Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD

NACIONAL
AUTONOMA DE
HONDURAS.
CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL
DEL CENTRO CURC.
INTEGRANTES:

╺ EMILSE DIRENE ALVARES RECARTE #20201900413


╺ DANY CAROLINA PAZ BONILLA #20191900549
╺ DAVID ALEJANDRO SALINAS HERNANDEZ #20201900314
╺ JAHNY JOANA MANUEL PINEDA #20201900196
╺ JOSSELINE PEREZ # 20191004197
╺ KEVIN JOSUE VELAQUEZ #20191900583

1

INTRODUCCION.
El siguiente trabajo fue elaborado con los siguientes
propósitos, involucrando dos términos que definen conceptos
económicos: clásico y neoclásico. Estas dos definiciones
tienen mucho margen de maniobra en la economía porque
también son una escuela de pensamiento económico desde la
perspectiva de la utilidad. En este tema, veremos cómo ha
cambiado la administración y brindamos una nueva forma de
pensar. Cómo se desarrolla y crea nuevos conceptos,
mencionaremos los principales autores sobre esta escuela y
sus aportes. Mencionaremos cómo apareció, cómo se reveló y
cuándo apareció. Estudiaremos la evolución de la
administración y los beneficios para la empresa y los
empleados.

2
OBJETIVO.
 Identificar la utilidad en
las teorías económicas
clásicas.

3
CLASICOS Y
NEOCLASICOS
DE LA
ECONOMIA.
CLASICOS
ECONOMIA.

5
¿QUE ES LA ECONOMIA
CLASICA?

La economía clásica es una escuela de pensamiento


económico que se basa en la idea de que el libre
mercado es la forma natural del funcionamiento de la
economía y que esta produce progreso y prosperidad.
La economía clásica reorientó el pensamiento
económico alejándose del enfoque que se basaba en las
preferencias de los gobernantes o las clases sociales

6
ORIGEN.

El inicio de este pensamiento económico se


suele fijar ene la año 1776 , cuando se
publica la obra de Adam Smith, han
investigación sobre la naturaleza y causas de
la riqueza de las naciones
Su desarrollo posterior se vio marcado por
una época en Donde el capitalismo era el
sistema económico dominante y la
revolución industrial generaba importantes
cambios socio-económicos.
7
REPRESENTANTES

Adam Smith,
Jean Baptiste-Say,
David Ricardo,
François Quesnay,
Thomas Malthus,
Frederic Bastiat
John Stuart Mill.

8
APORTES.

DINAMICAS DE CRECIMIENTO.
REORIENTARON LA EONOMIA.
IDENTIDICARON LA RIQUEZA DE LA NACION CON
EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO.
EL VALOR DERIVA DE LA UTILIDAD MARGINAL.
ESTUDIA LA INTERACCIÓN ENTRE LA ECONOMÍA
Y EL ESTADO COMO OPUESTO A LA TEORÍA
ECONÓMICA PURA

9
CARACTERISTICA
S.
Metodología de los clásicos.

En general, en cierto sentido, son conceptos "estáticos"


de relaciones económicas, porque se basan en el derecho
o son atribuibles a él (por ejemplo, las leyes naturales
deben ser eternas y universales).

Objetivos o áreas de interés

El foco de atención son los grupos o clases de individuos.


La economía clásica (llamada economía política) estudia lo
que determina los salarios recibidos por los trabajadores en
general más que lo que cada trabajador individual recibe; o
qué ocasiona que la tasa de ganancia suba o baje, más que
los factores que ocasionan la ganancia de una empresa
particular

10
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS.

╺ Adquisición de maestría y destreza, debido a la ejecución de un mismo


trabajo.
╺ Economía de tiempo, ya que se ahorra el paso de una ocupación a otra.
╺ Propensión hacia las invenciones y perfeccionamiento de los bienes.
╺ El modelo clásico no tomaba en consideración que una economía podía
funcionar de mejor manera si se hace énfasis en el sistema de demanda.
╺ Tienen diversas contradicciones y ambigüedades presentes en su teoría.
Si bien las normas expuestas por sus economistas más importantes son
correctas, tienen errores conceptuales que no permiten explicar todos
los fenómenos de la economía.

