Está en la página 1de 23

DEFINICION

Técnicas que su utilizan para


organizar los puestos de trabajo de tal
manera que se adapten a los
características físicas (peso, talla)de quien
los desempeña con el fin de buscar el
máximo rendimiento y bienestar, evitando
la fatiga física o mental y mejorando la
relación hombre _ entorno.
FACTOR DE RIESGO CARGA FISICA
Estos son:
 Puestos de trabajo
 Máquinas, herramientas que
por su peso, tamaño o diseño,
tiene la probabilidad de
producir fatiga física o
lesiones del los músculos y los
huesos debido a la postura
permanente y aveces
incomoda
(carga estática) y los
movimientos repetitivos y a
veces con sobre esfuerzo
( carga dinámica) a que obligan
dichas condiciones por
razones de trabajo.

12/04/21 2
Dolor de espalda

Es multicausal
fac. de riesgo: generales, grupales,
individuales.
Generales: condiciones de trabajo.
Grupales: Estilos de vida ( hábitos y
costumbres).
Individuales: funcionamiento del organismo.

12/04/21 3
FACTOR DE RIESGO DEL FUNCIONAMIENTO
ORGÁNICO

 Estiramientos forzados de los


músculos y los ligamentos.
 Aumento de la curvatura lumbar
(hiperlordosis)
 Aumento de la curvatura dorsal.
(hipercifosis)
 Desgaste de las vertebras
(osteoartrosis)
 Desplazamiento de las vétebras
sobre otras, (espondilosistesis)
 Salida del músculo pulposo fuera
del anillo fibroso y presión de un
nervio o de un ligamento
 Hernia del disco ( estas se
desarrollan poco a poco como
resultado de un sobre esfuerzo.

12/04/21 4
Factores de riesgos de los estilos de vida.
 POSTURAS DEL CUERPO:
1

12/04/21 5
5. PREPARACION

 SEÑALIZACION DE RUTAS DE EVACUACION


 PLANES Y EJECUCION DE SIMULACROS DE EMERGENCIA
AVISADAS Y SORPRESIVAS
 DIVULGACION Y PRACTICA PERMANENTE

 6. PLAN DE ATENCION DE EMERGENCIAS


 CONTROL DIRECTO DEL EVENTO
 EVACUACION Y RESCATE DE PERSONAS
 CONSERVACION Y RESCATE DE BIENES
12/04/21 6
Integral.Que involucre todas las áreas
internas y externas de la empresa

Multidisciplinario.Que involucre todas


las actividades de la empresa

Actualizado.Con el fin de disponer de


recursos y de procesos modernos
Práctico. Actividades flexibles,claras y
efectivas en situaciones y para personas
12/04/21 7
1. CLASES DE BRIGADAS
2. FASAES PARA LA CONFORMACION
3. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
4. QUIENES CONFORMAN LA BRIGADA?
5. FUNCIONES DEL JEFE DE LA BRIGADA
6. FUNCIONES DE LOS DEMAS INTEGRANTES

1. CLASESA DE BRIGADAS
 Brigadas Incipientes o primarias

 Brigadas estructuradas o profesionales


12/04/21 8
.FASES PARA LA CONFORMACION DE LAS
BRIGADAS
 Determinación de la necesidad
 Realización de análisis de vulnerabilidad
 Realización inventario de recursos
 Determinación de equipos y elementos
necesarios
 Elección de los integrantes
 Elaboración del reglam. de trabajo
 Capacitación integrantes elegidos
 Realización cronograma de actividades
12/04/21 9
. QUIENES CONFORMAN
LA BRIGADA
 Jefe de brigada
 Grupo de promoción y control de incendios
 Grupo de evacuación y rescate
 Grupo de primeros auxilios
 Grupo de vigilancia y control
. FUNCIONES DEL JEFE DE LA BRIGADA
 Diseñar e implementar el reglamento de funcionamiento
 Diseñar los planes de protección en contingencias.
 Diseñar planes de capacitación y entrenamiento.
 Asignar responsabilidad. y tareas a integrantes
 Coordinar operaciones con entidades
 Motivar espíritu de servicio integrantes
12/04/21 10

FUNCIONES DE LOS DEMAS


INTEGRANTES DE LAS
BRIGADAS

12/04/21 11
 En caso de incendio, proceder en forma técnica y ordenada para la
extinción del fuego o conato de incendio
 Apoyar al grupo de evacuación de personas
 Ayudar en el salvamento de bienes, equipos y maquinaria
 Recibir instrucciones del jefe de piso para actuar en las emergencias
 Controlar e inspeccionar el estado y la ubicación del fuego
 Supervisar el mantenimiento periódico de los equipos de extinción de
fuego, decidir la utilización de los equipos contra incendio( mangueras,
hacha, extintores)
 Participar en actividades de capacitación en prev. Y control de incendios
 Investigar e informar los resultados sobre las causas de incendios en la
empresa

