Está en la página 1de 13

Contabilidad

Internacional III
Pasivos.
Imagen
Docente: Juan Pablo Rios R.
Correo:
juanpabloriosrodriguez@fumc.edu.co
TIPOS DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS.

Cuentas comerciales por cobrar


Cuentas comerciales por pagar
Pagarés por cobrar
Pagarés por pagar
Bonos por cobrar
Bonos por pagar
Instrumentos financieros

El instrumento financiero es un contrato o acuerdo entre


dos partes, el cual se caracteriza en que, para una de las
partes, es un pasivo financiero, y para la otra parte, es un
instrumento de patrimonio, o también puede ser un activo
financiero. Ese compromiso se da, por ser un acuerdo de
voluntades.
Definición de pasivos. NIC1, Sección 3.

Son definidos como obligaciones presentes de la entidad


generadas a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de las
cuales espera desprenderse de recursos que incorporan
beneficios económicos. 
Instrumentos Financieros NIC 39 NIIF 9 y Sección 11 y 12.

Contrato que da lugar, simultáneamente, a un activo


financiero para una empresa y a un pasivo financiero o
instrumento de capital en otra Empresa.
NORMAS QUE TRATAN SOBRE INSTRUMENTOS
FINANCIEROS.
NIC 32. Define, clasificación de los instrumentos financieros, desde la perspectiva del emisor, en
activos financieros, pasivos financieros e instrumentos de patrimonio.

NIC 39. Es llamada Instrumentos financieros, la cual contiene todas las normas para la presentación
de información y de contabilidad de gran parte de los tipos de instrumentos financieros.

NIIF 7. El objetivo de esta NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados financieros, revelen
información que permita a los usuarios evaluar: la relevancia de los instrumentos financieros en la
situación financiera y en el rendimiento de la entidad; y la naturaleza y alcance de los riesgos
procedentes de los instrumentos financieros a los que la entidad se haya expuesto durante el
ejercicio y en la fecha de presentación, así como la forma de gestionar dichos riesgos.
NORMAS QUE TRATAN SOBRE INSTRUMENTOS
FINANCIEROS.

NIIF 9. Establece los requerimientos para el reconocimiento y


medición de los activos financieros, pasivos financieros y
algunos contratos de compra o venta de partidas no
financieras. Esta Norma sustituye a la NIC 39 Instrumentos
Financieros: Reconocimiento y Medición.
DEFINICIONES NIC 32 INSTRUMENTO
FINANCIERO.
Un pasivo financiero es cualquier pasivo que sea:

(a)una obligación contractual:


(i) de entregar efectivo u otro activo financiero a otra
entidad;
o(ii) de intercambiar activos financieros o pasivos
financieros con otra entidad, en condiciones que sean
potencialmente desfavorables para la entidad; o
DEFINICIONES NIC 32 INSTRUMENTO PATRIMONIO
Es cualquier contrato que ponga de manifiesto una participación
residual en los activos de una entidad, después de deducir todos sus
pasivos.
Existen dos palabras que nos orientan en la forma como clasificar los
instrumentos de pasivo o de patrimonio:
• Cuando la entidad tiene la discrecional de pagar o no pagar, como es
el caso de los dividendos, se considera que ese instrumento es de
patrimonio

• Cuando la entidad tiene la obligatoriedad de pagar ese pasivo en un


tiempo determinado ese instrumento
INSTRUMENTOS DE DEUDA – OBLIGACIONES FINANCIERAS.

Reconocimiento inicial: La empresa reconoce un activo o pasivo


financiero cuando se convierte, en parte obligada por lo estipulado en
el contrato del respectivo instrumento financiero.

Medición inicial: Al hacer el reconocimiento inicial de una activo o


pasivo financiero, la empresa debe medirlo a su costo o transacción.

Medición posterior: Después del reconocimiento inicial, se deben


medir a su costo amortizado.
INSTRUMENTOS DE DEUDA - OBLIGACIONES
FINANCIERAS.

Costo amortizado.
Este modelo consiste en tomar el valor inicial del instrumento,
aumentarle los intereses y disminuirle los pagos; esta operación debe
hacerse período tras período (según la periodicidad del acuerdo de
pagos, si las cuotas se pagan mensualmente, entonces la medición
también se hace mensualmente) de la siguiente forma:

Saldo de la deuda a la fecha + Intereses causados – Pagos realizados

También podría gustarte