tos tic
4. Fármacos
5. Escurrimiento retroesternal
6. Asma
7. Reflujo gastroesofagico
8. Bronquitis crónica
9. Bronquiectasia
Técnica de exploración
 Debemos realizar preguntas como:
¿aguda o crónica?
¿seca o húmeda?
¿produce esputo?
¿carraspeo?
¿horario?
Explorar tórax, nariz, senos paranasales, cuello y
área precordial
Expectoración
 Material procedente de los pulmones,
bronquios, o traquea, que se expulsa por la
boca, casi siempre mediante la tos.
 La expectoración de esputo, siempre
resulta ser un proceso anómalo, constituye
un signo de que se esta produciendo un
exceso de moco, lo que puede deber a una
irritación.
Clasificación
 Mucoide: claro, gris o blanco
 Seroso: acuoso o espumoso
 Mucopurulento: de tono amarillento
 Purulento: verde oscuro-amarillo
Expectoración

 Se ha de inspeccionar de las
expectoraciones: volumen, color,
consistencia, olor y sustancias extraídas
del esputo.
Técnica de exploración
 Se debe hacer un esfuerzo para
inspeccionar las características de la
expectoración.
 Se deben utilizar las pautas antes
señaladas, sobre las características de la
expectoración.
Dolor torácico

La sensación de dolor puede tener su origen


en la mayor parte de las estructuras que
componen el tórax y se puede diferenciar
en central o lateral.
Se determina la localización, forma de
aparición, carácter, irradiación, intensidad,
desencadenante, factores que lo agravan o
alivian.
Se debe preguntar sobre la relación del dolor
con la respiración, tos o movimiento del
tórax, si el dolor empeora con estos
factores es posible que sea de origen
pleural.
Causas del dolor toracico.
 Origen vascular
 Origen respiratorio
 Origen mamario
 Origen parietal
 Origen mediastínico
 Origen espinal
 Origen psíquico
 Origen digestivo
Técnica de exploración
Obtener todas las características posibles
 Localización
 Irradiaciones
 Intensidad
 Duración
 Frecuencia

También podría gustarte