Está en la página 1de 10

LIBERALISMO ECONÓMICO.

SIGLO XVII-REVOLUCIÓN FRANCESA.

Julian duque.
QUE ES?
• El liberalismo económico es una doctrina del capitalismo que empezó a desarrollarse
durante la Ilustración y que acabó siendo completada por Adam Smith y David Ricardo.
Es una corriente que se opone al socialismo y al dirigismo, por lo que aboga por una
mínima interferencia por parte del estado en las relaciones económicas que existen entre
individuos, clases o naciones.
• Las base de esta doctrina es la obra “Causas y Consecuencias de la Riqueza de las
Naciones” Smith  Destacó que la conducta de las personas se deriva del egoísmo, la
conmiseración, el sentido de la propiedad, el deseo de ser libre, el hábito del trabajo y la
tendencia al intercambio.
• “Laissez faire, laissez passer”, que había sido el lema de la Fisiocracia (Siglo XVIII en
Francia).
SOCIALISMO Y DIRIGISMO.
• El socialismo es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de
la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como
de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.
• Dirigismo (del francés "dirigisme") es un concepto político-económico usado para designar
un sistema en el cual el gobierno ejercita una fuerte influencia directiva en los sectores
económicos, generalmente no a través del intervencionismo o de la estatización sino del uso
de incentivos para promover prácticas que son de interés público o general.
• Fisiocracia era una escuela de pensamiento económico del siglo XVIII fundada
por François Quesnay, Anne Robert Jacques Turgot y Pierre Samuel du Pont de
Nemours en Francia. Afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el buen
funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del estado
QUE BUSCABA EL LIBERALISMO
ECONÓMICO.
La lucha de la burguesía por conseguir el derecho a la propiedad privada e individual acabó
por consagrarse con el establecimiento de esta corriente económica. Sin embargo, los
problemas sociales, tales como las desigualdades entre la clase burguesa y la clase
proletaria, no fueron recogidos dentro de las teorías de Adam Smith. Estas reivindicaciones
se adjuntaron al movimiento obrero (su máximos exponentes: el comunismo y
el socialismo), siendo su principal impulsor Karl Marx, lo que creó una escisión y la
contraposición de ambas clases y de las doctrinas que defendían.
IDEOLOGÍAS DEL LIBERALISMO
ECONÓMICO.
• Estas defendían que la autoridad del estado no es absoluta, sino que los ciudadanos deben
conservar una parte de independencia frente a los poderes públicos. 
• Sitúan al capitalismo como único sistema capaz de asegurar que cada persona pueda
ejercer de forma libre todo aquello que quiera, lo que conduce a una capacidad de
producción óptima, un crecimiento económico constante y a un estado del bienestar
• Estas teorías se conocen como liberalismo intelectual y se oponen también al absolutismo y
a todo tipo de sistemas que coarten la libertad del individuo.
ADAM SMITH
• Adam Smith fue un economista y filósofo escocés del siglo XVIII. Nació en Kirkcaldy
(Escocia) el 5 de junio de 1723. Es uno de los principales autores de lo que se denomina
economía clásica. Debido a que su familia era bastante acomodada, pudo acceder a la
Universidad de Glasgow en 1737. Ahí recibió la influencia de Francis Hutcheson, un
reputado profesor de filosofía moral. En 1740 obtuvo una beca para estudiar en el Balliol
College. Su paso por ambas universidades tuvo una gran influencia en su obra como
economista. Una vez concluidos sus estudios, volvió a su tierra natal en 1746. Allí intentó
ejercer como profesor adjunto hasta que en 1751 la Universidad de Glasgow le ofreció la
cátedra de Filosofía Moral. Permaneció en el cargo durante 12 años, en los que publicó su
primer libro llamado “La teoría de los sentimientos morales”. Fue un éxito que acrecentó su
reputación y que serviría como base para su segunda y más conocida obra.
DAVID RICARDO
•  (Londres, 18 de abril de 1772 - íbidem 11 de septiembre de 1823) fue
