Está en la página 1de 24

EL TEMA Y EL TITULO DE

INVESTIGACIÓN
¿Cómo nace una investigación?
¿CÓMO NACEN LAS INVESTIGACIONES?
¿Cómo nacen las investigaciones?

Inician con una idea

Qué deben: En el Enfoque


• Ayudar a resolver Objetivas
cuantitativo
problemas
• Aportar conocimientos
• Generar interrogantes Acercan a En el Enfoque
Qué deben ser: realidades Subjetivas cualitativo
• Novedosas
• Alentadoras
• Emocionantes En el
• Inspiradoras Intersubjetivas Enfoque
mixto

Cuyas fuentes son:


• Experiencias
• Materiales escritos
• Materiales audiovisuales
• Teorías
• Conversaciones
• Internet
INVESTIGACIONES

Se originan
a través de

IDEAS
Para iniciar una investigación siempre se
necesita una idea

Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá


de investigarse
Las fuentes que originan las ideas NO se
relacionan con la calidad de estas

«El hecho de que un estudiante lea un artículo científico y


extraiga de él una idea de investigación NO implica que ésta
sea mejor que la de otro estudiante que la obtuvo mientras
veía una película o un juego de béisbol en la televisión»
Cómo surgen las ideas de investigación

Una idea puede surgir donde se congregan grupos de nivel científico

Al leer una revista de nivel científico


Al estudiar en casa
Al ver la televisión o asistir a cine
Al charlar con otras personas
Al recordar algún suceso vivido u otro tipo de experiencias
Necesidad de conocer los antecedentes

El conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:

1. No investigar alguna cuestión que ya ha sido estudiada muy a fondo


(“pretender descubrir la rueda”).

Debe de ser:

Novedosa

Lo que puede lograrse ya sea tratando un tema no estudiado

Profundizando en uno poco o medianamente conocido

Dándole un enfoque diferente o innovador a un problema


aunque ya haya sido examinado repetidamente
Resumen

1. Las investigaciones se originan en ideas, las cuales pueden provenir de


distintas fuentes y la calidad de dichas ideas no está necesariamente
relacionada con la fuente de donde provengan.
Resumen

2. Frecuentemente las ideas son vagas y deben ser traducidas en


problemas más concretos de investigación, para lo cual se requiere una
revisión bibliográfica de la idea.
Resumen

3. Las buenas ideas deben alentar al investigador, ser novedosas y servir


para la elaboración de teorías y la resolución de problemas.
2. EL TÍTULO DE INVESTIGACIÓN
Es una propuesta tentativa, simplificada
que define la idea o tema de interés que
se pretende investigar; el cual surge
como consecuencia de la identificación
de un problema en un determinado
ámbito o sector de la realidad natural o
social.
Características del
título de
investigación
Debe expresar a través de una
oración la idea o tema de
investigación; Es decir, debe
sintetizar la idea central del
estudio a través de un
enunciado.
 Debe ser informativo, claro y preciso;
es decir, debe ser explicativo por sí
solo, evitando emplear términos
ambiguos, vagos e imprecisos que
pueden comprenderse de diferentes
maneras y generar confusión.
Debe evitarse títulos
demasiados generales, se
recomienda de 12 a 15
palabras, cuanto más corto es
el título, es más
comprensible.
Estructura del título
de investigación
a)Las variables de estudio:
Características o propiedades que se
pretende investigar. El título debe
mostrar el tipo de vínculo que se
establece entre las variables. Responde
a la pregunta ¿Que investigar?
a)El elemento relacional: Constituye
el nexo lógico gramatical que
permite vincular las variables
propuestas. Así tenemos, y, en,
como. Responde a la pregunta
¿Cuál es el propósito de la
investigación?
a)Población de estudio: Comprende
a los sujetos de quienes se
recogerán los datos y está en
relación con la variable que
pretendemos medir. Responde a la
pregunta ¿Cuál es la unidad de
análisis?
a)Ámbito de referencia: Constituye el
espacio geográfico en el cual se
realizará la investigación, en el caso
educativo se diferencia el ámbito
educativo del ámbito geográfico.
Responde a la pregunta ¿Dónde
investigar?
a)Temporalidad: Se refiere
al año en el cual se
realizará el estudio.
Responde a la pregunta
¿Cuándo investigar?
Ejemplo 1 .
La comunicación interna y la imagen institucional de la Facultad de
educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-
2018.
Procedamos ahora a identificar cada uno de los elementos que debe
contener el título.
a) Variables de estudio: Comunicación interna (Variable I), Imagen
institucional (V. II)
b) Elemento relacional: y
c) Población de estudio: La institución
d) Ámbito de referencia: Facultad de educación de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Lima
e) Temporalidad: 2019
Ejemplo 2.
Aplicación del método indagatorio en el desarrollo del juicio
crítico de los estudiantes de Contabilidad de la universidad las
Américas, Lima - 2018.
 

Procedamos ahora a identificar cada uno de los elementos que debe


contener el título.
a) Variables de estudio: Método indagatorio (Variable
independiente), juicio crítico (Variable dependiente)
b) Elemento relacional: En
c) Población de estudio: Estudiantes de contabilidad
d) Ámbito de referencia: Universidad “Las Américas” - Lima
e) Temporalidad: 2018.
AHORA TÚ UBICA LOS ELEMENTOS DE LOS SIGUIENTES
TÍTULOS

1. Las habilidades sociales y la actitud ecológica en los estudiantes de


la Facultad de contabilidad ambiental de la Universidad Peruana los
Andes, Sede Lima - 2016.
2. Influencia de la Gestión empresarial en el desarrollo de las mypes en
la población de Pamplona Alta
3. La informalidad tributaria en la formalización de los emprendedores
del rubro Textil en el distrito de Carabayllo.
4. Influencia de la formalización tributaria en la Gestión empresarial de
la micro y pequeña empresa en los pobladores del distrito de Comas
5. Aplicación de las tecnologías de la información en la evasión
tributaria de los pequeños empresarios en el Perú.
6. Las Tecnologías de la información y la Gestión financiera en los
Bancos de Lima.
7. Las medidas cautelares previas y la cobranza coactiva de los tributos
internos en el Perú.

También podría gustarte