Está en la página 1de 6

Análisis de un objeto

El bolígrafo
Análisis global
● Nombre: Bolígrafo (negro)
● Utilidad: Escribir, principalmente en papel.
Análisis anatómico I
● Es un objeto de unos 15 centímetros, que consta de un tubo, generalmente de
plástico. Por dentro de este, se encuentra la mina, o carga de tinta (en este caso
negra). Tanto el tubo como la mina son alargados, mientras que el tapón o
capuchón es más ancho y pequeño, para que encaje con la punta y poder así tapar
la mina, evitando su secado.
Análisis anatómico II y Análisis funcional
● Pieza 1: Tapón → se encaja en el tubo para tapar la mina y evitar su secado.
● Pieza 2: Caperuza → se encaja en la parte posterior para mantener la mina en su
sitio.
● Pieza 3: Tubo → es el “esqueleto” del bolígrafo. Mantiene la mina unida a los
demás elementos.
● Pieza 4: Mina → rellena de tinta, es lo que hace que el boli pinte.
● Pieza 5: Punta → elemento muy pequeño metálico, que sobresale del tubo y une
la mina a la bola.
● Pieza 6: Bola → unida a la mina por la punta, conforme va girando, expulsa la
tinta al papel de forma uniforme.
Análisis técnico
● Medidas: (indicadas en las vistas) 15 x 0,5.
● Peso: 5,8 g.
● Materiales: todas las piezas son de plástico a excepción de la caña (polímero
plástico) y el tubo (plástico de cristal).
● Precio: el más sencillo cuesta 0,5$
● Seguridad en el uso: es un objeto bastante seguro, tanto la tapa como el tubo
poseen agujeros para evitar ahogamientos.
Análisis histórico-social
John Loud en 1888 fue el primero que tuvo la idea de la bolita giratoria en la punta
del boli (de ahí su nombre). Trabajaba con cuero y la idea vino de querer diseñar
patrones sobre este material fácilmente. Anteriormente, se utilizaban plumas
estilográficas.

Hoy en día, tiene una gran importancia, ya que la mayoría de personas tienen un boli.
Desde estudiantes, hasta empresarios… hasta bolis en casa para poder apuntar
cualquier cosa en cualquier momento. Debido a esta gran utilización, hay infinitos
modelos y colores.

También podría gustarte