Está en la página 1de 32

Sistemas y Señales

Dr. Rogerio Enriquez Caldera


Objetivo General
El alumno será capas de:
1. Describir los conceptos básicos de señales.
2. 2.- Explicar y discutir las ideas fundamentales
que dieron lugar a los conceptos.
3. 3.- Aplicar los conceptos al estudio de
sistemas específicos.
4. 4.- Definir, analizar y resolver problemas
usando los sistemas y las señales.
5. 5.- Utilizar el paquete de programación
MATLAB para lograr los objetivos anteriores.
Representación matemáticas de señales
Señales continuas y discretas
Señales singulares
Series de Fourier
Representación de señales mediante Series de Fourier Conceptos de Sistemas
Representación de señales periódicas Procesos
Representación de señales aperiódicas Interidisciplinariedad
Espectro de una señal Observabilidad y Controlabilidad
 
Descripción de sistemas usando las señales de entrada y
Digitalización de señales analógicas
de salida.
 
Análisis en el tiempo
Muestreo de una señal analógica
Análisis en la Frecuencia
Espectro de una señal muestreada
Análisis en el espacio de estados
Teorema de muestreo
Causalidad
Reconstrucción de señales contínuas a partir de sus muestras
Cuantización y codificación Respuesta transitoria y respuesta de estado estable
Conversión analógico-digital de señales Estabilidad
Errores introducidos en el proceso de conversión  
  Sistemas lineales discretos invariantes en el tiempo
Análisis en el tiempo y en la frecuencia Respuesta al impulso de un sistema discreto
  modulación y filtrado
Transformada de Fourier y propiedades
Función de transferencia
Transformadas de Fourier de funciones singulares
Causalidad, Estabilidad
Transformada de Fourier de señales periódicas
Ecuación de diferencias
Teorema de Parseval
Sistemas recursivos y no-recursivos
Convolución de señales
Correlación y espectro Filtros pasabajas, pasaaltas, pasabanda, rechazabanda
Transformada de Fourier discreta (TFD) Estructuras: Directa, Cascada. Cristalina
Transformada rápida de Fourier (FFT) 
Respuesta al impulso de un sistema discreto
Causalidad, Estabilidad
Transformada de Laplace y propiedades
Transformada Z
Función de transferencia Z de un sistema discreto
Transformada Z inversa
1.- Clasificación III. Análisis por Transformadas
1.1 Introducción. Identificación de señales. 1.- Introducción. Dualidades Matemáticas.
1.2 Deterministas. 2.- Laplace. 3.- Hilbert. 4.- Fourier. 5.- Z
1.3 Aleatorias. 1.4 Continuas. 1.5 discretas.  
2.- Modelos de señales IV. Sistemas Discretos.
2.1 Introducción. Dominios de representación. 1.- Introducción. Descripción de sistemas usando las
2.2 Análisis en el tiempo. señales de entrada y de salida.
2.- Clasificación.
2.3 Análisis en la frecuencia.
2.1 Análisis en el tiempo.
3.- Conversión del dominio continuo al discreto.
3.1 Introducción. Percepción de señales e información 2.2Análisis en la Frecuencia. 2.3Análisis en el espacio de
estados.
3.2 Analógico a Digital
3.- Respuesta transitoria y respuesta de estado estable.
3.3 Digital a Analógico
4.- Estabilidad.
3.4 Errores introducidos en el proceso de conversión
5.- Estructuras.
 
5.1 Directa.
II. Análisis de Señales
5.2 Cascada.
1. - Introducción. Señales oscilatorias.
5.3 Cristalina.
1.1 Oscilaciones de energía Infinita
 
1.2 Oscilaciones de energía finita.
V. Filtros
 
1.-Introducción.Detección, Estimación y Predicción.

2.- Señales y funciones ortogonales 2.- Wiener.

3.- Series trigonométricas y de Fourier 3.- Kalman.


 
4.- Densidad espectral de potencia
VI. Tópicos Especiales.
5.- Correlación
6.- Convolución. 1.- Filtros Adaptivos.
Bibliografía.
Oppenheim, A.V. y Schafer, R.W. Discrete-Time Signal
Processing. Prentice Hall. 1989
 
Proakis, J. G. y Manolakis, D.G. Digital Signal
Processing_ Maxwell Macmillan International Editions.
1992
 
Stanley, W.D., et. al. Digital Signal Processing. Reston
Publishing Co. 1984. TK5102.S.S69

Widrow, B. y Stearns,S.D. Signal Processing Algorithms.
Prentice Hall. 1988. TK102.S.S699
Sistemas de Comunicación

Transmisior Receptor
Canal

6
Sistemas de Comunicación
Transmisior- Receptor-transmisor
receptor
Canal

7
Sistemas de Comunicación

8
Sistemas de Comunicación

Canal
Transmisor-receptor T/R

9
Sistemas de Comunicación
Canal
T/R T/R

T/R T/R

T/R T/R

10
Sistemas de Comunicación
Canal
T/R T/R

 Símbolos
•detectar
• sonidos •identificar
• abecedario •estimar
• iconos
• claves
 Señales
• eléctricas
• luminosas 11
Sistemas de Comunicación
 Comunicar es seleccionar y detectar símbolos bien
definidos.
m ={s1,s2,…sn}

ej: Hola.

 Información no es solo una sucesión de símbolos.


m1+m2+….+mL

ej:Mañana saldrá el sol.

 Obtención de conocimiento

Todos los dias sale el sol.

