Está en la página 1de 42

Pavimentos

HUGO GUARIN
SEBASTIAN HENAO
JUAN LOPEZ
¿QUE ES UN PAVIMENTO?
Se llama pavimento al conjunto de capas de material seleccionado que
reciben en forma directa las cargas del tránsito y las transmiten a los estratos
inferiores en forma disipada, proporcionando asi una superficie de
rodamiento que permitira el transito vehicular. Las condiciones necesarias para
un adecuado funcionamiento son las siguientes: anchura, trazo horizontal y
vertical, resistencia adecuada a las cargas para evitar las fallas y los
agrietamientos, además de una adherencia adecuada entre el vehículo y el
pavimento aún en condiciones húmedas. Deberá presentar una resistencia
adecuada a los esfuerzos destructivos del tránsito, de la intemperie y del agua.
Debe tener una adecuada visibilidad y contar con un paisaje agradable para no
provocar fatigas.
En resumen
Es la estructura de las vías de comunicación terrestre, formada por una o más capas
de materiales elaborados o no, colocados sobre el terreno acondicionado, que tiene
como función el permitir el tránsito de vehículos cumpliendo con las siguientes
características:

•Con seguridad.
•Con comodidad
•Con el costo óptimo de operación
•Superficie uniforme.
•Superficie impermeable.
•Color y textura adecuados.
•Resistencia a la repetición de cargas.
•Resistencia a la acción del medio ambiente.
•Que no transmita a las capas inferiores esfuerzos mayores a su resistencia.
Consideraciones
3 En los últimos años se ha
promovido el desarrollo de
1 Es importante tener en cuenta que el pavimento que sea
pavimento puede revestirse con sostenible y que respete el
diferentes materiales, como piedras o medio ambiente. En este
maderas. El término, sin embargo, suele sentido cabe mencionar la
asociarse en algunos países al asfalto, el creación de pavimento que
material utilizado para construir calles, combina el asfalto con el
rutas y otras vías de comunicación. polvo de caucho que se
obtiene a partir de
neumáticos reciclados y la
2 Las denominadas mezclas asfálticas y el utilización del producto
hormigón son los materiales más habituales conocido como noxer, que
para crear el pavimento urbano, ya que tiene la capacidad de
tienen un buen rendimiento de soporte y absorber la contaminación
permiten el paso constante de vehículos que producen los tubos de
sin sufrir grandes daños. escape de los vehículos.
Tipos de Pavimentos
Flexibles ( Asfalto )

Rígido ( Concreto )

Compuestos ( concreto sobre asfalto y vice versa)

Otros ( adoquines, empedrados, suelo cemento)


Tipos de Pavimentos
Flexibles ( Asfalto ):
Son aquellos constituidos por una capa delgada de mezcla asfáltica
construida sobre una capa de base y una capa de sub-base las que
usualmente son de material granular. Estas capas descansan en una
capa de suelo compactado, llamada subrasante.
Llamados así porque conceptualmente deben ser capaces de resistir un
cierto nivel de deformación elástica sin romperse. La superficie de
rodamiento es proporcionada por una mezcla asfáltica, la transmisión de
esfuerzos generados por las cargas vehiculares se hace de acuerdo a
las características mecánicas de los materiales con que se construyen
las diferentes capas del pavimento.
Tipos de Pavimentos
Flexibles ( Asfalto ):
COMPOSICIÓN
Carpeta o capa de rodadura: Es la capa más superficial y tiene como principal
función proporcionar una superficie segura, cómoda y estable en el tránsito
vehicular; además de actuar como capa impermeable para impedir la infiltración de
agua en la estructura del pavimento. Puede estar compuesta por uno o varias capas
asfálticas. El uso de Pavimentos flexibles se realiza fundamentalmente en zonas de
abundante tráfico como puedan ser vías, aceras o parkings.

Base: Esta es la capa que se encuentra directamente debajo de la capa de


Superficial y es la encargada de recibir los esfuerzos de la capa de rodadura y
transmitirlo de forma adecuada a la súbase y a la subrasante. En general, se
compone de agregados (ya sea estabilizado o sin estabilizar).

Capa Sub-base: Se considera una capa netamente económica, debido a que los
contenidos de sus materiales son muy asequibles y económicos. Tiene la función de
actuar como capa de transición entre la base y la subrasante, puesto que impide la
penetración de materiales finos de la subrasante así, como la ascensión capilar.
Pavimentos Flexibles o
Asfálticos.
HISTORIA:
Excavaciones arqueológicas indican el amplio uso del asfalto natural hacia el año
3.800 a. de C. en Mesopotamia, valle del Indo y en Egipto, los habitantes de estas
regiones lo utilizaron para impermeabilizar estanques y depósitos de agua o como
mortero para unir ladrillos o piedras, las rocas asfálticas, que son simplemente rocas
porosas que se han saturado de asfalto natural a lo largo de su vida geológica, se
utilizan hacia el 1.880 d. de C., en Francia, Inglaterra y en Filadelfia para
pavimentar suelos, puentes y aceras, debido a ello los materiales bituminosos
obtenidos de la destilación del petróleo son los que más se utilizan en la actualidad.
USO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES
El uso de pavimentos flexibles se realiza fundamentalmente en zonas de
abundante tráfico como pueden ser vías, aceras o estacionamientos. La
durabilidad de un pavimento flexible no debe ser inferior a 8 años y
normalmente suele tener una vida útil de 20 años.
VENTAJAS DEL PAVIMENTO FLEXIBLE

