Está en la página 1de 25

ACTA GENERALIDADES

El termino acta proviene indudablemente de ACTO


(ACTO / ACTA), es decir todo acto humano puede
materializarse jurídicamente en un ACTA, entiéndase que
para que el acto tenga relevancia y validez legal tiene
que estar positivizado en un acta. Entonces en esta acta
que es consecuente al acto, debe consignarse todo lo
relacionado al acto que se hace mencion por ello EL ACTA
ES DE HECHOS Y NO DE DICHOS.
ACTAS (DEFINICION)
Es la descripción detallada de una actuación o
hecho relacionado con la función policial, cuya
finalidad es dejar constancia de lo acontecido.
Su denominación variara dependiendo del acto
del cual se da fe.
Consideraciones para su formulación
1. Precisar el lugar, fecha y hora de inicio, identificación de los funcionarios y
generales de ley de los participantes según corresponda.
2. Detallar la forma y circunstancias del hecho, se concluye indicando la hora y
fecha de termino de la diligencia, firmando e imprimiendo el índice derecho de
los participantes, los funcionarios suscribirán con su firma y post firma .
3. De ser el caso consignara la fecha, hora y medio de comunicación al Ministerio
Publico precisando el nombre del fiscal que recibe la comunicación.
4. Describir detalladamente las características de los objetos si hubieran.
5. El acta no debe tener enmendaduras.
6. En caso que alguna persona se negara a firmar, se hará constar en el
documento de ser posible este acto será corraborado con testigos.
7. Pueden formularse según correspondan a manuscrito o impresión
según las circunstancias en que se desarrolle la diligencia las actas
deben ser formuladas IN SITU.
8. Todas las actas tendrán una numeración correlativa y denominación
correspondiente.
PREGUNTAS DE ORO
• ¿QUÈ?
• ¿DÓNDE?
• ¿CUÁNDO?
• ¿QUIÈN?
• ¿CÒMO?
• ¿CON QUÈ?
• ¿POR QUÈ **?
Principio de uso
En los hechos que se cometen o se realizan siempre se
utiliza agentes mecánicos,armas de fuego, arma blanca u
otros), Físico Químico veneno, medicamentos etc),
Biológicos Virus, etc)
PRINCIPIO DE PRODUCCIÓN
“La utilización de un medio o agente vulnerante, siempre
origina un resultado que se expresa como evidencia, por
ende, representan elementos reconstructores muy
importantes del hecho e identificadores del medio
empleado”.
PRINCIPIO DE INTERCAMBIO
Al consumarse el hecho y de acuerdo con las características de su
mecanismo, se origina un intercambio de indicios entre, la victima y el
lugar de los hechos o entre el autor y el lugar del suceso.

Se observa lavadero, donde al ser


sometido al reactivo blue star
(orientativo para sangre), presenta
reacción luminiscente azul intenso.

Previo a ser sometido al reactivo,


presentaba signos de limpiamiento,
indicador que fue utilizado para limpiar
los rastros dejados por la sangre.
PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA

Basado en un principio universal establecido criminalisticamente “ la


acción dinámica de los agentes mecánicos vulnerantes sobre
determinados cuerpos, dejan impresas sus características,
reproduciendo la figura de su cara que impacta”
Fenomeno que da la base científica para realizar estudios micro y
macrocomparativos de elementos–problema y elementos-testigos,
con el objeto de identificar al agente de producción
Ejemplo El autor que deja sus huellas digitales en lugares solidos, asi
como en documentos)
PRINCIPIO DE PROBABILIDAD

