Está en la página 1de 2

ASISTENTE JURÍDICO

TALLER DE TRAMITACIÓN Módulo 1


¿Qué son los mandatos?
Muchas veces nos vemos envueltos en trámites que por diversas razones no
podemos realizar por nosotros mismos, por ejemplo, dejar escritos en tribunales,
cobrar cuentas, pagar obligaciones, etc. Por este tipo de situaciones, es que
encontramos en derecho la figura del mandato.

Colocar imágenes relacionadas

Según el código civil, el mandato es un contrato en que una persona confía la Link para el QR:
gestión de uno o más negocios a otra, haciéndose cargo de dichas gestiones por
cuenta y riesgo de la primera. Es importante tener en cuenta que, el mandato, a https://www.youtub
diferencia de muchos otros contratos, puede ser por escrito o verbal. e.com/watch?
v=3vcVdLHtTb0&ab
_channel=CápsulasJ
¿Qué tipos de mandato existen?
urídicas

1.En escritura pública.


2.En escrito privado, firmado por el otorgante y dos testigos
y ratificadas las firmas ante Notario Público o ante el
correspondiente funcionario o empleado administrativo,
cuando el mandato se otorgue para asuntos
administrativos.
3.En carta poder sin ratificación de firmas. Colocar imágenes relacionadas
Por otro lado, si el mandato es verbal, será otorgado de
palabra entre presentes, hayan o no intervenido testigos.
Cuando el mandato haya sido verbal debe ratificarse por
escrito antes de que concluya el negocio para que se dio.
También puede ser especial o general y esto es en virtud a
las facultades que se otorguen al mandatario.

¿Hay requisitos especiales para un mandato?


Si, uno de ellos es que debe constituirse por escritura
Colocar imágenes relacionadas privada o Carta Poder, firmada ante dos testigos y
ratificadas las firmas del otorgante y testigos ante notario,
ante los jueces o autoridades administrativas
correspondientes:
1.Cuando sea general.
2.Cuando el interés del negocio para el que se confiere
sea superior al equivalente a mil veces el salario mínimo
general vigente en el Distrito Federal al momento de Colocar imágenes relacionadas
otorgarse.
3.Cuando, en virtud de él, haya de ejecutar el mandatario,
a nombre del mandante, algún acto que conforme a la ley
debe constar en instrumento público.

También podría gustarte