12
Sistemas de Comunicación
 Medir es conocer

Imaginémonos una mesa


una mesa de madera
de color verde claro (l,n)
de un metro cuadrado y
de un metro de alto

 Objetivo de la comunicación
• conocer
• evolucionar
• actuar
• crear

13
Tecnología de la Información
Comunicación con el medio ambiente

Intelecto
Mental
Organización

Físico Sistemas
Sentidos

14
Tecnología de la Información
Ej: aplicación en la organización social
en la administración, producción y servicios

Información
Comunicación
Automatización
Elemento humano

15
Tecnología de la Información
Información
◦ Decisiones
◦ costo de procesos
◦ estrategias
◦ evaluaciones
Comunicación

◦ integración
◦ control

16
Tecnología de la Información
Automatización
◦ Calidad
◦ productividad
◦ facilita la comunicación y la información
Elemento humano

◦ impredecible
◦ variable

17
Tecnología de la Información
Ejemplo:Computer Integrated Manufacture
Se caracteriza por
◦ objetivo: satisfacer necesidades
◦ contempla: ciclo de vida del producto
◦ ser: complejidad del proceso
◦ depende: materiales, transporte y almacenaje
◦ debe: control de calidad
◦ necesita: control de inventarios
◦ tiene: servicios al cliente
◦ etc.
18
Tecnología de la Información
CIM
Uso comprensivo de las computadoras
◦ Pedido
◦ producción
◦ manufactura
◦ embarque
◦ factura
Integra información clave
integra actividades con computadoras
mejora la productividad

19
Tecnología de la Información

Trabajo cooperativo
Ingeniería concurrente

20
Tecnología de la Información

Trabajo cooperativo
Ingeniería concurrente

21
Tecnología de la Información
Redes Industriales con características
Comunican multimedios (voz, datos,
video)
Operan en un ambiente hostil
Heterogéneas
reconfigurable
Groupware
CAD, CAPP,CAM,CAQC

22
Tecnología de la Información
Computer Aided Design
◦ Análisis y calculos del diseño
(gráficas, impresora, ploters,etc.)
Computer Aided Planing Process
◦ Plan
Computer Aided Manufacture
◦ manufactura (máquinas de control numérico,
manejo de materiales,robots,etc.)
Computer Aided Quality Control
◦ Inspección y prueba
23
Tecnología de la Información
Conclusion:
computadoras hoy
Hogar Unica
Oficina
Servicios
Industria
Esneñanza
Guerra
Ventas Grupo
24
Tecnología de la Información
H-H

C-C

Serie o paralelo
H-C C-N N-C C-H

Red
25
I. Clasificación
1.1 Introducción
PROCESAMIENTO DIGITAL DE
SEÑALES:
◦ PROCESADO: Son las operaciones realizadas en un
sistema sobre una señal.
◦ SEÑAL: Cantidad física
◦ DIGITAL: Generalmente son sintetizadas para
comunicar información entre humanos ó humano-
maquina.
◦ SOFTWARE: Programa que realiza un algoritmo.
◦ ALGORITMO: Conjunto de reglas para la realización
de un programa.
REALIZAR ALGORITMOS EFICIENTES PARA
EFECTUAR OPERACIONES SOBRE SEÑALES
VENTAJAS:
◦ PROGRAMABLE: Permite flexibilidad para reconfigurar las operaciones
del proceso (Cambiar solo el software)
◦ PRECISIÓN: Mejor control
◦ ALMACENAMIENTO: Señales transportables para posterior procesado
◦ BARATO: en la mayoría de las ocasiones
Procesamiento de la señal

Señal de Procesamiento de Señal


entrada ADC la señal DAC de
salida

 
APLICACIONES
◦ Grabado de sonido  compresores y limitadores, expansión y ruido,
ecualizadores y filtros, sistemas de reducción de ruido, retardos y
reverberancia**, efectos especiales.
◦ Telefonía  Cancelación de eco en redes telefónica, marcación de tonos
◦ FM stereo
◦ Síntesis de música electrónica
Identificación de Señales
SEÑAL:
◦ Cantidad física que varía con
respecto a una o varias variables
independientes como tiempo,
presión, temperatura, distancia,
posición, etc.
◦ Esta cantidad física, lleva
información sobre el estado o
comportamiento de un sistema físico.
Se describen matemáticamente como
una función:
S1 (t )  5t
S 2 (t )  20t 2
S 3 ( x, y )  3x  2 xy  10 y 2

 A (t )sen(2F (t )t   (t ))
i 1
i i i
Clasificación
Por su variable independiente: Continua y
Discreta:
También puede ser real o compleja:
x (t )  e jt
x (t )  et

Por la fuente que la generó, puede ser:


◦ Escalar Una sola fuente (voz)

◦ Vectorial o multicanal Varias fuentes (imagen


color RGB)
Por el número de variables independientes:
◦ Unidimensional (voz)
◦ Bidimensional (imagen)
◦ Multi-dimensional (video)

Señal analógica: Continua en el tiempo y amplitud, “t”


ó “x” y “y”

Señal digital: Discreta en tiempo y en amplitud

Señal muestreada: Discreta en tiempo y continua en


amplitud, “n”, ó “m y n”; muestra.

Señal cuantizada: Continua en tiempo y discreta en


amplitud
Por la forma de describirse:
◦ Señal determinista.- puede ser determinada
únicamente por un proceso bien definido, por
ejemplo por una expresión matemática, regla ó
tabla.
◦ Señal aleatoria.- es generada en forma
aleatoria y no puede predecirse.

También podría gustarte