Contabilidad para No Contadores

También podría gustarte

Está en la página 1de 43

Contabilidad para no

contadores

Expositor: Julio Orellano Antúnez


TEMARIO
1. Que es la contabilidad
2. Importancia de la contabilidad
3. Regímenes tributarios y sus obligaciones
4. Criterio para el reconocimiento de ingresos y de
gastos
5. Evolución de la contabilidad
6. Los estados financieros
7. Libros contables
QUE ES LA CONTABILIDAD
Es un área de
Administracion y finanzas
que se encarga de procesar
y centralizar los
movimientos financieros y
Existen distintos económicos de una
conceptos empresa, con el objetivo
de emitir los distintos
estados financieros y
reportarlos a la gerencia
con la finalidad de que
puedan tomar decisiones
IMPORTANCIA DE
LA
CONTABILIDAD
Sirve para tener actualizado la
información económica y financiera.
Sirve para elaborar los EEFF y conllevar a
una adecuada toma de decisiones.
Sirve para minimizar los riesgos de
control interno, ya que al tener actualizado
los saldos podría fácilmente encontrar
diferencias al realizar las conciliaciones y
circularizaciones de cuentas.
Sirve para cumplir con las obligaciones de
la Administracion tributaria (formal y
sustancial)
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
“CENTRALIZACIÓN”

RRHH
VENTAS CONTABILID ABASTECIMIENT
TESORER AD O SISTEMAS (TI)
IA ALMACEN

Reportan a Gerencia de
Administracion y
finanzas y Gerencia
general
REGIMENES TRIBUTARIOS Y SUS
OBLIGACIONES
NUEVO RUS

CONCEPTOS DESCRIPCIÓN

Sujetos Personas naturales y Sucesiones Indivisas


Comprendidos
Actividades
Empresariales y ofícios (verificar restricciones)
Comprendidas
Límite de Ingresos S/ 96,000 anuales o S/ 8,000 mensuales.
Límite de compras S/ 96,000 anuales o S/ 8,000 mensuales.
S/ 70,000 ( no cuentan predios y vehículos).
Activos Fijos
Desarrollen las actividades en una unidad de explotación.
No están obligados. Sólo archivan comprobantes por compras y boletas
Libros y Registros
que emitan.
Comprobantes o
Boletas de venta y tickets.
documentos que
También pueden emitir Guías de Remisión.
emiten
Tributos Mensuales Cuotas de S/ 20 ó S/ 50 soles, según categoría.
RÉGIMEN ESPECIAL DE RENTA

CONCEPTOS DESCRIPCIÓN
Sujetos comprendidos Personas naturales, jurídicas, sucesiones indivisas, sociedad conyugal
Actividades comprendidas Empresariales (verificar restricciones)
Límite de Ingresos S/ 525,000 anuales
Límite de compras S/ 525,000 anuales.
Activos Fijos S/ 126,000 ( no cuentan predios y vehículos)
Cantidad de Trabajadores Hasta 10 por turno de trabajo.
Libros y Registros Registro de Compras y Registro de Ventas
Comprobantes que emiten Factura, boleta de venta y los demás permitidos.
Renta : 1.5% de los ingresos netos mensuales
Tributos mensuales IGV : 18% (incluye Impuesto de Promoción Municipal) Aportaciones al
Essalud (por sus trabajadores)
RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA

Conceptos Descripción
Sujetos comprendidos Persona natural con negocio o cualquier tipo de Persona Jurídica.
Actividades Comprendidas Toda actividad económica sin restricciones
Comprobantes que emiten Factura, boleta de venta y los demás permitidos.
Libros y Registros Conforme al detalle del cuadro siguiente
Tributos mensuales Renta : 1.5% de los ingresos netos mensuales.
IGV : 18% (incluye IPM)
Aportaciones de 9% a Essalud (por sus trabajadores)
Retenciones de Renta: en caso paguen rentas afectas de 4ª y 5ª categoría.