11
NEOCLASICOS DE
LA ECONOMIA.

12
¿QUE ES LA ECONOMIA
NEOCLASICA?

La economía neoclásica es una escuela de pensamiento


económico que se basa en la idea de que el valor de los
bienes es una función de la utilidad o satisfacción que
le asignan los consumidores. La escuela neoclásica
surge en la década de 1870. El término neoclásico es
muy criticado por algunos economistas, argumentando
que trata de aglutinar al pensamiento económico
marginalista que hubo entre 1870 y 1920.

13
ORIGEN.

Los orígenes del neoclasicismo se encuentran en la ideas de


los economistas marginalista que buscaron una teoría
económica más rigurosa basada en modelos matemáticos
objetivos y alejada de determinantes históricos.

Los neoclásicos centraron su análisis en la elección entre


varias alternativas, y en los cambios marginales como objeto
de cálculo y el equilibrio general.

14
PRINCIPIOS DE
LOS NEOCLÁSICOS

Los principios que representan los neoclásicos son los


siguientes:
 
 La organización debe ser formal.
 División de trabajo y unidad de mando (un solo jefe por
subordinado).
 Especialización ya sea por finalidad, procesos, zonas o
clientes.
 Desarrollo de jerarquías en la organización.
 Distribución y relación entre la autoridad y la
responsabilidad.

15
REPRESENTANTES.

 
 León Walras
 Alfred Marshall
 Irving Fisher
 William Stanley Jevons
 Carl Menger .

16
CARACTERÍSTICAS
DE LA TEORÍA
NEOCLÁSICA

Las principales características de la teoría neoclásica son los


siguientes:

 Hace énfasis en los objetivos y resultados.


 Se enfoca en la automatización del proceso productivo.
 Busca reducir la utilización de mano de obra en la producción.
 Expone que al crecer una organización, debe aumentar su
cantidad de empleados.
 Se apoya sobre la organización formal.
 Reafirma de manera positiva los enunciados y principios de la
teoría clásica.

17
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

 Ofrece mejores resultados a  Puede incentivar la reducción de personal


pequeñas empresas. sin hacer foco en la persona que pierde el
 Posee una estructura simple y empleo.
se comprende fácilmente.  La autoridad en la empresa es única y
 Busca maximizar la directa.
productividad y el rendimiento  La persona encargada dirige todas las
de la organización. actividades de la empresa y no solo una
 Define las responsabilidades en específico, lo cual puede traer
que posee cada individuo de la consecuencias.
empresa.  La persona encargada de dirigir puede
tender a exagerar su función.

18
CONCLUSIONES.

 Para concluir, podemos estar seguros de que la escuela neoclásica no quiere


sustituir a la escuela clásica cuando busca mejorar, sino que debe adaptarse a
los nuevos cambios tecnológicos provocados por la economía de la época,
para mejorar la gestión empresarial.

 Recapitulando es necesario no ignorar que las personas son el capital más


importante de una empresa. Son activos valiosos que hacen avanzar a la
organización. Por eso, cada día son más las empresas que se centran en
cuidar de los miembros y encontrar nuevas formas de retener el talento.

19
RECOMENDACIONES.

 Este diagnóstico incluye equipos de producción ineficientes, lo que se


refleja en los siguientes aspectos: empresas con capacidad de producción
insuficiente, excesiva dependencia de tecnología extranjera y fuga de
capitales a largo plazo, lo que repercute en el subdesarrollo de los mercados
financieros.

 La estrategia ideal es para Empleo real y empleo real en cada sector El


deterioro de las condiciones laborales establecidas, es Indicar la política
laboral que se adapte a la situación actual de todos. País, esta es la única
forma de crear riqueza porque Estás de acuerdo con Smith.

20
BIBLIOGRAFIAS.

 https://economipedia.com/definiciones/economia-neoclasica.html
 https://enciclopediaeconomica.com/teoria-neoclasica/
 https://www.gestiopolis.com/economia-clasica-y-liberalismo-economico/#:~
:text=Las%20ventajas%20son%20tres%3A,y%20perfeccionamiento%20de
%20los%20bienes
.
 https://economipedia.com/definiciones/economia-clasica.html
 https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2014/04/09/modelos-economi
cos-tambien-agotan-competitividad
/

21

También podría gustarte