Está en la página 1de 3

FUNCIÓN NOTARIAL

• La función notarial puede conferirse concretamente como la actividad que


despliega el Notario.
• La función notarial se configura como la facultad de provocar la actividad del
Notario.

Consiste en:

a) Recibir o indagar la voluntad de las partes.

b) Informar, es decir asesorar como técnico a la parte y con ello dar forma jurídica a esa
voluntad.

c) Redactar el escrito que ha de convertirse en instrumento público. Narrando los hechos


vistos u oídos por el notario o percibidos por sus otros sentidos.
JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
 El origen de la denominada jurisdicción voluntaria se halla en el Derecho Romano, en el que ya se
distinguía entre jurisdicción contenciosa y jurisdicción voluntaria.
 Opuesta a la jurisdicción contenciosa se halla la jurisdicción voluntaria. Gutiérrez Alviz la define
como aquella en la que el magistrado inter- viene sin litigio o conflicto, colaborando en la
celebración de un acto o negocio jurídico.
 Rafael Gómez Ferrer Sapina cita las siguientes características que describen la JURISDICCIÓN
VOLUNTARIA:

A)Voluntariedad para las partes, no para el magistrado.

B)Ausencia de conflicto de intereses entre las partes.

C)Asesoramiento de las partes.


De esta manera, la Ley N°26662, otorga por primera vez a los notarios la facultad de
conocer y tramitar los primeros asuntos no contenciosos, dentro de los cuales
tenemos:

1) Rectificación de partidas.

2) Separación convencional y divorcio ulterior.

3) Autorización para disponer derechos de incapaces.

4) Adopción de mayores de edad con capacidad de goce y de ejercicio.

5) Constitución de patrimonio familiar.

6) Inventarios.

También podría gustarte