Está en la página 1de 30

Estándares de Calidad

Observaciones que se deben tener en


cuenta para la realización de
edificaciones.

El Terreno:
1. Limpio.
2. Llano.
3. Que permita facil desarrollo
Actividades Constructivas.
NO DEBE CONSTRUIRSE EN AREAS
DE ALTO RIESGO O PELIGROSAS:
En zonas de derrumbes. Sobre rellenos mal compactados

Sobre cauces de ríos,


En zonas inundables
por crecidas de ríos lagos,

Sobre suelos de
relleno sanitario
o desmonte.

Nivel de la napa freática

En terrenos con la napa de agua muy alta.


UBICACIÓN ADECUADA
Herramientas más usadas:
Materiales más usados:
PLANOS DE LA OBRA

Antes de empezar a construir debes


tener planos que indiquen cómo
quisieras que fuese tu obra y cómo
construirla. Los planos de
arquitectura muestran a escala
cómo será tu edificación, y cómo
estará ubicado
NECESITAS TENER LOS
SIGUIENTES PLANOS:
1) PLANOS DE ARQUITECTURA
Los planos de estructuras (PLANTAS Y ELEVACIÓN
indican cuales son los muros FRONTAL)
2) PLANOS DE DE
portantes, cómo se arman los ESTRUCTURAS
(CIMENTACIÓN Y TECHOS)
techos y las dimensiones y 3) PLANOS DE INSTALACIONES
refuerzos de las vigas y (ELÉCTRICAS Y SANITARIAS

columnas. Finalmente, los


planos de
instalaciones muestran por
donde pasan las tuberías de
agua y desagüe y los conductos
de luz.
Nivelación del terreno
Todo el terreno debe
quedar a un mismo
nivel y por encima
de los tubos de desagüe
de tu zona
Nivel de referencia
Para nivelar debes
Menor Mayor
cortar y rellenar el 1m
a 1 m. a 1 m.
terreno para que quede
completamente plano y
Nivel deseado del terreno
nivelado. cortar Rellenar

Usa una manguera


transparente de Usa estacas de Correr el Nivel
½” de diámetro y 1,5 m de altura
10m de largo máximo. 1 Llena la manguera con agua
limpia y
Verifica que no queden
burbujasen el interior.
2 coloca estacas en todos los
bordes del
Terreno yverifica que esten a
plomo (verticales ).
3 Identifica con una estaca un
punto de referencia, que
puede ser la acera, y marca en
la estaca una altura de 1 m.
por encima del nivel de
referencia.
4 con ayuda de la manguera
lleva la marca de la primera
estaca hacia las otras estacas.
Inicio de la Obra
Nivelación del terreno
Todo el terreno debe
quedar a un mismo nivel
y por encima
de los tubos de
nivelar debes cortar
y rellenar el terreno
para que quede
Nivel de referencia
completamente
plano Menor a Mayor a
1m 1 m. 1 m.
desagüe de tu zona. Para
y al nivel deseado.
Nivel deseado del terreno
cortar Rellenar
Usa estacas de
1,5 m de altura
Usa una manguera transparente de
½” de diámetro y
10m de largo máximo.
Correr el Nivel

1 Llena la manguera con agua


limpia y
Verifica que no queden
burbujas en el interior.
2 coloca estacas en todos los
bordes del
Terreno verifica que estén a
plomo (verticales ).
3 Identifica con una estaca un
punto de referencia, que
puede ser la acera, y marca en
la estaca una altura de 1 m.
por encima del nivel de
referencia.
4 con ayuda de la manguera
lleva la marca de la primera
estaca hacia las otras estacas.
Excavaciones o Zanjas para Zapata

Las paredes de las


zanjas deben ser
verticales, en lo
posible

Las zanjas deben estar


limpias y libres
de todo componente
orgánico.
El fondo debe estar nivelado,
limpio y sin
tierra suelta
Si nuestro suelo no es grava o roca
¿Cómo podemos reconocer de qué tipo es?
Coloca un poco del
suelo en una botella
transparente hasta Agita la
Excava un
llenar un tercio de la botella
hueco de
botella. Agregan con fuerza
1 metro de
otro tercio hasta que la
profundidad y retira una
de agua y mezcla quede
muestra de suelo
una cucharada de sal uniforme

Deja reposar la
mezcla por
Mide las alturas de
24 horas
arena, arcilla limo

LIMO
ARCILLA
ARENA

Si más de la mitad
es arena el suelo
es ARENOSO
Si más de la mitad
es arcilla el suelo
es ARCILLOSO
Colocación del Acero o Varilla
para la zapata de Muros
Preparación de los materiales para el vaciado
de la zapata de Muros (Hormigón)
Llenado de Huecos de Bloques

Columna
Losa de Techo y Vigas
Pisos
Fino de Techo
1.5 carretilla arena por 1 funda de cemento

Fraguache
Pañete de Techo y Vigas

Pañete de Muros
Curado de Losa de Techo y Piso de Concreto

Puertas Ventanas

La Ceramica de los Baños


Componentes de las instalaciones

Una edificación bien concebida debe


tener las instalaciones eléctricas y
sanitarias funcionales y seguras. Te
presentamos las componentes de cada
instalación.

Caja octogonal Circuito de iluminación

Tablero
general Medidor eléctrico

Circuito de tomacorrientes
De red principal
INSTALACIONES DE AGUA

INSTALACIONES DE DESAGÜE

Llave de paso

Medidor

INSTALACIONES DE DESAGÜE

A red principal de desagüe


Gracias

También podría gustarte