Está en la página 1de 12

EL DERECHO, LA MORAL Y LOS

USOS SOCIALES
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• El obrar humano no solamente está sujeto al derecho sino también a la moral.


• Tanto la moral como el derecho, constituyen un orden normativo, expresan lo que
debe hacerse, es decir, pertenecen a la categoría del deber ser
• Esto plantea la cuestión relativa a saber si el derecho y la moral se identifican, son lo
mismo, o si, por el contrario, se trata de ordenamientos separados
TEORÍA QUE IDENTIFICA
EL DERECHO CON LA MORAL
• Es la de teoría del mínimo ético y considera que el derecho representa el mínimo moral que
debe cumplirse dentro de la vida social para que ésta pueda desenvolverse armónicamente.
• De tres maneras se relaciona esencialmente la ley jurídica con el orden moral:
• 1. Conforme a su naturaleza la ley produce un deber moral
• 2 La norma jurídica tiene en la ley moral natural la fuente y el fundamento de su obligación
• 3. La ley no puede prescribir nada que por su naturaleza sea inmoral e injusto
CRÍTICA

• Constituye un deber moral acatar y respetar la ley jurídica, pero el deber jurídico de
acatar la ley de derecho no es el mismo deber moral.
• Cumple con el deber jurídico quien se somete a la observancia de la norma de
derecho, sea cual fuere el motivo, pero este deber no se confunde con el moral
• No es cierto que la ley jurídica tenga en la ley moral la fuente y el fundamento de su
obligatoriedad. La ley jurídica obliga a su cumplimiento porque los valores jurídicos, en
los cuales se inspira y a cuyo servicio se coloca, así lo imponen.
CRÍTICA

• Los valores jurídicos no se identifican ni con los valores religiosos ni con los morales.
• La moral es una de las fuentes del orden jurídico, peo no por ello éste se integra dentro
del orden moral.
• El derecho no puede prescribir nada que sea inmoral e injusto, pero esto no conduce a la
conclusión de que el derecho sea una parte de la moral.
• La justicia de que se ocupa la moral, la justicia como virtud, no corresponde a la misma
idea de justicia de que trata el derecho. El derecho se funda en la justicia en sentido
objetivo y la moral en el subjetivo.
TEORÍA DE LA SEPARACIÓN
ENTRE LA MORAL Y EL DERECHO
• La moral se refiere a la conciencia de los sujetos, al reino de los fines y de las
intenciones, (fuero interno), el derecho se ubica exclusivamente en lo externo, las
acciones, del obrar humano (fuero externo)
• Para Kant es sólo moralmente buena la acción que se cumple por respeto al deber, y
no por otro motivo, y es conforme al derecho la que se realiza con sujeción a la ley, sea
cual fuere la intención o el móvil.
• Fichte: Derecho y moral no solamente constituyen dos ordenamientos de la conducta
humana completamente separados, sino hasta contradictorios en ciertos casos
• Kelsen, con su teoría de la pureza del método: El derecho no tiene relaciones con la
moral porque ésta pertenece al reino de lo metajurídico.
CRÍTICA

• Es cierto que, en el cumplimiento de las normas jurídicas, no interesan al derecho los


móviles o intenciones sino la sola sujeción a ellas, pero no pasa lo mismo cuando se trata
del ejercicio de los derechos.
• En el ejercicio de los derechos subjetivos, el orden jurídico toma muy en cuenta el forum
internum de los sujetos para calificar la acción o el obrar humano: la buena o mala fe, el
dolo o la culpa. por ejemplo.
DERECHO Y MORAL SON DOS ORDENAMIENTOS DISTINTOS
DE LA CONDUCTA HUMANA, PERO CON ESTRECHAS
RELACIONES ENTRE SÍ
• La moral es autónoma, en el sentido de que es el sujeto quien formula sus mandatos,
mientras que el derecho es heterónomo, porque sus normas le son impuestas por una
voluntad ajena a la suya.
• La norma jurídica es coercible porque puede ser defendida por la fuerza. La norma moral
es ajena a toda coacción jurídica.
• El derecho debe tener en cuenta la moral en la medida en que el respeto de la moral es
algo que importa al bien común de la sociedad.
• El artículo 16 del Código Civil dispone: “no podrán derogarse por convenios
particulares las leyes en cuya observancia están interesados el orden y las buenas
costumbres”.
• “Las buenas costumbres”, es una noción moral, porque son tales las que siguen
los preceptos éticos (ver sentencia C-224 de 1994 de la corte sobre este punto)
• Es función del derecho la creación de un clima, por decirlo así, propicio para el
cumplimiento de la moralidad, no sólo en el sentido de no crearle obstáculos a la vida
virtuosa
• La mayor perfección moral de los hombres contribuye eficazmente al orden social y a la
realización del bien común, pero el Estado no puede imponer un modelo de virtud
(sentencia C-309 de 1997).
EL DERECHO Y LAS REGLAS DEL TRATO SOCIAL

• No solamente nos hallamos sujetos a normas como las religiosas, morales y jurídicas, sino
también a otras que nos compelen a obrar de determinada manera sin que podamos
eludirlas
• Usos sociales o convencionalismos sociales: la decencia, el decoro, la buena crianza, la
corrección de maneras, la cortesía, la urbanidad, el respeto social, la gentileza, las normas
del estilo, exigencias sobre el traje, el compañerismo, la caballerosidad, la galantería, la
atención, la finura
• Las reglas del trato social no se proponen, como las reglas morales, perfeccionar la
vidaindividual. Se trata de normas relativas a la vida social.
DIFERENCIAS CON LA MORAL Y EL DERECHO

• Las reglas del trato social sólo comprometen el aspecto externo de la conducta, a
diferencia de las normas morales que obligan, además, en el fuero interno.
• Las reglas del trato social se imponen por el grupo del cual han salido en forma de
costumbres. Por ello van acompañadas de cierta sanción para quienes las quebrantan
• Las reglas del trato social, por el contrario, se apoyan en valores diferentes, en valores de
menor jerarquía, como los que antes hemos citado. Es, pues, en ellos donde
encontramos la verdadera diferencia entre las reglas del trato social y las reglas jurídicas.

También podría gustarte