Está en la página 1de 16

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN

CODAZZI
Universidad del Cauca
Facultad de Ingeniería Civil
Ingeniería Ambiental

Presentado por:
Diana Carolina Camayo C.
Keinny Blanca Valentina Rosero F.

Septiembre de 2020
Introducción
Con la creación del Sistema Nacional Ambiental (SINA) a
partir de la ley 99/93 se pudo lograr la puesta en marcha de los
principios generales ambientales contenidos en la Constitución
Política de Colombia de 1991 y la misma ley. Las entidades
que conforman el SINA como el IGAC aseguran la
coordinación intersectorial en el ámbito público de las
políticas, planes y programas en materia ambiental y de
recursos naturales renovables.
Objetivos
Objetivo general
Identificar y analizar la gestión ambiental ejercida por la
entidad estatal Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC
en Colombia.
Objetivos específicos
• Investigar las funciones que cumple el IGAC dentro de
Colombia.
• Realizar una Caracterización general de la entidad estatal
IGAC
Nombre de la entidad: INSTITUTO
GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
Razón social
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN
CODAZZI, IGAC
Tipo de actividad
Organismo público. Prestación de servicio.
Entidad especializada en la producción de
información geográfica oficial básica de
Colombia. Foto: igac.gov.co
Misión Visión
● Producir, investigar, reglamentar, ● Ser reconocido en el año 2022 por la
disponer y divulgar la Ciudadanía y las Entidades en el
información geográfica, ámbito nacional e internacional, como
cartográfica, agrológica, catastral, la autoridad geográfica, cartográfica,
geodésica y de tecnologías agrológica y catastral; además de ser
geoespaciales para su aplicación visto como líder eficiente en la
en los procesos de gestión del gestión del conocimiento,
conocimiento, planificación y investigación y aplicaciones en
desarrollo integral del país. tecnologías geoespaciales
Foto: igac.gov.co
Principales funciones
● Producir el mapa oficial y la cartografía básica de Colombia
● Elaborar el catastro nacional de la propiedad inmueble
● Realizar el inventario de las características de los suelos
● Adelantar investigaciones geográficas como apoyo al
desarrollo territorial
● Capacitar y formar profesionales en tecnologías de
información geográfica y coordinar la Infraestructura
Colombiana de Datos Espaciales (ICDE).
Marco legal de conformación
El 13 de agosto de 1935, mediante Decreto 1440, se crea el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), inicialmente con el nombre de
Instituto Geográfico Militar como dependencia del entonces
Ministerio de Guerra (Hoy Defensa Nacional) con funciones
puramente cartográficas.
Decreto 1170 de 2015. Artículo 1.2.1.2 a traves del cual se plantea el
objetivo de dicho organismo. Título 2, Capítulo 1 al 6 mediante el
cual se dan a conocer las disposiciones específicas del IGAC.
Programas y proyectos en ejecución
- Actualización y Gestión Catastral.
- Agrología.
- Difusión y Mercadeo.
- Fortalecimiento de la Gestión Institucional.
- Generación de Estudios Geográficos.
- Gestión del Conocimiento.
- Gestión Documental.
- Infraestructura Física.
- Levantamiento Red Geodésica.
Presupuesto
El presupuesto del IGAC, según
Decreto 2411 del 30 de diciembre de
2019 para la vigencia 2020, está
constituido por recursos de
funcionamiento e inversión ($233,333
millones), donde el 28,64% de la
asignación inicial corresponde a
funcionamiento ($66,829 millones) y
el 71,36% para inversión ($166,504
millones).
Fuente:igac.gov.co
Contactos
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN
CODAZZI - IGAC Direccion territorial Cauca: Popayán
Bogotá - Carrera 30 Nº 48-51 Director Territorial:
Oficinas y Horarios de atención al ciudadano Laura Inés Restrepo Varela
Conmutador: (1) 3773214 - 3694000 - 3694001
Para notificaciones judiciales: Dirección: Calle 3 No. 7 – 08
notificaciones.judiciales@igac.gov.co
Teléfono: (57 2) 8240236, 8244678, ext.
contactenos@igac.gov.co
19100 / 19104 / 19105 / 19114
Claro | Movistar | Tigo : Línea #367 | e-mail de
contacto: cig@igac.gov.co Correo electrónico: lrestrep@igac.gov.co,
Contacto: Quejas y Reclamos popayan@igac.gov.co
Abierto al público de lunes a viernes de 7:30 a.m. a Horario de atención de lunes a viernes:
3:45 p.m. jornada continua 7:30 a.m. - 3:45 jornada continua
Sede Central y territorial Cundinamarca
NIT: 8999990049
Conclusión
El IGAC es la organización encargada de actualizar el mapa
territorial colombiano y básicamente de la información
relacionada con el suelo, como características. Es muy importante
ya que a través de su labor se trabaja en pro de nuevas
investigaciones geográficas que enfocan el desarrollo territorial.
Es de mucha ayuda ya que a través de los diferentes estudios a
los suelos, se puede verificar a qué grado de función llega el
suelo, es decir, si es fértil para cultivos, si en él se puede construir
y que puede construirse o si definitivamente no debe tocarse.
Recomendaciones
- Es indispensable darle el reconocimiento y la importancia que
requiere esta organización, ya que es la que se encarga del
manejo y control del recurso suelo.
- Es necesario que la gestión catastral se lleve a cabo lo más
pronto posible, ya que hay mucha parte del territorio sin
información del mismo y con poca exactitud de los predios.
Referencias bibliográficas
1.Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales(ICDE).
IGAC.
http://www.icde.org.co/sectores/territorialyfronteras/igac
2.Ministerio de relaciones exteriores. Resolución 364 de 2012.
https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/
docs/resolucion_igac_0364_2012.htm
3.Resolución 340 de 14 de marzo de 2016. Diario Oficial No.
49.817 de 16 de marzo de 2016.
4.IGAC. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
https://www.igac.gov.co

También podría gustarte