Tributo Anual Regularización por Impuesto a la Renta:


29.5% sobre la renta neta.
Quienes NO pueden acogerse al RMT

Sean sucursales, agencias o


Tengan vinculación en función del cualquier otro establecimiento
capital con otras personas permanente en el país de
naturales o jurídicas (1700 UIT) empresas constituidas en el exterior

Ingresos netos anuales del


ejercicio anterior sean superiores a
1700 UIT
Tasas del Impuesto RMT
CRITERIOS PARA EL RECONOCIMIENTO
DE INGRESOS Y GASTOS
Rta.
Rta. 1ra.
1ra.Cat.
Cat. Arrendamiento,
Arrendamiento,
Subarrendamiento
Subarrendamiento
C Cesión
Cesiónde
debienes
bienes
A Rta.
Rta. 2da.
2da. Cat.
Cat. Rentas
Rentasde
de
T otros
otroscapitales
capitales
E
Rta.
Rta. 3ra.
3ra. Cat.
Cat.
G Comercio,
Comercio,
industria,
industria,...
...
O
R Rta.
Rta.4ta.
4ta. Cat.
Cat. Trabajo
Trabajo
I independiente
independiente
A
S Rta.5ta.
Rta. 5ta. Cat.
Cat. Trabajo
Trabajo
dependiente
dependiente

Base Legal: Art. 22º del TUO de la LIR.


Evolución contable
ANTIGUA NUEVA
CONTABILIDAD CONTABILIDAD
Registro manual Registro
sistematizado

Principios Normas
contables internacionales de
Información
financiera
Comprobante y Comprobantes y
libros físicos libros electrónicos
ESTADOS FINANCIEROS
Tipo de EEFF Criterio para determinar que la renta sea de Fuente Peruana

ESTADO DE SITUACION Muestra los saldos de las partidas que conforman el activo ,
FINANCIERA pasivo y patrimonio a una fecha determinada.
ESTADO DE SITUACION Muestra el resultado económico de una compañía en un periodo
ECONOMICA determinado
ESTADO DE CAMBIOS EN EL Muestra la variación del patrimonio en un periodo determinado
PATRIMONIO NETO

ESTADO DE FLUJO DE Muestra las variaciones de las actividades de operación, inversión


EFECTIVO y financiamiento en un periodo determinado

17
Empresa Runa Wasi S.A.
Balance General
Al 31de diciembre de 2015
(expresado en nuevos soles)

Activo Pasivo
Activos Corrientes Pasivo Corriente
Caja – Bancos Tributos por pagar
Clientes Sueldos por pagar
Valores Negociables Cuentas por pagar
Mercadería Pasivo No Corriente
Activos No Corrientes Deuda a largo plazo
Inversiones en Valores
Terrenos Patrimonio Neto
Edificios Capital social
Maquinaria equipo Reserva Legal
Unidades de transporte Resultados
Muebles y enseres Acumulados
Depreciación Acumulada
LA ECUACIÓN CONTABLE

ACTIVO
= PASIVO
+ PATRIMONIO

Por
ejemplo:

= +
Auto US$ 30,000 Préstamo US$ 5,000 Ahorros US$ 25,000
¿QUÉ ES UN ACTIVO?

 Es un recurso económico de una


empresa.

 Se espera que rindan beneficios


en un futuro.

ACTIVO
= PASIVO
+ PATRIMONIO
¿QUÉ ES UN PASIVO?

 Son “derechos de personas


ajenas” al negocio sobre
el mismo.
 Son obligaciones
economicas.
 Esta compuesto por los
acreedores.

ACTIVO
= PASIVO
+ PATRIMONIO
¿QUÉ ES EL PATRIMONIO
NETO?

 Está compuesto por los “derechos


internos” del negocio.
 Es decir, los dueños del negocio.

ACTIVO
= PASIVO
+ PATRIMONIO
EL ACTIVO

1. Activo Corriente
A. Activo Disponible
B. Activo Exigible
C. Activo Realizable

2. Activo No Corriente
A. Activo Fijo
B. Activo Intangible
C. Inversion en Valores

ACTIVO
= PASIVO
+ PATRIMONIO
EL PASIVO

1. Pasivo Corriente

2. Pasivo No Corriente

ACTIVO
= PASIVO
+ PATRIMONIO
PASIVO
CORRIENTE

 Sobregiro bancario (cuenta Bancos con


saldo negativo)
 Tributos por pagar.
 Remuneraciones por pagar.
 Proveedores.
 Deudas de corto plazo.
 Intereses por pagar.
 Dividendos por pagar.
 Cuentas por pagar diversas.
 Beneficios sociales de los trabajadores.

ACTIVO
= PASIVO
+ PATRIMONIO
PASIVO NO
CORRIENTE

 Deudas a largo plazo.


 Arrendamiento
financiero.
 Bonos por
pagar.

ACTIVO
= PASIVO
+ PATRIMONIO
EL PATRIMONIO
NETO

 Capital Social.

 Reservas.

 Resultados Acumulados.