Mayor rentabilidad: Las mezclas asfálticas de granulometría abierta


proporcionan una rentabilidad mayor al permitir el desalojo del agua
transversalmente sobre la macro textura superficial que presentan,
reduciendo el hidroplano y la proyección de agua.

Confort: La sensación de confort que experimentan los pasajeros a bordo


del vehículo es mayor sobre pavimentos asfálticos que sobre rígidos, debido
a la naturaleza misma del pavimento asfáltico, su flexibilidad y a que las
mezclas asfálticas se disponen en varias capas y no solo en una, como en
el concreto Aumenta la vida útil Facilita el reciclaje
DESVENTAJAS/FALLAS PAVIMENTO FLEXIBLE
Grietas de Contracción o de Bloque
Son grietas interconectadas que dividen el pavimento en pedazos aproximadamente
rectangulares, su tamaño puede variar de .30 m x .30 m a 3.0 m x 3.0 m; principalmente se
originan por la contracción del concreto asfáltico y los ciclos de temperatura diarios; este tipo
de falla no está asociada a cargas, lo que indican es que el asfalto se ha endurecido
significativamente.
DESVENTAJAS/FALLAS PAVIMENTO FLEXIBLE
Piel De Cocodrilo
Las grietas piel de cocodrilo son una serie de grietas interconectadas cuyo origen es la falla
por fatiga de la capa de rodadura asfáltica posiblemente por espesor inadecuado empeorando
bajo la acción repetida de las cargas de tránsito o simplemente envejecimiento del asfalto; la
piel de cocodrilo se considera como un daño estructural importante y usualmente se presenta
acompañado por ahuellamiento.
DESVENTAJAS/FALLAS PAVIMENTO FLEXIBLE
Grietas de Borde
Las grietas de borde son paralelas al eje de la vía y generalmente están a una distancia entre
0.30 y 0.60 m del borde exterior del pavimento. Este daño se acelera por las cargas de
tránsito y puede originarse por debilitamiento debido a condiciones climáticas, de la base o de
la sub-rasante próximas al borde del pavimento, o por falta de soporte lateral o inclusive por
terraplenes construidos con materiales expansivos.
DESVENTAJAS/FALLAS PAVIMENTO FLEXIBLE
Ahuellamiento
El ahuellamiento se deriva de una deformación permanente en cualquiera de las capas del
pavimento o la sub-rasante, usualmente producida por consolidación o movimiento lateral de
los materiales debidos a la carga del tránsito.
Tipos de Pavimentos
Rígidos (Concreto):

Los pavimentos rígidos son aquellos que se integran por una capa (losa)
de concreto de cemento portland que se apoya en una capa de base,
constituida por grava; esta capa descansa en una capa de suelo
compactado, llamada subrasante y La resistencia estructural depende
principalmente de la losa de concreto.
Tipos de Pavimentos
COMPOSICIÓN : Los pavimentos rígidos están formados principalmente por una losa
de concreto hidráulico colocada sobre la subrasante, la cual tiene la doble función
de proporcionar las características tanto estructurales como funcionales al
pavimento. Dicha losa, dada su gran rigidez recibe las cargas ejercidas por los
vehículos que circulan sobre la vía y las distribuye en un área mucho más grande
por lo que los esfuerzos que transmite a las terracerías son de una magnitud muy
reducida.
Pavimentos Rígidos
HISTORIA:
El empleo del hormigón es muy antiguo en las ciudades de Troya y Micenas, en
las cuales se utilizaron un hormigón rudimentario de piedras aglomeradas con
arcilla, en donde a partir del siglo I, los romanos comienzan a estudiar las
posibilidades nuevas que ofrecía un material que poco a poco se había ido
imponiendo, el cual fue el empleo del hormigón, hecho de morrillo mezclado
con durísimo cemento de arena volcánica y arcilla, permitiendo a la arquitectura
romana, superar los límites y las formas que a la arquitectura griega le impuso el
uso exclusivo de la piedra, durante varios siglos se utiliza el hormigón como
material de relleno hasta la aparición del cemento Portland, que es cuando
comienza un estudio más detallado del comportamiento de este material y de
sus propiedades, como las de aumentar su resistencia con el tiempo, tomar la
forma que en cada caso convenga al proyectista etc., siendo en la actualidad,
uno de los materiales de mayor utilidad en la construcción.
TIPOS DE PAVIMENTOS RÍGIDOS
Pavimentos de Concreto Simple : Se componen de losas de concreto
simple con juntas longitudinales y transversales espaciadas de tal manera
que la geometría de cada losa sea aproximadamente cuadrada, o hasta
con una relación largo/ancho de 1/1.25. La transferencia de carga entre
losas se puede hacer a través del interlocking entre losas o por medio de
pasa juntas de acero
Pavimentos de Concreto Reforzado con Juntas. El refuerzo puede ser con
varillas de acero corrugado o mediante malla electro soldada, las juntas pueden
espaciarse cada 8 a 15 metros, el acero impide la separación de la junta por
contracción térmica una vez que esta se ha formado, reduciendo así los costos
de conservación.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
DESVENTAJAS / FALLAS PAVIMENTO RIGIDO
DIFERENCIAS
Los pavimentos flexibles tienden a una deformación parcial conforme aplicamos una carga.
Después al retirarla recuperan su estado original. Esto ocurre porque transmiten las cargas a
través de sus finas capas de asfalto, sin llegar a sufrir una deformación permanente. Por su
parte, los pavimentos rígidos están formados de una losa de hormigón apoyada sobre una base
de terreno. Estos transmiten los esfuerzos directamente al suelo y constituyen losas muy
resistentes.
Otros tipos de Pavimentos
Pavimentos Semirígidos o Compuesto

