Está en la página 1de 13

Isoinmunizacion por grupo

RhD
DEFINICION
• La incompatibilidad eritrocitaria se define como la presencia de uno o más
antígenos en el glóbulo rojo fetal que no están presentes en el glóbulo rojo
materno. 

• Esta incompatibilidad eritrocitaria fetomaterna puede generar una respuesta


inmune materna mediada por inmunoglobulinas, desencadenando lo que se
denomina isoinmunización eritrocitaria feto materna. 

• La isoinmunización eritrocitaria feto materna, también llamada


aloinmunización, se define como la presencia de anticuerpos maternos
dirigidos contra antígenos presentes en los glóbulos rojos fetales.
Los anticuerpos maternos pueden atravesar
la barrera placentaria y provocar hemolisis de
los glóbulos rojos fetales portadores del
antígeno. La hemolisis de los glóbulos rojos
fetales provoca anemia hemolítica e
hiperbilirrubinemia características de la
enfermedad hemolítica perinatal (EHP) o
eritroblastosis fetal
FISIOPATOLOGIA
La respuesta inmunológica primaria al antígeno Rh es lenta (requiere semanas a
meses) y los anticuerpos iniciales son IgM, de alto peso molecular (900.000), y no
atraviesan la placenta. Más tarde se producen IgG, de bajo peso molecular
(160.000), que cruzan la placenta y ocasionan la hemólisis fetal.

Las subclases de IgG presentes en la enfermedad hemolítica perinatal son las


IgG1 e IgG3; las variaciones observadas en la gravedad de la enfermedad
hemolítica neonatal pueden ser explicadas por las diferencias en las subclases y
alotipos de IgG.

La severidad de la enfermedad hemolítica neonatal es lineal con los títulos de


anticuerpos IgG1; todas las muertes fetales han ocurrido en niños cuyas madres
tenían anticuerpos IgG1. Por otra parte, existe una mayor variación en la gravedad
cuando se trata de anticuerpos IgG3. No se han encontrado muertes entre niños
en los cuales el único anticuerpo detectado fue IgG3.
Factores de riesgo
INCOMPATIBILIDAD DEL GRUPO
SANGUINEO ABO
• La incompatibilidad ABO es la causa más frecuente de EHP, pero en
general se trata de un cuadro de gravedad leve o moderado. No requiere de
exanguinotransfusión para tratarla. la hiperbilirrubinemia neonatal en estos
casos se controla bien con fototerapia.

• Más aún, pese a que se estima que 20% de los binomios madre-hijo tienen
incompatibilidad por ABO, sólo un 5% son afectados clínicamente.

• El resto son entidades subclínicas y no requieren tratamiento. Esto se


explica porque la mayoría de los anticuerpos Anti-A y Anti-B son IgM, los
cuales no cruzan la placenta. Además, los glóbulos rojos fetales exponen
menos sitios antigénicos A y B en comparación a los del adulto. Tiene una
recurrencia de 80-90% en embarazos futuros
En la primera visita prenatal, se estudia rutinariamente el
tipo de sangre y se realiza una prueba de anticuerpos, se
detectan mediante la prueba indirecta de Coombs.
Cuando el resultado es positivo, se identifican los
anticuerpos específicos, su subtipo de inmunoglobulina
se determina como inmunoglobulina G o M y la titulación
se cuantifica. 

La titulación critica es el nivel en el que podría


desarrollarse una anemia fetal significativa. Esto puede
ser diferente para cada anticuerpo, se determina
individualmente por cada laboratorio y por lo general
oscila entre 1:8 y 1:32. 
• Si se detecta aloinmunización y la titulación está por
debajo del valor crítico, se repite la titulación
generalmente cada 4 semanas durante la duración del
embarazo. 

• Es importante destacar que, si un embarazo previo se


complicó con la aloinmunización, la evaluación de la
titulación en serie no está indicada, y se supone que el
embarazo está en riesgo independientemente de la
titulación.

• En cualquier embarazo en el que la titulación de


anticuerpos haya alcanzado un valor crítico, no hay
beneficio en repetirlo. 

• El embarazo está en riesgo, incluso si la titulación es


baja y aún se requiere una evaluación adicional.
DIAGNOSTICO
Recomendamos efectuar tamizaje de todas las pacientes en el
control prenatal, solicitando grupo sanguíneo, Rh y test de
Coombs indirecto. 

En las pacientes Rh (+) con test de Coombs indirecto positivo


es necesario identificar los anticuerpos irregulares. En caso de
tener isoinmunización por anticuerpos irregulares con riesgo de
EHP, derivar a una unidad de alto riesgo obstétrico para
realizar seguimiento de la aparición de anemia fetal midiendo
de modo seriado el peak sistólico de la arteria cerebral media.
DIRECTA

INDIRECTA
MANEJO
La profilaxis para la isoinmunizacion por RhD se efectúa
administrando a la mujer una dosis de inmunoglobulina anti-D
por vía intramuscular. La Ig anti-D se une a los glóbulos rojos
fetales en sangre materna impidiendo su reconocimiento por
el sistema inmune, y por lo tanto, evitar que se monte una
respuesta con memoria inmunológica

A quien NO se le da la inmunización
Rh (-) sensibilizada
Rh (+)
Rh (-) con hijo Rh (-)
Rh (-) con hijo Rh(+) y test de coombs directo (+)
Rh (-) con cónyuge (-)
GRACIAS

También podría gustarte