Está en la página 1de 27

LA BRÚJULA

ALUMNO:

DAVID NICOLÁS CALLA ALIAGA


DESCRIPCIÓN DE LA BRÚJULA
La brújula es un instrumento de orientación que
utiliza una aguja imantada para señalar el norte
magnético terrestre. Su funcionamiento se basa
en el magnetismo terrestre, por lo que señala el
norte magnético que corresponde con el 
norte geográfico y es improductivo en las zonas
polares norte y sur debido a la convergencia de las
líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
INICIOS DE LA BRÚJULA
LA BRÚJULA ES UN INVENTO CHINO QUE TIENE UNOS 1800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD.
LAS PRIMERAS BRÚJULAS ERAN AGUJAS IMANTADAS FLOTANDO EN VASIJAS LLENAS DE AGUA, PERO CON
EL TIEMPO SE FUERON MEJORANDO Y REDUCIENDO SU TAMAÑO HASTA CONVERTIRSE EN
INSTRUMENTOS PORTABLES.
LAS AGUJAS MAGNETIZADAS QUE HOY USAMOS APARECIERON EN CHINA ENTRE EL AÑO 850 Y EL 1050,
Y PRONTO SE EXTENDIÓ SU USO ENTRE LOS NAVEGANTES, QUE COMPLEMENTABAN CON LA BRÚJULA SU
ORIENTACIÓN MEDIANTE LAS ESTRELLAS.
CURIOSAMENTE LAS BRÚJULAS CHINAS SIEMPRE APUNTAN AL SUR, MIENTRAS QUE LAS EUROPEAS
APUNTAN AL NORTE, POR LO QUE ALGUNOS INVESTIGADORES PIENSAN QUE LA BRÚJULA EUROPEA ES
UN INVENTO INDEPENDIENTE DE LA CHINA. LOS ÁRABES PROBABLEMENTE SI TOMARON EL INVENTO
CHINO, PUES SUS MAPAS Y BRÚJULAS TAMBIÉN APUNTAN AL SUR EN VEZ DE AL NORTE. DURANTE
MUCHOS AÑOS LA BRÚJULA FUE EL INSTRUMENTO DE ORIENTACIÓN MÁS IMPORTANTE PARA EL
HOMBRE. PERO ACTUALMENTE ESTÁ EMPEZANDO A SER REEMPLAZADA POR DISPOSITIVOS DE
NAVEGACIÓN GPS, QUE OFRECEN MÁS INFORMACIÓN Y PRECISIÓN. INCLUSO LAS BRÚJULAS
GIROSCÓPICAS DE LOS AVIONES ESTÁN CALIBRADOS MEDIANTE HACES DE LÁSER.).
PARA DÓNDE APUNTA LA BRÚJULA
Porqué se llama brújula
• Cuando la brújula llegó a Europa durante el
Renacimiento (siglo XIV) los europeos
pensaron que funcionaba por brujería, y la
llamaron brújula, que es un diminutivo de
bruja. Lo más importante
• Incluso hasta mediados del siglo XIX
• Una brújula sirve para tomar medidas de
muchos en Europa seguían creyendo que la
ángulos HORIZONTALES.
aguja de la brújula apuntaba al Norte
porque en el Polo Norte de la Tierra había • Si deseas tomar un ángulo vertical se usa
una gigantesca montaña de hierro o un clinómetro
magnetita en medio de una isla imaginaria
a la que se llamó Rupes Nigra, y que era eso
lo que atraía la aguja de la brújula
COMO FUNCIONA LA BRÚJULA
• La Tierra posee un enorme campo magnético que la rodea. Es grande pero no
demasiado fuerte, razón por la cual la brújula utiliza ligerísimas agujas muy
sensibles al movimiento. Esta aguja de la brújula tiene normalmente dos
partes, una policromada en rojo y la otra en negro o blanco. La parte roja de la
aguja de la brújula siempre apunta al Norte magnético de la Tierra. Pero hay
que tener en cuenta que el Norte magnético es diferente para cada zona de la
Tierra, y distinto del Norte geográfico, que se encuentra en el Polo Norte.
La brújula no se puede usar ni en el Polo Norte ni en el Polo Sur, debido a que
la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre anula su
funcionalidad y es incapaz de alinearse ni señalar correctamente el Norte.
TIPOS DE
BRÚJULA
USOS DE LA
BRÚJULA
USO GENERAL
Sirve para indicar aproximadamente la dirección Norte-Sur geográficos, como se ve en
la siguiente fotografía, donde la escala N-E-S-W de la brújula, corresponde al Norte-
Este-Sur-Oeste del mapa sobre el que se encuentra.
En orientación su uso se limita a lo más simple, orientar el mapa correctamente,
identificar nuestra posición, y darnos una dirección de viaje o rumbo a un punto de
referencia.
BRÚJULAS SECAS PARA
USO PUNTUAL
Las brújulas secas , son aquellas que la aguja esta montada
sobre un cubículo o espacio solo con aire, sin ningún tipo de
líquido. Son brújulas de iniciación y de uso puntual, que nos
servirán para orientarnos en un momento determinado o en
un caso de urgencia, en una excursión, ciudad  u otro lugar. 
Están también recomendadas para uso escolar o para niños.
Al tener poca estabilidad, solo se recomienda el uso
puntual. 
BRÚJULAS CARTOGRÁFICAS
Son aquellas brújulas que se usan para orientación en
montaña, bien sea para uso particular o en competición. Se
llaman cartográficas porque se utilizan junto un mapa
cartográfico, de aquí que estén montadas sobre un plástico o
metracrilato transparente, para poderlas poner sobre el
mapa. 
Incorporan diferentes escalas, aplicables todas ellas a los
mapas, para poder calcular distancias reales. También suelen
presentar una lupa para ampliar los detalles de los mapas y
en algunos modelos añaden tres elementos importantes: El
nivel, el clinómetro y el espejo. Estos tres elementos están
más orientados para el uso en geología. 
BRÚJULAS GEOLÓGICAS
Y TÉCNICAS
Este tipo de brújulas son de uso profesional o de
investigación, por su precisión y prestaciones sirven para
posicionamientos con total precisión, absolutamente
necesarios en campos como la topografía y geología. 
Estas brújulas incorporan también espejo, nivel y
inclinómetro, ya que su uso geológico y de montaña,
normalmente esta relacionado con la inclinación del
terreno.  También se incluyen aquellas brújulas prismáticas,
que usamos para establecer un rumbo concreto. 
Aunque ya hemos comentado que el principal uso es el
geológico y técnico, también se les aplica el uso de
orientación y rumbo para expediciones y alpinismo. 
BRÚJULAS DE EMBARCACIÓN, NÁUTICAS Y
SUBMARINISMO.
Las brújulas de embarcación son un instrumento esencial para cualquier bote, incluso para
embarcaciones más utilitarias como kayacs. Sirven básicamente para marcar el rumbo cuando
se está navegando, y al mismo tiempo para establecer la posición cuando se está parado, bien
estemos en una embarcación a motor o a remo. 
Estas brújulas van incrustadas en el cuadro de mando de las embarcaciones, en una posición fija
y acostumbran a ser esféricas y estar montadas sobre líquido, por lo tanto son más estables. 
En casos de mala visibilidad o niebla, son un instrumento de vital importancia, igual o más que
lo pueda ser la bocina de la barca.  
BRÚJULA TOPOGRÁFICA

