Está en la página 1de 23

PROGRAMA

DE EXPLORACIÓN A MARTE
MEP
Integrantes:
Elman Martinez
Noreydi Alejandra Rengifo
Sofia Rendon Medina

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


GEOLOGÍA BÁSICA PARA INGENIEROS
2021
El MEP es un programa financiado por la NASA desde 1993.

•Hay 3 objetivos para este programa los cuales los


pueden realizar a través de la geología los cuales
son:
• 1.Determinar si alguna vez existió vida en la
superficie del planeta rojo.
• 2.Conseguir información climática del planeta.
• 3.Estudio del área y suelos.
Imagen. 1
Breve concepto de Geología

Imagen 2

Imagen 3
HISTORIA DE LA EXPLORACIÓN A MARTE

A pesar de que Marte es el vecino planetario más próximo a la Tierra, es un lugar difícil de visitar.

Imagen 4 Imagen 5
La primera nave que entró en órbita de Marte fue Mars 2, lanzada por Rusia en 1971. Sin
embargo, las misiones que popularizaron la exploración de Marte fueron sin duda las
naves gemelas Viking, a mediados de los 70.

Imagen 7

Imagen 8

Imagen 6
La primera misión con éxito a Marte, Mariner 4, fue lanzada por la NASA el 28 de
noviembre de 1964.

Imagen 9

Imagen 10
La sonda orbital/módulo de aterrizaje soviética Phobos se perdió de camino a Marte
en 1989; la Phobos 2 también se perdió en 1989 cerca de la luna marciana Phobos; y
la estadounidense Mars Observer se perdió en 1993 justo antes de la llegada a Marte.

Imagen 11
Mars Global Surveyor fue la primera misión al Planeta Rojo en veinte años que
alcanzó su objetivo. Se lanzó en 1996 y entró en órbita en 1997.
El mismo año la NASA colocó a Mars Pathfinder en la superficie del Planeta Rojo.

Imagen 12
En 2001 Estados Unidos envía a Marte a la Mars Odyssey que se acomoda en una órbita marciana de 2
horas. Realiza una misión de cartografía de la distribución y concentración de elementos químicos y
minerales en la superficie del planeta.
En 2003 Gran Bretaña en colaboración con la Agencia Espacial Europea envía a la Mars Express que
permanece en órbita y al Beagle 2 que desciende a la superficie pero no vuelve a emitir señales de vida
desde entonces.

Imagen 13 Imagen 14
MÁS ACTUALES

• FOBOS -GRUNT Y YINGHUO (2011)

MISIONES EN DESARROLLO

• HOPE MARS MISSIÓN (10/02/2021) ESTIMADA (orbitador)


• TIANWEN (02/2021) ESTIMADA(orbitador, aterrizador, rover)
• PERSEVERANSE (18/02/2021) ESTIMADA (rover, volador)
¿COMO SE REALIZAN LOS ESTUDIOS EN MARTE?

El MEP ha hecho uso de naves espaciales


orbitales, aterrizadores y rovers de Marte para
explorar las posibilidades de vida en Marte, así
como el clima y los recursos naturales del
planeta.

OPPORTUNITY
Imagen 15
Marte
planeta rocoso compuesto por minerales que contienen silicio, oxígeno, metales y
otros elementos que componen las rocas.

Valles Marineris Monte olimpo Marte


Imagen 18
Imagen 16 Imagen 17
Imagen 19
Geología
La superficie de Marte está compuesta principalmente por basalto toleítico, con
un alto contenido en óxidos de hierro que proporcionan el color rojo de su
superficie, en el suelo de marte son abundantes los ferrosilicatos. sus tres
constituyentes principales son, oxígeno, silicio y el hierro

Imagen 20
Escala geológica de Marte
Periodo Noeico:
desde la formación de Marte hasta hace 3500 millones de años.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/th
2.Tharsis Tholus 3. Ascraeus Mons. 4. Pavonis Mons umb/4/40/Tharsis_%28marked%29.png/300px-
Imagen 21
Imagen 23 Tharsis_%28marked%29.png
Imagen 22

5. Arsia Mons
Imagen 24
Periodo Hespérico
abarca entre hace 3500 y 1800 millones de años.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fe/PIA0
0182-MC-22-MareTyrrhenumRegion-19980605.jpg/280px-PIA001
82-MC-22-MareTyrrhenumRegion-19980605.jpg
.
Periodo amazónico
abarca entre hace 1800 millones de años y el momento presente.