un economista inglés de origen judío sefardí-portugués, miembro de la corriente de
pensamiento clásico económico, y uno de los más influyentes junto a Adam Smith y Thomas
Malthus. Continuó y profundizó el análisis del circuito de producción de la república, cuyo
origen se remonta a Quesnay y al fisiocratismo. Es considerado uno de los pioneros de
la macroeconomía moderna por su análisis de la relación entre beneficios y salarios, uno de
los iniciadores del razonamiento que daría lugar a la ley de los rendimientos decrecientes y
uno de los principales fundadores de la teoría cuantitativa del dinero. Es por ello que es
invocado por familias de pensamiento económico muy diferentes, desde los neoclásicos a
los marxistas ingleses.
• También fue un hombre de negocios, especulador exitoso, agente de cambio y diputado;
logrando amasar una considerable fortuna
MATERIALISMO
• Que es: es una corriente filosófica que surgió para oponerse al idealismo. El principal
postulado del materialismo es que la cosa existe sin más precedente que su sola existencia,
sin importar que esta se vincule con los sentidos disponibles en los seres vivos. Por su parte
el idealismo recurre a la creencia que la cosa no puede existir si no hay alguien que la
perciba o tenga conciencia de su presencia
CUANDO SURGIÓ
• En el siglo XVII el termino "materialismo" se solía usar principalmente en el sentido de
representaciones físicas acerca de la materia, y desde comienzos del siglo XVIII se usa en el
sentido filosófico para oponer el materialismo al idealismo.
• Materialismo dialéctico e histórico es la base del marxismo, una corriente filosófica creada
en 1840 por Marx y Engels. Llega a la conclusión que la economía es la base sobre la que se
sustenta y condiciona la historia, ratificando que existe una superestructura con unas ideas
concretas, que expresan los fundamentos sobre los que se afirman los grupos sociales
dominantes y que conectan con el entramado de la infraestructura.
• Se da en Europa
CARLOS MARX
• Vida. Nació en Teveris (Alemania) en 1818. De familia y confesión religiosa judía, pero perdió la fe desde muy joven cuando
su padre se convirtió por motivos políticos y económicos al protestantismo, realizó sus estudios en Boon y Berlín donde se
doctoró y entró en contacto con los filósofos de la izquierda Hegeliana. Con sus amigos editó una revista llamada: "La Gaceta
Renana", la cual fue prohibida por el gobierno. En 1843 contrajo matrimonio y se trasladó a París donde conoció a Friederich
Engels, el cual se convirtió en su gran amigo y compañero, tanto en la vida como en las obras políticas y literarias. De aquí en
adelante anduvo de país en país, pues donde llegaba pronto lo expulsaban por sus ideas políticas y sociales, hasta que se
establece definitivamente en Londres, donde murió en 1883. 
b. Obras. "El Capitalismo", que se publicó en tres partes en tiempos distintos: la primera división la publicó él mismo en 1867,
la segunda Engels en 1885 y la tercera después de la muerte de ambos en 1895. 
Otras obras son: "El Manifiesto del Partido Comunista", "La Ideología Alemana", "La Sagrada Familia", "Manuscritos
Económicos y Filosóficos". 
c. Pensamiento . "El pensamiento de Marx estuvo claramente influenciado por cuatro autores: Hegel, Feuerbach, Saint Simon y
Prudhon". De Hegel tomó el método dialéctico pero aplicado a la materia y no al espíritu; de Feuerbach asimila el materialismo
ateo; de Sanit Simon y Prudhon sus ideas económicas. 
Marx consideró que la dialéctica fue el mayor descubrimiento de Hegel como método en el materialismo; el progreso de la
ciencia demuestra que ésta es la ley, tanto de la naturaleza como del pensamiento. "Esta dialéctica se presenta entonces en las
típicas etapas de tesis, antítesis y síntesis; la aplicación más importante de estas etapas dialécticas está en la interpretación del
devenir histórico como una continua lucha de clases". 

También podría gustarte