La brújula topográfica es la tipo BRUNTON


o geológica, y son de dos tipos: de mano, o
montadas sobre trípode; hoy se utilizan para
levantamientos de poca precisión.
BRÚJULA COMÚN
La brújula más comúnmente utilizada es el compás magnético. Determina el
norte magnético a través del hierro magnetizado o un conjunto de acero de
baja fricción para que pueda moverse libremente. 
 Los marineros han utilizado durante mucho tiempo una versión de esta
brújula, con cajas de madera o marfil. Una piedra, cuya propiedad
magnética había sido descubierta hace siglos en China, se utilizó para
magnetizar la aguja.
 Más tarde se denominó "imán" en honor a la estrella polar, que guió
muchos barcos en el mar. Más adelante, se utilizaron carcasas de latón ya
que no afectan a la aguja. En el siglo XVI, se mejoró hasta el punto que fue
similar a las utilizadas hoy en día.
BRÚJULA PLANIMÉTRICA
Inventado por los hermanos Kjellstrom, esta
brújula tiene una placa de base rectangular con
una brújula giratoria marcada en grados. El piso
de la caja de la brújula está marcado con líneas
paralelas a una flecha. Estas brújulas también
pueden tener barras de escala para la medición
de distancias de mapa en un borde de la placa
base, una lupa para descifrar en detalle el mapa
y plantillas para marcar los cursos de
orientación.
BRÚJULA LENSATICA
Esta es una brújula lensática muy usada por el
ejército americano por su alta precisión, dada
por el lente de aumento que permite leer la
escala más fácilmente. Sin embargo no se presta
mucho al uso con mapas ya que no tiene la base
transparente ni la escala giratoria para
funcionar como transportador.
BRÚJULA CARTOGRÁFICA
Este es uno de los modelos más completos.
Cuenta con todas las características de las
anteriores y agrega un inclinómetro que
permite medir pendientes. La aguja negra hace
esta función. El espejo es usado para poder ver
el punto de referencia y la escala giratoria
simultáneamente, permitiendo una precisión
muy alta. Desde mi punto de vista es una
excelente elección.
BRÚJULA DIGITAL
Las brújulas GPS utilizan los satélites en órbita
sobre la tierra para determinar la ubicación. Los
conductores y excursionistas utilizan estos
compases a menudo, pero los barcos y los
militares siguen utilizando la brújula giroscópica o
el compás magnético cuando las brújulas GPS son
incapaces de recuperar suficiente información a
través del satélite.
Cuidados de la Brújula
Como la aguja responde a cualquier campo magnético, al usarla, hay que cuidar que
no esté cerca de objetos grandes de hierro como motores, automóviles, torres de
conducción eléctrica, pilares o muros con varilla, etc. También hay que cuidar de no
colocar cerca, hebillas, silbatos. plumas, encendedores, cámaras fotográficas o
cadenitas, que pueden afectar la operación correcta de la misma.

También podría gustarte