Está en la página 1de 23

SISTEMAS ENERGÉTICOS

Lic. Prof. Ángel Da Luz Pereira.


SISTEMAS ENERGÉTICOS

Vías metabólicas constituidas por un conjunto de


enzimas que degradan de manera específica a
un nutriente con el objeto de liberar energía
para producir la resíntesis de ATP. Existen dos
condiciones inherentes a los sistemas, una es
la Potencia y la otra es la Capacidad.
CAPACIDAD, POTENCIA Y
PREDOMINIO
Capacidad: Cantidad de combustible que pueden almacenar.

Potencia: Cuanto combustible pueden entregar por unidad de


tiempo.

Predominancia: Se deben entrenar de diferente manera para


que se adapten.
POTENCIA Y CAPACIDAD DE LOS DIFERENTES SISTEMAS ENERGÉTICOS
Sahlin
Predominio energético
(de acuerdo a Brooks, 1990)

Los 3 sistemas de energía (Anaeróbico Aláctico, Anaeróbico


Láctico y Aeróbico) proveen energía en forma continua e
combinada.
SISTEMAS DE LOS
FOSFÁGENOS
SISTEMAS DE LOS
FOSFÁGENOS
Características:
Ejercicio que es desarrollado a la máxima tasa
de velocidad, desde el mismo comienzo del
esfuerzo, hasta su finalización (Corta
Duración).
Predominancia: 0-6”
Combustible: Pcr.
Fuente: Creatina
ESFUERZOS DE SPRINT MÁXIMOS Y
DEPLECIÓN DE FOSFÁGENOS
SISTEMA GLUCOLITICO
SISTEMA GLUCOLITICO

Características:
Potencia: 20”.
Predominancia: 5-6”-2-3´.
Combustible: Glucógeno.
Fuente: Carbohidratos.
RESÍNTESIS DE ATP A PARTIR
DEL 1ero Y 2do SISTEMA
FACTORES QUE REGULAN LA
VELOCIDAD DE LA GLUCOLISIS

J.J.Bangsbo,
Bangsbo,yy
cols,
cols,1993.
1993.
TRANSPORTE DE LACTATO
(LACTATE SHUTTLE)

El Lactato debe ser visualizado como vector


de transporte energético, ya que puede viajar
hacia otros tejidos en los que puede formar
energía aeróbica.
Además la evacuación de lactato por acción
de los MCT involucran un co-transporte de H+
hacia el exterior de la célula, lo que disminuye
la acidez en el músculo esquelético.
MECANISMO DE SHUTTLE
DE LACTATO

Músculo

Ac. Láctico
Ac. Láctico
FTII
Sangre
Ac. Láctico
“Shuttle”
“Shuttle”largo
largo
ST I
“Shuttle”
“Shuttle”corto
corto
SINTESIS TEMÁTICA

 La producción de lactato no depende de la


concentración de oxígeno en la mitocondria,
sino de la intensidad de la contracción
muscular.
 La producción de acidez fue documentada
como la principal causa de fatiga durante el
ejercicio intenso.
 El lactato es una molécula que debe verse
como un vector energético.
SINTESIS TEMÁTICA

 La acción de los MCT, ademas de acelerar la


evacuación de lactato, ayuda a la disminución
de la acidez.
 Los MCT aumentan la concentración frente al
entrenamiento.
 Es recomendable realizar ejercicios de
moderada a alta intensidad que incrementan
la producción de lactato, al igual que la
concentración de los MCT en el músculo.
SISTEMA AEROBICO
SISTEMA AEROBICO

Características:
Potencia: Baja.
Capacidad: Indefinida.
Predominio: A partir de 2-3´.
Combustible: Glucógeno, Triglicéridos,
aminoácidos.
Fuente: Hidratos de Carbono,
Grasas y Proteínas.
SISTEMA AEROBICO

 La utilización de
combustible varía según
la intensidad del
ejercicio.
 Utilización del % de
Grasas y Hidratos de
Carbono.
 A: 25% del Vo2 Máximo.
 B: 65% del Vo2 Máximo.
 C:85% del Vo2 Máximo.
COMPARACIÓN DE CAPACIDAD Y POTENCIA
DE LOS SISTEMAS ENERGETICOS
DESARROLLO DE LOS
SISTEMAS
LAS ADAPTACIONES
METABÓLICAS
 Ampliar la capacidad de almacenamiento de estos
tanques,
 Aumentar la potencia de entrega de energía de los mismos
 Mejorar la velocidad a la que se vuelven a llenar los
tanques (resíntesis).
Muchas gracias!!!

También podría gustarte