Está en la página 1de 9

COMUNICACIÓN Y 

  DUELO. FORMAS DEL DUELO


Yesica Lorena Montoya
ID:000559748
Laura Daniela Rojas
ID:000624870
La palabra “duelo” proviene del término latino
“dolos” que significa dolor. El duelo no es un
trastorno mental, es un proceso doloroso e
inesperado en respuesta a la muerte de un ser
querido o de una pérdida significativa
 Freud

Definió el término duelo como afecto anormal de los seres


humanos provocado como “reacció n frente a la pérdida de una
persona amada o de una abstracció n que haga sus veces, como
la patria, la libertad, un ideal”.
Variables del duelo

Antropológicas

Circunstancias de la pérdida

Psicosociales e Interpersonales
FORMAS DE DUELO

Duelo normal

Se denomina duelo normal o duelo no complicado, aquella


situación en que la respuesta a la pérdida es considerada
proporcional a la misma, con un carácter predecible de sus
síntomas y su desarrollo.
 
fases del duelo
normal

FASE 1: FASE 2:
FASE 3: TARDÍA O
INMEDIATA O DE INTERMEDIA O DE
DE RESOLUCIÓN
“SHOCK” PREOCUPACIÓN
Duelo patológico
Cuando fracasa el proceso mental de adaptació n para hacer
frente a una pérdida irremediable considerada fundamental,
aparece el duelo patoló gico.
Duelo Anticipado

Reacció n que se presenta por adelantado cuando una pérdida se


percibe como inevitable. Se refiere a un proceso de duelo normal
que ocurre en anticipació n a la muerte e incluye muchos de los
síntomas del duelo despué s de la pérdida.
COMUNICACIÓN

Es una herramienta terapéutica esencial que da acceso al principio de autonomía, al


consentimiento informado, a la confianza mutua, a la seguridad y a la información que el
enfermo necesita para ser ayudado y ayudarse a sí mismo.

También podría gustarte