12/04/21 12
 Señalizar y mantener despejadas las vías de evacuación, conocer
las vías de salida del piso
 Recibir del jefe de piso el grupo de personas a su a cargo incluidos
visitantes.
 Conducir al grupo bajando por las escaleras de emergencia hacia
lugar seguro.
 Dirigir en forma correcta y ordenada la salida de personas evitando
aglomeraciones manteniendo el orden.
 Diseñar planes de evacuación, organizar y dirigir simulacros

12/04/21 13
 Capacitar a trabajadores de la empresa en el plan de
evacuación

 Seleccionar y capacitar a los coordinadores de evacuación por


áreas

 Proceder en forma segura y practica el rescate de personas


heridas o atrapadas( si se ha tenido la capacitación previa al
respecto) coordinar con primeros auxilios la atención a personas
impedidas o accidentadas
 Verificar finalizada la evacuación que no queden personas

 En sitio seguro verificar con listas las novedades del personal,


informar de las misma al jefe de piso

12/04/21 14
Obtener y conservar elementos, medicinas y equipos de
primeros auxilios en buen estado, sitios adecuados dando uso
apropiado de ellos.
Llevar un censo de personas en el piso con impedimentos
físicos , deterioro de salud o tratamiento médico para determinar
el orden de prioridad en la aplicación de primeros auxilios en
emergenciar.
Recibir instrucciones del jefe de piso para proceder en
emergencia.
Atender en sitio seguro al personal afectado o lesionado
Realizar la clasificación de los lesionados de acuerdo a la
gravedad Establecer prioridades de atención o de remisión a
centros
12/04/21 hospitalarios 15
Llevar el inventario de bienes y valores del piso
Impedir la entrada de personas ajenas a la empresa o la institución
de emergencia
Establecer con el jefe de piso bienes y valores a proteger y
procedimientos a seguir en emergencia.
ubicación de un sitio para la reunión de personas y bienes
evacuados o rescatados

12/04/21 16
 Impedir la utilización de ascensores
 Buscar salidas alternas y orientar las personas para su
utilización
 Verificar la salida de todas las personas
 Repetir consignas

12/04/21 17
 RIESGO.Probabilidad de ocurrencia de
un evento en salud.puede ser:
 Enfermedad, Traumatismo, Herida
 Terremoto, Inundación, Avalancha
 Incendio, Temblor

 Su origen puede ser natural u


ocacionado por el hombre

12/04/21 18
AGENTE DE RIESGO

Cualquier elemento,microorganismo sustancia que por su


presencia o ausencia pueda aumentar la probabilidad la
ocurrencia de un evento en salud
Clasificación.
 Físicos
 Químico
 Biológico
 Ergonómico
 Psicosociales
 De saneamiento Básico
 De inseguridad: incendio,Explosión etc.
12/04/21 19
FACTOR DE RIESGO

Circunstancia que favorece o que condiciona la aparición de un riesgo:


 EMERGENCIA.Estado de alteración parcial o totalde las actividades de una
empresa coaccionado por un evento que genere peligro
 SINIESTRO: Es un evento no deseado, no esperado que puede producir
consecuencias negativas en las personas y en los bienes materiales.
 DESASTRE: Daño o alteración de las condiciones normales por fenómenos
naturales o por acción del hombre
 AMENAZA: factor externo de origen natural, artificial. Daño
 ALERTA: Acciones de respuesta frente a una emergencia
 ALARMA: Señal o aviso dirigido a un grupo de personas para activar P.E
 EVACUACION: Desplazar personas de un sitio de > riesgo a una de menor peligro
 PLAN DE EVACUACION:Trabajo colectivo para evitar desastres de empresas
 VULNERABILIDAD:Condiciones en que se encuentran las personas y bienes ante
una amenaza

12/04/21 20
TIEMPO DE SALIDA
 SE CONTABILIZA DESDE QUE APARECE LA
PRIMERA MANIFESTACION DE LA AMENAZA O
FACTOR DE RIESGO HASTA QUE LA ULTIMA
PERSONA HA RECORRIDO EL CAMINO DE
EVACUACION.

 TS EN SEGUNDOS =N/A*K +D*V


N = NÚMERO DE PERSONAS
A = ANCHO DE SALIDA EN METROS
K= CONSTANTE EXPERIMENTAL =1.3
D = DISTANCIA TOTAL DE RECORRIDO EN METROS
V = VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO = 0.6 MET X SEG.
TS = N/A*K +D/V

12/04/21 21
ES EL INVENTARIO DE LA POBLACION
PRESENTE POR CENTROS DE TRABAJO,
TURNOS, PISO, AREA O DEPENDENCIA.

C.O= AREA DEL PISO / FCO


FCO:FACTOR DE CARGA OCUPACIONAL=
9.3 MTS 2/ NUMERO DE PERESONAS

12/04/21 22
MUCHAS GRACIAS
12/04/21 23

También podría gustarte