Está en la página 1de 5

TRIPTONGO E HIATO

Miss. Maria
Alejandra Yance
El triptongo

Secuencia de tres sonidos vocálicos en una misma sílaba. En


español tienen necesariamente que estar constituidos por una
vocal abierta precedida y seguida de una vocal cerrada átona:

Ejemplo:

• Miau: miau
• Uruguay: U – ru – guay
• Buey: buey
El hiato
Corresponde a la separación del diptongo fonético, o sea, a la
separación de dos sonidos vocálicos en sílabas distintas. En español,
constituyen hiatos, desde el punto de vista articulatorio, las siguientes
combinaciones vocálicas:
Una vocal cerrada tónica seguida o Dos vocales abiertas
precedida de una vocal abierta átona:
Caer ca- er
• Podía: po – dí – a Roer ro- er
• Río: rí – o
• Desvío: des – ví – e
• Púa: pú – a
• Flúor: flú – or
Fuego Peinado

Púa León

Maíz Biología

También podría gustarte