En términos amplios, un pavimento semirígido ó compuesto es aquel en el que se combinan tipos


de pavimentos diferentes, es decir, pavimentos "flexibles" y pavimentos "rígidos", normalmente la
capa rígida está por debajo y la capa flexible por encima. Es usual que un pavimento compuesto
comprenda una capa de base de concreto o tratada con cemento Portland junto con una superficie
de rodadura de concreto asfáltico.

La estabilidad de suelos por medio de ligantes hidráulicos (cemento Portland) permite que se
obtengan materiales con capacidad de soporte suficiente para construir capas para base en
pavimentos sujetos a cargas pesadas como ser camiones o aeronaves .
Pavimentos Articulado.
Los pavimentos articulados están compuestos por la capa de rodadura que está elaborada
con bloques de concreto prefabricados, llamados adoquines, de espesor uniforme e igual
entre sí.

● Capa de arena: es una capa de poco espesor, de arena gruesa y limpia que se coloca
directamente sobre la base; sirve de asiento para los adoquines y como filtro para el
agua que eventualmente pueda penetrar por las juntas entre estos.

Funciones de la capa de un pavimento articulado.

● La base: es la capa colocada entre la subrasante y la capa de rodadura. Esta capa le


da mayor espesor y capacidad estructural al pavimento. Puede estar compuesta por
dos y más capas materiales seleccionados.
● Adoquines: deben tener una resistencia adecuada para soportar las cargas del
tránsito, y en especial, el desgaste producido por este.
● Sello de arena: está constituido por arena fina que se coloca como sellante de las
juntas entre los adoquines; sirve como sello de las mismas y contribuye al
funcionamiento, como un todo, de los elementos de la capa de rodadura
Pavimentos Porosos.

Este tipo especial de pavimentos permiten la infiltración del agua a través


de su superficie y el almacenamiento temporal de esta en la subbase.

Diseño y funcionamiento.

El diseño puede permitir la infiltración del agua hacia la subrasante, o bien


disponer de tubos en la subbase con el fin de drenar el agua lluvia.

Ventajas del sistema


Desventajas del sistema
● Logran una notoria reducción del caudal ● Elevado costo de aplicación.
máximo producido en una tormenta, además ● requiere un mantenimiento regular
de provocar un notable retardo de dicho
para evitar la obstrucción de sus
caudal
poros.
● Permite la remoción de elementos
contaminantes del agua, al filtrarlos a través
de las capas inferiores
● Aumenta la seguridad para el tránsito de
vehículos, ya que aumenta la adherencia
neumático pavimento
Pavimentos Celulares.

Consisten en un pavimento cuya carpeta de rodadura está formada por bloques perforados de
concreto, cuyos huecos están rellenos de arena, maicillo o con pasto, que permiten reducir el
flujo superficial proveniente de una tormenta mediante la infiltración a través de su carpeta de
rodadura.

En la actualidad, se desarrollan una importante investigación en estos temas. El uso de


pavimentos permeables en el mundo ha permitido reducir de manera importante el
escurrimiento causado por las aguas lluvias en las urbanizaciones, en aquellos lugares en las
que las solicitaciones estructurales del pavimento permite el uso de mezclas de menor
resistencia. Actualmente se está trabajando en una mezcla de hormigón que contenga mayor
porcentaje de vacíos, de manera que aumente su permeabilidad.

¿Donde pueden emplearse? Ventajas del sistema


● Estacionamientos Entregan beneficios similares a los obtenidos con
● Pasajes y callejones
los pavimentos porosos, además presentan una
● Accesos vehiculares
● Manzanas de Urbanizaciones estética atractiva, y son prácticos por la facilidad de
● Áreas verdes su reemplazo para reparaciones locales.
● Comercio
Gracias.

También podría gustarte