ACTIVO
= PASIVO
+ PATRIMONIO
ESTADO GANACIAS Y
PÉRDIDAS
ESTADO DE GANANCIAS
Y PÉRDIDAS

Presenta los ingresos y gastos


del período de una empresa de
manera resumida durante un
período específico y muestra la
utilidad o pérdida del mismo.
RUNA WASI SAC
Estado de Ganancias y Pérdidas
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2015
Expresado en Miles de Soles

Ventas 100,000.00
Costo de Ventas -55,000.00
45,000.00
Utilidad Bruta

Gastos Operativos
Sueldos 12,000.00
Gastos de Ventas
Sueldos de Vendedores 7,500.00
Total -19,500.00
Utilidad Operativa 25,500.00

Ingresos y Gastos Financieros


Otros Ingresos y Gastos -5,000.00
Utilidad antes de Impuesto 20,500.00
Impuesto a la Renta (30%) -6,150.00
Utilidad Neta 14,350.00
ESTADO DE CAMBIOS
EN EL
PATRIMONIO NETO
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
NETO
 Estado financiero que muestra las variaciones
ocurridas en las distintas partidas patrimoniales durante
un período determinado.

44
Empresa Runa Wasi S.A.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Al 31de diciembre de 2015
(expresado en nuevos soles)
CÍA ABC SAC

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto


Del 01 de enero al al 31 de diciembre de 2012
Expresado en nuevos soles

Cap Social.Res.Legal Ut. Acum. Totales

Saldos al 01.01.12 30,000 800 12,000


Utilidad del ejercicio 9,500 42,800
9,500
Reserva Legal 950 -950 0
Div. Declarados -2,000 -
2,000
Saldos al 31.12.12 30,000 1,750 18,550
50,300
CÍA ABC SAC

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto


Del 01 de enero al al 31 de diciembre de 2019
Expresado en nuevos soles

Cap Social.Res.Legal Ut. Acum. Totales

Saldos al 01.01.19 30,000 800 12,000


Utilidad del ejercicio 9,500 42,800
9,500
Reserva Legal 950 -950 0
Div. Declarados
Saldos al 30,0 1,7 -2,000 50,3
18,5 -
2,000
31.12.19 00 50 50 00
ESTADO DE
FLUJO DE
EFECTIVO

49
NO CONFUNDIR CON EL FLUJO
DE CAJA
El flujo de caja, pronostica los
ingresos y salidas de efectivo, en
un periodo determinado.
El flujo de efectivo, es un estado
financiero principal, el cual
muestra de manera histórica
(hechos pasados), el origen y la
aplicación que tuvo el efectivo en
un periodo determinado.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

El estado de Flujo de Efectivo comprende:

•Las actividades de Operación (Actividades ordinarias)


•Las actividades de Inversión (Activos permanentes)
•Las actividades de Financiamiento (Deuda, Aportes)

55
EXPORTACIONES DEL SUR SAC
01/01/2015 AL 31/12/2015
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Actividad de operación

Cobranza de clientes 228


Pago a Proveedores (147)
Gastos de Operación (51)
Pago de Impuestos (9)
Aumento Efectivo Activo de Operación 21(a)

Actividad de Inversión
Compra de maquinaria (92)
Disminución de Efectivo Actividades de Inversión (92)(b)

Actividad de Financiación
Endeudamiento a Largo Plazo 50
Pago de Dividendos (4)
Aumento de Efectivo de Actividades de Financiamiento 46(c)

Disminución Neta de Efectivo (a)+(b)+©= (25)


LIBROS CONTABLES
El artículo 33° del Código de Comercio establece que en general todo
negocio (sea una persona natural o jurídica) debe llevar
necesariamente, con la finalidad de proteger los intereses que
confluyen en la empresa, los siguientes libros contables:
(i) Inventarios y Balances, Diario, Mayor (Libros Principales) y (ii) los
demás libros que ordenen las leyes especiales (Libros y Registros
Auxiliares obligatorios).
De esta forma, en general, a manera de resumen se puede decir que
todo negociante debe llevar los siguientes libros y registros:
ERRORES CONTABLES
FRECUENTES
1. No cumplen con bancarización, detracción, retención, o declaran y no
pagan
2. Mezclar cuentas a titulo personal con los de la empresa.
3. Poca comunicación de los representantes de la empresa con el contador.
4. No guardar una copia de seguridad del sistema contable.
5. Partidas mal asignadas, ejemplo contabilizan al gasto un activo.
6. Tratar de hacer la contabilidad sin un profesional.
7. Omitir de llevar libros contables o llevarlos de forma incompleta
CPC: Julio Orellano Antúnez
Oreant Group |Capacitación y consultoría.
Contable, Tributaria, Administrativa y Financiera
Phone:  (511) 981279304
Web: www.oreantgroup.com
E-mail: julio.orellano@oreantgroup.com

También podría gustarte