Está en la página 1de 22

CIUDADES Y TERRITORIOS INTELIGENTES

(SMART CITIES)
GRUPO
ADOLFO FLOREZ VALENCIA
BRAYAN ESTIVEN PINO RUIZ
BAYRON JAVIER QUIÑONEZ RIASCOS
GLORIA YANETH TORRES MIRANDA

REDES Y SERVICIOS TELEMATICOS


En los últimos dos años el Departamento Nacional de Planeación (DNP) Y El Ministerio de Tecnologías
De la información y las comunicaciones (Min TIC) han venido trabajando en la construcción de una serie de
Mecanismos que faciliten la construcción de ciudades y territorios inteligentes.

Para el caso de Colombia, las ciudades han sido motores de crecimiento, al tiempo que sus mejoras en la
calidad de vida se han asociado directamente con su urbanización. Sin embargo, esta urbanización representa
desafíos enormes, para los que se necesita una amplia gama de soluciones innovadoras e inteligentes.

Actualmente el 77,8% de la población colombiana vive en la cabecera municipal, el 15,1% en la zona rural y el
7,1 en centros poblados, el avance de los municipios hacia ciudades inteligentes, se vuelve una oportunidad
para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Es por ello que desde en el artículo 154 del Plan Nacional de
Desarrollo 2018 - 2022, se establece que en la definición de estrategias de ciudades inteligentes que las
entidades territoriales diseñen para apalancar la transformación digital deben incorporar los lineamientos
generados por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Ciudad inteligente
¿Cómo surgen las ciudades inteligentes?
• ciudades inteligentes, dado su origen
natural de las ciudades digitales, se basa
en el uso intenso de las tecnologías de la
información y comunicación (tic) en
prestación de servicios públicos de alta
calidad y calidez, seguridad,
productividad, competitividad,
innovación, emprendimiento,
• participación, formación
La ciudad inteligente (smart
cities) es aquella que utiliza
el potencial de la tecnología y
la innovación, junto al resto
de recursos, para promover
de manera más eficiente un
desarrollo sostenible y, en
definitiva, mejorar la calidad
de vida de sus ciudadanos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS CIUDADES INTELIGENTES

• Desarrollo de Infraestructuras
• Mejoramiento del Tránsito
• Ideas Ecológicas
• Servicios Públicos Eficientes
• Protección y Seguridad a los Ciudadanos e Incorporación de
las TIC (Tecnologías de la Información y comunicación).
Ejemplos
formula el Modelo de Territorios y Ciudades Inteligentes. Este modelo
que busca:

• 1. Generar un modelo escalonado que sea de utilidad para todas las entidades sin importar sus
condiciones iniciales.
• 2.Enfocar la transformación digital de las ciudades hacia el mejoramiento de la calidad de vida de los
ciudadanos.
• 3. Generar un marco de referencia para todas las entidades del orden territorial.
• 4.Masificar la implementación de las iniciativas de ciudades inteligentes en todos los departamentos del
país.
• 5. Generar un mapa de fortalecimiento de capacidades en los actores de la ciudad por medio de
herramientas autosuficientes.
Componentes de la política de gobierno
digital en Colombia
dos componentes:
Tic para el estado
Tic para la sociedad
Tres transversales:
 seguridad de la información,
 arquitectura empresarial
 y servicios ciudadanos digitales.
1. SERVICIOS DIGITALES
DE CONFIANZA Y CALIDAD.

2. PROCESOS INTERNOS, SEGUROS Y


EFICIENTES

3. DECISIONES BASADAS EN DATOS.

4. EMPODERAMIENTO CIUDADANO
A TRAVÉS DE UN ESTADO ABIERTO

5. TERRITORIO Y CIUDADANOS
INTELIGENTES A TRAVES DE LAS
TICS.
CICLO DE DATOS E INFORMACIÓN DE CIUDAD INTELIGENTE
ARQUITECTURA DE UNA CIUDAD INTELIGENTE
CÓMO AVANZAR EN CIUDADES INTELIGENTES:
MODELO MINTIC
RECONOCER LA LÍNEA BASE DE LA ENTIDAD DE ACUERDO CON LOS
EJES HABILITANTES Y LOS NIVELES DE MADUREZ DEL MODELO