https://imgaes.app.goo.gl/qnE31XcMwSxe1gEn7
CONCLUSIONES
● Con la geología de marte se busca encontrar una respuesta al origen del planeta
debido a que la geología de nuestro planeta ha ido cambiando por efectos del hombre.
● Se han realizado diversos intentos de exploración a marte los cuales han fracasado
debido a que el clima del planeta es demasiado agresivo debido a las constantes
tormentas de arena las cuales no permiten un buen reabastecimiento a los diferentes
robots que se han enviado por lo cual se tiene bastante información a partir de
imágenes de satélites.
● La geomorfología del planeta rojo es muy diversa de los mejores ejemplos de este es el
monte olimpo, de las mayores formaciones geológicas del planeta.
● Gracias al avance en la tecnología se ha logrado estudiar una pequeña parte del
planeta con el robot OPPORTUNITY el cual estuvo en funcionamiento desde el 2003
hasta el 2018 después de no recibir información después de seis meses.
CONCLUSIONES
● Respecto a la hipótesis de vida en Marte, sigue nula. Pero debido a que en 2015 la
NASA por fin halló rastros de agua salada se ve la posibilidad de encontrar en este
planeta un abastecimiento seguro cuando el agua se extermine.
● Debido a todo el estudio que han hecho en el tiempo, no veo la posibilidad de que
tengan como intención llegar a este planeta a habitar. Tan solo buscan en él la
esperanza de abastecimiento en el momento en que la tierra pierda elementos para
satisfacer las necesidades de supervivencia del ser humano.
WEBGRAFÍA
Imagen 1: https://graffica.info/wp-content/uploads/2017/08/LogoNasaSpotB-1200x675.jpg
Imagen 2,3,19: https://www.youtube.com/watch?v=Ok86kO5HVGg
Imagen 4: https://cdn3.expansion.mx/dims4/default/3041928/2147483647/strip/true/crop/788x414+0+15/resize/1200x630!/quality/90/?
url=https%3A%2F%2Fcdn-3.expansion.mx%2F49%2F41%2F96496d1f40bb97db863f57faa83c%2Fistock-977818320.jpg

Imagen 5: https://www.nasa.gov/sites/default/files/styles/full_width/public/thumbnails/image/collage1-1041.jpg?itok=fef-pgWx
Imagen 6,7,9,11,12: https://www.esa.int/Space_in_Member_States/Spain/Historia_de_la_exploracion_de_Marte
Imagen 8: https://www.iagua.es/sites/default/files/styles/thumbnail-700x525/public/marte-pixabay_1.jpg?itok=93mTDqfx
Imagen 10: https://video-images.vice.com/_uncategorized/1495052176928-This-is-Mars-03_1.jpeg
Imagen 13: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c5/2001_mars_odyssey_wizja.jpg/300px-
2001_mars_odyssey_wizja.jpg
Imagen 14: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9d/Mars-express-volcanoes-sm.jpg/300px-Mars-express-volcanoes-sm.jpg
Imagen 15: https://d7lju56vlbdri.cloudfront.net/var/ezwebin_site/storage/images/_aliases/img_1col/noticias/la-nasa-confirma-la-muerte-del-rover-
opportunity-en-marte/6439856-1-esl-MX/La-NASA-confirma-la-muerte-del-rover-Opportunity-en-Marte.jpg

Imagen 16: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Celestia_Valles_Marineris.png


Imagen 17: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Olympus_Mons_alt.jpg
Imagen 18: https://cnnespanol.cnn.com/wp-content/uploads/2021/02/marte-fotos-1.jpg?quality=100&strip=info&w=320&h=240&crop=1
Imagen 20: https://cde.peru.com//ima/0/0/8/6/0/860738/924x530/marte.jpg
• Imagen 21
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f2/Tharsis_Tholus_THEMIS_day_IR_100m_v11.jpg
/480px-Tharsis_Tholus_THEMIS_day_IR_100m_v11.jpg

• Imagen 22.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f2/Tharsis_Tholus_THEMIS_day_IR_100m_v11.jpg
/480px-Tharsis_Tholus_THEMIS_day_IR_100m_v11.jpg
• Imagen 23
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c0/Pavonis_Mons_based_on_THEMIS_Day_IR.pn
g/480px-Pavonis_Mons_based_on_THEMIS_Day_IR.png

• Imagen 24
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bf/Arsia_Mons_PIA02804.jpg/480px-Arsia_Mons
_PIA02804.jpg

También podría gustarte