La reconstrucción de los fenomeNOS y de ciertos


hechos que nos acerquen al conocimiento de la
verdad pueden ser como un bajo, mediano o alto
grado de probabilidad o simplemente, sin
ninguna probabilidad.Pero nunca se podrá decir
“ESTO SUCEDIÓ EXACTAMENTE ASI”
PRINCIPIO DE IDENTIDAD
NO HAY DOS COSAS EXACTAMENTE IGUALES, LA NATURALEZA
NUNCA SE REPITE DE LA MISMA MANERA, NO HAY DOS
HERRRAMIENTAS QUE SEAN ABSOLUTAMENTE IGUALES O QUE DEJEN
MARCAS IGUALES, NO HAY DOS ARMAS QUE PUENDAN DEJAR LAS
MISMAS MARCAS EN LAS BALAS, NO HAY DOS PERSONAS QUE
TENGAN IDENTICAS IMPRESIONES DIGITALES, EL FILO DE UNA HOJA
DIFIERE DE OTRA COMO LAS LINEAS DE LAS MANOS DIFIEREN ENTRE
SI.
¿Que indicios de interes Criminalístico
prodrian relacionar al presunto autor y a las
victimas del hecho delictivo con la escena del
crimen?
BALISTICO.- PROYECTIL, CASQUILLO Y ARMAS DE FUEGO
(PISTOLA, REVOLVER, FUSIL Y OTROS)
BIOLOGICO.- Serologia forense (sangre,semen, saliva Y
OTROS FLUIDOS)
IDENTIFICACION.- HUELLAS PAPILARES, CAMARAS DE VIDEO
VIGLANCIA.
El proceso de la investigación
en el escenario del delito.
El propósito de la investigación en la escena
del crimen es ayudar a establecer lo que
sucedió (la reconstrucción de la escena del
hecho), e identificar a la persona responsable.
Esto se hace documentando con cuidado las
condiciones en la escena y reconociendo
todas las pruebas físicas relevantes.
La mayoría de las investigaciones policiales
comienzan en la escena de un crimen. La escena se
define simplemente como el sitio real o lugar en el
que ocurrió el incidente, es importante que el
primer funcionario policial en la escena del crimen
proteja adecuadamente el lugar, toda la
investigación descansa en esa primera persona, en
el sentido de que posea la capacidad de identificar
correctamente aislar y asegurar el lugar.
AISLAMIENTO Y PROTECCION DE LA ESCENA
Es común que vecinos o personas que transitan por el lugar acudan a satisfacer su
curiosidad y no parar hasta ver el cadáver, incluida la prensa, quienes invaden la escena
para obtener primicias del hecho, mientras que en otros casos son los familiares de la
victima quienes penetran físicamente en el lugar de los hechos, donde no solo
entorpecen la labor policial, si no que resulta mucho mas grave, cuando cogen
manipulan y/o cambian de lugar o se llevan los indicios y/o evidencias dejando además
sus propias huellas, con los que perturban el trabajo de escena, por las razones
expuestas la escena se debe proteger, para evitar estas adversidades.
AISLAMIENTO Y PROTECCIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN

La Escena del Crimen no solo es el espacio donde se halla


al occiso, es todo el espacio donde se encuentra el
elemento material.
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA CRIMINALÍSTICA

LA ESCENA DEL CRIMEN

EN EL LABORATORIO LA IDENTIFICACIÓN
PERENNIZACION DE LA ESCENA
Tiene por objeto establecer, describir y fijar las
condiciones atmosféricas de tiempo y de disposición
física de personas, objetos y elementos dentro del
lugar donde se ha cometido un hecho que puede ser
considerado delito o presumiblemente delictuoso.
VISTAS FOTOGRAFICAS PANORAMICA
VISTAS FOTOGRAFICAS DE ACERCAMIENTO
VISTAS FOTOGRAFICAS DE DETALLE
Tomar fotografías es una cosa, documentar
fotográficamente un escenario delictivo es otra cosa.

En todos los casos que se efectúen tomas fotográficas de


elementos materiales no debe olvidarse que el eje óptico
de la cámara debe estar vertical al objeto o debe estar
paralelo al plano en que se encuentra el objeto de esta
forma se evita la deformación de la perspectiva
FOTOGRAFIA
Al fotografiar escenas de delitos violentos, el objetivo debe ser grabar un máximo de información
útil que permitirá al espectador entender donde y como se cometió el delito
Durante la investigación por muerte violenta el
propósito del registro fotográfico consiste en
captar información sobre las señales, signos de
cualquier lucha en el lugar donde ocurrio el
ataque o para indicaciones del esfuerzo de la
victima para resistir el ataque, tales como
magalladuras, ropa desgarrada.

También podría gustarte