ESTRUCTURA DEL DIAGNOSTICO


DIMENSIONES DE UNA CIUDAD INTELIGENTE
Objetivos de desarrollo de una ciudad inteligente
para colombia

Es conveniente organizar el desarrollo sostenible


que se pretende para una ciudad inteligente, que
dependerá de la visión estratégica y de las
necesidades específicas de cada ciudad o territorio,
así como de sus características geográficas, entre
otras.
De esta manera, es posible comprender y organizar
el desarrollo de una ciudad inteligente y que se
pueda maximizar el valor generado hacia la
ciudadanía y favorecer una adecuada planeación y
la gestión del territorio.
Estas necesidades se pueden describir claramente a
través del Índice de
Ciudades Modernas (ICM), cuyo objetivo es medir
el desarrollo integral de las ciudades, en los
ámbitos social, económico, tecnológico, ambiental,
institucional y de seguridad.
ELEMENTOS CLAVE PARA IMPLEMENTACIÓN DE INICIATIVAS

*Ciudadano Como objectivo: Calidad de vida


*Participacion ciudadana: Ser objetivo de las iniciativas (satisfaccion o insatisfaccion)
*Interoperabilidad:(de datos y entre sistemas)
*Gobierno de datos: Politica sobre el gobierno de datos.
*Analitica de datos: factor diferenciador : proceso de interoperabilidad y de ciudad inteligente
*Toma de decisiones basadas en datos : Toma de decisions politica publica
*Seguridad y privacidad de la informacion: Garantizar la seguridad y la privacidad
*Confianza digital: Es la base de todas y cada una de las interacciones en el futuro digital
*Transparencia en la informacion: Deberan regirse principios normativos
*govtech: Implentacion nuevas tecnologias
Condiciones previas requeridas en los territories
NIVELES DE MADUREZ DEL
MODELO
¿Qué es un modelo de madurez?
Un modelo de madurez es una herramienta que permite identificar los niveles a través
de los cuales una persona, organización o ciudad avanza hacia la realización de un
objetivo final, permitiendo medir ese proceso continuamente y estableciendo desde el
inicio una hoja de ruta para llegar al estado o etapa deseada.
Características del Modelo de Madurez de Ciudades y Territorios Inteligentes
• Primero el ciudadano, mediante el acceso a servicios públicos confiables y de
calidad, y la satisfacción de sus necesidades de forma inteligente e integral.

• Inclusión y transparencia en la comunicación con los ciudadanos.

• Generación de valor en la adquisición de infraestructura adecuada.


• Eficiencia en el uso de los recursos.

• Sostenibilidad de los proyectos.

• Soluciones TI integrales, interoperables y escalables que usen tecnologías abiertas


y tenga alta disponibilidad
NIVELES DE MADUREZ DEL MODELO
En el Modelo de Madurez, la estructura de la ciudad-territorio se divide en seis dimensiones

Calidad de vida

Personas: Hábitat:

Medio ambiente: Desarrollo económico

Gobernanza
En el Modelo de Madurez, la estructura de la ciudad-territorio se divide cinco ejes habilitadores

Institucionalidad e
innovación

Tecnología y estándares: Infraestructura digital e interoperabilidad

Analítica y gestión de los datos


Liderazgo y capital humano:
conclusión
Una ciudad inteligente se caracteriza por ser una ciudad con una visión propia de sí misma para dar
solución a sus problemas (el desarrollo sostenible, la infraestructura, el medio ambiente, la
economía digital, la transformación digital, la tele salud, la telemedicina, la tele educación, la
movilidad inteligente, la seguridad ciudadana, la economía circular, las energías renovables, el
turismo sostenible, entre otros), centrándose en generar valor y mejora en la calidad de vida de la
ciudadanía. Para esto el proceso de transición hacia ciudades inteligentes implica la colaboración de
la administración pública y de los ciudadanos, quienes representan el comienzo y el final del ciclo de
evaluación de los proyectos (Banco Interamericano de Desarrollo).
Gracias

También podría gustarte