Está en la página 1de 3

EN LA ESCUELA EN LA CASA

Las actividades escolares para el niño autista debe planificarse


Los padres deben involucrarse en las actividades
de tal modo que sean :
académicas crearle rutinas al niño para que forme
a) Elaborarle tareas Cortas y Con Periodos de descansos entre hábitos de estudio en casa
cada actividad, permitiendo así que el niño no se sature
Deben aprender estrategias para anunciarle al niño
b) Visuales , potenciando sus tareas por medio de imágenes ya o a la niña mediante dibujos o mediante objetos, la
sean dibujos, láminas, fotografías o símbolos. secuencia de actividades que se van a realizar en el
día.
c) Exigirle de acuerdo a sus Capacidades
Insistirle verbalmente sin mostrarle lo que se espera
d) Un ambiente organizado y ordenado permite que el niño de él, no es igual de efectivo; incluso el exceso de
permanezca en la actividad y se motive por aprender información verbal los molesta

e) Enseñarle a reconocer instrucciones simples como “siéntate”, Realizarles una agenda visual
“párate”, “guarda”, “mira acá”, “coge”, “dame”
Cuando vaya a iniciar cada actividad muestra la
f) Se les pueden asignar actividades en actos sociales como imagen correspondiente; al finalizarla, anuncia que
cantar, recitar, puesto que recuerdan fácilmente canciones, la actividad se terminó, se voltea o quita la imagen y
poesías, rimas se menciona la que sigue. De esta forma va siendo
g) Felicitarlo. Decirle “muy bien”, “esto te quedó excelente”, claro para el niño lo que falta.
“así era”. También hacerlo con expresiones como un aplauso,
una sonrisa, un gesto manual
Estrategias sociales en la Escuela Estrategias sociales en el hogar

Los padres deben enseñarle al niño autista las técnicas para


hacer frente a situaciones difíciles y para soportar la
El medio escolar supone un contexto idóneo para las ansiedad. Puede necesitar apoyo y asesoría psicológica
relaciones entre iguales, con respeto, tolerancia,
solidaridad y empatía, alejándose de estereotipos y Colaborar con la docente para que el estudiante pueda
abrazando la diversidad. entender el comportamiento y las reacciones de los otros

Muchos padres evitan salir a diferentes sitios con sus niños o


Eduque a sus compañeros a responder a la inhabilidad niñas con autismo  porque se comportan de manera
en la interacción social inadecuada, Esto es un error, porque de esta manera
consiguen que se aísle cada día más y no aprenda como
Enseñe al Niño cómo comenzar, mantener y acabar un comportarse dos estrategias podrían ayudar a los padres a la
juego o una conversación. hora de realizar salidas entre estas tenemos :

Enseñarle al grupo de grado (compañeros) la Anticiparle con una agenda visual, el lugar que van a visitar y
flexibilidad, la cooperación y compartir. las actividades que realizarán

Utilice las ayudas del compañero tales como sistemas En casa se le anticipa que los puede utilizar al llegar a tal
del amigo-apoyo y el grupo lugar. Esto evita que el niño o la niña comience a tocar lo que
de compañeros colaboradores no debe y evita que comience a comportarse en forma
inadecuada porque está aburrido.
Estrategias especificas a Solventar el problema
De la entrevista con la madre de N.A.T se recogió que la problemática se centra en la poca
tolerancia de la abuela y el padre del niño . Por un lado la abuela quiere que el niño lea y vaya
al mismo ritmo de aprendizaje que el resto de los niños de su clase. Y por otro , el padre no
comprende cómo se comunica y se aísla para no interactuar con él.

Es fundamental que los padres asistan a una terapia familiar psicológica que les ayude a comprende y afrontar las NEE del
niño, tanto en las técnicas efectivas para comunicarse con él ,como estrategias que permitan avanzar en las actividades
lectoescritura , respetando siempre el ritmo y la individualidad del niño .

Entre las estrategias aquí recomendadas para la lectura presentamos la siguiente :


Partir siempre de los intereses del niño por ejemplo : los animales . Ya que partiendo de lo que les gusta , captamos mejor
su atención , podemos partir de ahí para la enseñanza de las letras , usando las letras con las que empiezan los animales e
irlo llevando a la cotidianidad , colores y los números
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES 1) COMUNICACIÓN VERBAL: Instrucciones con oraciones positivas y evitar el uso de
consignas negativas. Si ordena no pregunte. Instrucciones desglosadas, evitación del lenguaje vago o que deja margen a
la interpretación (bromas, doble sentido). 2) COMUNICACIÓN GESTUAL. Enfatice la comunicación con movimientos
extensos, lentos o incluso exagerados del cuerpo 3) COMUNICACIÓN VISUAL: Mostrar tarjetas con imágenes para
anticipar y dar instrucciones. Usar tableros, llaveros o collares de comunicación con imágenes de objetos o acciones para
que el alumno elija, solicite o comunique. Mostrar carteles de causa-efecto para comunicar consecuencias al alumno.

También podría gustarte