Está en la página 1de 18

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SAN LEONARDO MURIALDO

LICEO LEONARDO MURIALDO


Departamento de Ciencias Primer Ciclo
Profesores: Daniela Tapia - Mauricio González

Unidad Nº 1
“ La Estructura de la Tierra”
OA 15
Describir por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de
capas (corteza, manto y núcleo) con características distintivas en cuanto a
su composición, rigidez y temperatura.

OA 16
Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción
de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis
y erupciones volcánicas).
“La Estructura de la Tierra”

Como ya hemos visto la Tierra está formada por 3


grandes capas: Atmósfera, Hidrósfera y Litósfera.

La Atmósfera : es la capa de gases que cubre al


planeta, es una especie de escudo que nos protege .
Está dividida en varias capas la más cercana a la
superficie terrestre es la tropósfera y en ella se
encuentran los gases de la respiración.

La Hidrósfera: corresponde a todas las aguas que


cubre al la tierra y que ocupan ¾ partes de la
superficie terrestre.

La Litósfera: es la parte rocosa de la tierra y esta


formada por 3 partes; corteza, manto y núcleo.
Observa la imagen de la página 66 de tu texto de estudio

A.- Corteza: Es la capa más externa de la geósfera y es


completamente sólida. En la corteza terrestre se
distingue dos partes:
una que vemos en forma de continentes,
llamada corteza continental y otra corteza que está
debajo de los océanos , llamada corteza oceánica
B.- Manto: es la capa del medio, la de mayor
espesor. Está compuesto por rocas sólidas que
flotan en magma en estado líquido.
C.- Núcleo: es la capa más interna, tiene una parte
externa líquida y otra interna que es sólida.

Lee la página 68 de tu texto de estudio y desarrollas las actividades


sugeridas
El interior de la Tierra
La Tierra esta formada en su interior por roca y metal. Está dividida en
tres capas que son: Corteza, manto y núcleo

Lee la información de la página 34 de tu libro de


actividades y realiza la actividad sugerida.
Las Placas Tectónicas
Aunque pareciera que los mares y las montañas han estado por
siempre en el mismo lugar, pero la Tierra es un planeta vivo que
no ha dejado de cambiar desde que surgió hace 4.600 millones
de años. De hecho los continentes que hoy conocemos no
siempre estuvieron ubicados en el lugar que ocupan en la
actualidad.
Esto se debe a que la corteza terrestre no está formada por una
sola pieza, sino por fragmentos que encajan entre sí, como si
fueran piezas de un rompecabezas, estas piezas se conocen
como placas tectónicas. Debido a los cambios de temperatura
en el interior de la tierra, las placas se deslizan sobre el manto y
,por ende, los continentes se mueven. Estas piezas del
“rompecabezas” se pueden mover y chocar entre ellas o en otras
ocasiones, una se mete debajo de la otra levantándola. Esto es
lo que produce algunos fenómenos que tú conoces como sismos
(temblores o terremotos) y tsunamis (maremotos).
Lee la página 35 de tu libro de actividades y completa el ejercicio sugerido
Las placas están en constante movimiento, algunas se mueven muy
lentamente ( menos de 1 centímetro al año) aún así ,este
movimiento produce grandes cambios en la superficie terrestre.
Los cambios terrestres pueden ser muy lentos, que suceden durante
millones de años como la formación de las montañas o los valles.
Pero existen cambios más violentos como las erupciones de los
volcanes o un terremoto. Estos suceden generalmente en los
lugares donde se unen dos placas y se observa una grieta en la
tierra, esta grieta se llama falla.
Los cambios que sufre la superficie terrestre se deben a distintas
fuerzas y se producen principalmente en las placas tectónicas,
estas fuerzas se pueden clasificar en 2 tipos:
1.- Fuerzas Constructivas: son aquellas que generan nuevas
formaciones en la superficie terrestre, como montañas y valles
nuevos.
Una nueva montaña se crea cuando la corteza se eleva a medida
que las placas chocan.
Un valle en cambio se forma cuando las placas se separan.
Volcanes: Cuando una placa se mueve por debajo de otra placa,
parte de la roca se derrite y se convierte en magma. El magma
es un material líquido caliente que está dentro de la Tierra. A
veces, el magma se ve forzado a salir a la superficie a través de
un punto débil de la litosfera. Esta acción se llama erupción. El
magma que llega a la superficie de la Tierra se llama lava

Lee la página 85 de tu texto de estudio


Terremotos: Una falla es una fisura o grieta en las rocas de la
corteza terrestre. Los sismos, considerados terremotos, se
producen cuando las placas de la Tierra se mueven en forma
repentina a lo largo de las fallas. El movimiento repentino que
hace que la corteza terrestre se sacuda es un terremoto. El
lugar subterráneo donde comienza el terremoto es el foco o
hipocentro. El punto sobre la superficie terrestre que está justo
encima del foco es el epicentro.
Maremotos o tsunamis
Los maremotos son olas que se forman a gran profundidad,
debajo de la superficie del mar. Este tipo de ola generalmente
se debe a un sismo ocurrido debajo del mar.
Los maremotos son capaces de atravesar largas extensiones de
océano antes de desaparecer por completo.

Lee la página 87 de tu texto de


estudio y realiza la actividad
sugerida
Lee las preguntas de la página 41 a la 43 de tu texto de actividades y
respóndelas

También podría gustarte