Está en la página 1de 33

Elementos

de izar
Esto era lo que ocurría en
ESTA EMPRESA…..hace 14
años!!!

Las imágenes …lo dicen todo


Tipos de elementos de izar,
usados en nuestra faena
• Puente grúa, sistema estático el cuál permite
elevar elementos de envergadura, aprovechando
la máxima altura del taller o nave central.
Tipos de elementos de izar,
usados en nuestra faena
• Grúa horquilla, equipo móvil muy versátil para
espacios reducidos, utilizadas normalmente
para la apilación y almacenaje.
Tipos de elementos de izar,
usados en nuestra faena
• Grúa, equipo móvil de gran capacidad de
levantamiento ya sea por su capacidad y altura.
Características generales,
Puente grúa.
• Es un “puente” del que cuelgan dos ganchos,
con distinta capacidad de levante.
• Este va montado sobre rieles, el cual es capaz
de recorrer, a lo largo y ancho del taller.
• De fácil manipulación siendo a través de
botonera remota inalámbrica o conectada por
cable.
Grúa horquilla
• Grúa móvil, de gran utilidad en espacios
reducidos.
• No requiere de estrobos ni eslingas para elevar
elementos.
• Tiene la particularidad de trasladarce con el
peso levantado.
• Requiere de permisos y licencias especiales
para su manipulación.
Grúas móviles
• Equipos de gran tamaño.
• Gran capacidad de levante.
• De trabajo estático en su traslado, con
movimientos giratorios limitados.
• Requiere de licencias especiales para su
operación.
• Sistemas complejos de niveles y limites de
carga.
¿ Cómo lo hago?
Antes izar…toda persona debe
considerar lo siguiente
• Cuál es el peso del elemento a izar.
• Cual es la dimensión del objeto.
• Cuál es el entorno en el cual es situado.
• Con que elementos de izar cuento,
seleccionar el o los más adecuado.
• Se cuenta con las autorizaciones
correspondientes?
Para lograr una buena decisión en la elección
de, con que levantar, en el taller contamos
con lo siguiente.
• Sistema de colores trimestrales, de control de
estado físico, de estrobos.
• Tarjetas de información, con pesos relacionados a
componentes de equipos de producción, instaladas
en las botoneras.
• Indicadores de máxima carga en lugares visibles.
• Carteles de información, de selección del tipo y
medida del estrobo de acuerdo al peso a levantar.
Una vez tomadas estas
decisiones, pasamos a las
consideraciones operacionales.

Para ello existen reglamentaciones


internas y externas, para los distintos
dispositivos de levante.
Grúas móviles
Antes de realizar cualquier
maniobra, SIEMPRE se deben
sacar los “gatos”
• Los estrobos, eslingas, ganchos y seguros
que se usen deben estar en buenas
condiciones.
• Obedecer sólo a quién dirige la maniobra.
• Avisar con bocinas el movimiento del
equipo.
• No ubicarse ni transitar por debajo de las
cargas suspendidas.
• La carga debe ser levantada solo en forma
vertical.
Grúa horquilla
Ser estricto en la realización del
PRE USO antes de operar la grúa.
• Poseer licencias internas y externas correspondientes.
• Evitar levantar o empujar cualquier objeto que pueda
caer sobre si mismo.
• Debe solicitar señalero en espacios reducidos y de
poca visibilidad.
• No debe transportar ni elevar personas.
• Las cargas deben movilizarce lo más baja posible.
• Si la carga tapa la visión, debe transitar marcha atrás.
• Al instalar adaptadores en las “uñas”, se deben disminuir
los pesos a levantar, ya que ésta situación puede
provocar un desequilibrio y levantar el contrapeso del
piso, con esto se pierde dirección.
• En espacios cerrados, se debe tener mucho cuidado con la
intoxicación.
• Las velocidades deben ser moderadas sobre todo al virar.
• NUNCA BAJARSE DEL EQUIPO Y DEJARLO
CORRIENDO.
Puente Grúa
Antes de operar revisar el estado
operacional de la BOTONERA
• Necesita poseer autorización para operar el puente.
• Las cargas solo deben elevarse en forma vertical.
• No se deben arrastrar las cargas.
• Al trasladar cuidar el efecto “columpio”, que se produce por
la velocidad de traslado.
• El operador debe posicionarse cerca de la carga.
• Utilizar el gancho correspondiente al peso.
• Cerciorarse del buen funcionamiento del limitador de altura.
• Al trasladar la carga, el equipo debe emitir
alguna señal sonora. Sirena en nuestro caso.
• El traslado debe hacerse a baja altura.
• Antes de comenzar el traslado, cerciorarse
que la vía está absolutamente despejada.
Importantes avances
• Eliminación de la botonera conectada por
cable.
• Compra de grúa horquilla nueva Hyster.
Todos los equipos móviles de levante, y
todos los accesorios para izar, cuentan
con cartillas de inspección y pre-usos
Todo lo que se ha hecho, todo lo
que se ha aprendido en el tiempo,
nos muestra hoy otra imagen y
vemos como muy lejana esta
situación…que algún día ocurrió
en AQUELLA EMPRESA.
FIN

También podría gustarte