Está en la página 1de 22

INDUCCIÓN S E N A _F E Y

ALEG R I A 2 0 1 8

CTO R A : EUN IC E SO TE LO GUEVARA


INSTRU
ORDEN DEL DIA
1. SALUDO.

2. ORACIÓN.

3. REFLEXIÓN
“Dar Siempre lo Mejor”.

4. INTEGRALIDAD DE LA FORMACIÓN Y SERVICIO DE APOYO


(Explicación Diapositivas).

5. ESTILOS DE APRENDIZAJE (Diapositiva Siguiente).

6. DINAMICA DESARROLLO DE GUIA “Estilos de Aprendizaje”.

7. ENTREGA Y SOCIALIZACIÓN DEL TEST DE ESTILOS


DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJE
EL TÉRMINO “ESTILO DE APRENDIZAJE” SE
REFIERE AL HECHO DE QUE CADA PERSONA VISUAL AUDITIVO
UTILIZA SU PROPIO MÉTODO O ESTRATEGIAS
PARA APRENDER, CADA UNO TIENDE A
DESARROLLAR CIERTAS PREFERENCIAS O
TENDENCIAS GLOBALES, QUE DEFINEN UN
ESTILO DE APRENDIZAJE.
SON LOS RASGOS COGNITIVOS, AFECTIVOS Y
FISIOLÓGICOS QUE SIRVEN COMO
INDICADORES RELATIVAMENTE ESTABLES DE
CÓMO LAS PERSONAS PERCIBEN
INTERACCIONES Y RESPONDEN A SUS
AMBIENTES DE APRENDIZAJE, SE
SELECCIONAN MEDIOS DE REPRESENTACIÓN
TALES COMO: KINESTESICO
APRENDIZAJE
LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN SE
CONCRETAN EN CUATRO TIPOS DE
APRENDIZAJE:

 APRENDER A CONOCER

 APRENDER A HACER,

 APRENDER A CONVIVIR,

 APRENDER A SER.

A ESTOS CONCEPTOS SE LES HA ENRIQUECIDO


CON EL APRENDER A INNOVAR, EL APRENDER
A APRENDER Y CON LA PERSPECTIVA DEL
APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA.
RASGOS DE LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE
LOS RASGOS COGNITIVOS

TIENEN QUE VER CON LA FORMA EN


QUE LAS PERSONAS ESTRUCTURAN
LOS CONTENIDOS, FORMAN Y UTILIZAN
CONCEPTOS, INTERPRETAN LA
INFORMACIÓN, RESUELVEN LOS
PROBLEMAS
LOS RASGOS AFECTIVOS
SE VINCULAN CON LAS MOTIVACIONES
Y EXPECTATIVAS QUE INFLUYEN EN EL
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE DE KOLB

EN LA PRÁCTICA, LA MAYORÍA DE
NOSOTROS TENDEMOS A
ESPECIALIZARNOS EN UNA, O COMO
MUCHO DOS, DE ESAS CUATRO FASES, POR
LO QUE SE PUEDEN DIFERENCIAR CUATRO
TIPOS DE APRENDICES, DEPENDIENDO DE
LA FASE EN LA QUE PREFIERAN TRABAJAR:
 DIVERGENTES
 CONVERGENTES
 ASIMILADORES
 ACOMODADORES
¿QUÉ ELEMENTOS INTERVIENEN EN EL
ESTILO DE APRENDIZAJE?
ESTILO DE APRENDIZAJE
DIVERGENTE

¿ QUÉ CARACTERÍSTICAS
GENERALES CONSIDERAS
QUE DEBEN TENER LOS
APRENDICES DIVERGENTES?

UTILIZA COMO REFERENTE LOS


DIBUJOS.
DIVERGENTE
Características Generales

Los alumnos activos se involucran totalmente y sin prejuicios en las


experiencias nuevas. Disfrutan el momento presente y se dejan
llevar por los acontecimientos. Suelen ser entusiastas ante lo
nuevo y tienden a actuar primero y pensar después en las
consecuencias. Les aburre ocuparse de planes a largo plazo y
consolidar proyectos, les gusta trabajar rodeados de gente, pero
siendo el centro de la actividades.
LOS ACTIVOS (DIVERGENTES)
LA PREGUNTA QUE LES CUESTA MÁS TRABAJO APRENDER
CUANDO TIENEN QUE
LOS ACTIVOS APRENDEN MEJOR

QUIEREN RESPONDER CON


EL APRENDIZAJE ES: ADOPTAR UN PAPEL PASIVO.
¿CÓMO?
CUANDO TIENEN QUE
 CUANDO SE LANZAN A UNA ASIMILAR, ANALIZAR E
ACTIVIDAD QUE LES INTERPRETAR DATOS.
PRESENTE UN DESAFÍO.
 CUANDO REALIZAN
CUANDO TIENEN QUE
TRABAJAR SOLOS.
ACTIVIDADES CORTAS DE
RESULTADO INMEDIATO.
 CUANDO HAY EMOCIÓN,
DRAMA Y CRISIS.
ESTILO DE APRENDIZAJE
CONVERGENTE

¿ QUÉ CARACTERÍSTICAS
GENERALES CONSIDERAS
QUE DEBEN TENER LOS
APRENDICES
CONVERGENTES?

UTILIZA COMO REFERENTE


LOS DIBUJOS
CONVERGENTE
Características generales
Los alumnos reflexivos tienden a adoptar la postura de un
observador que analiza sus experiencias desde muchas
perspectivas distintas. Recogen datos y los analizan
detalladamente antes de llegar a una conclusión. Son precavidos
y analizan todas las implicaciones de cualquier acción antes de
ponerse en movimiento. En las reuniones observan y escuchan
antes de hablar procurando pasar desapercibidos.
LOS REFLEXIVOS (CONVERGENTES)
LOS ALUMNOS REFLEXIVOS
APRENDEN MEJOR LES CUESTA MÁS APRENDER
LA PREGUNTA QUE  CUANDO SE LES FUERZA
QUIEREN RESPONDER CON A CONVERTIRSE EN EL
CENTRO DE LA ATENCIÓN.
EL APRENDIZAJE ES: ¿POR  CUANDO SE LES
QUÉ? APRESURA DE UNA
 CUANDO PUEDEN ADOPTAR ACTIVIDAD A OTRA.
LA POSTURA DEL  CUANDO TIENEN QUE
OBSERVADOR. ACTUAR SIN PODER
 CUANDO PUEDEN OFRECER PLANIFICAR
OBSERVACIONES Y PREVIAMENTE
ANALIZAR LA SITUACIÓN.
 CUANDO PUEDEN PENSAR
ANTES DE ACTUAR
ESTILO DE APRENDIZAJE
ASIMILADOR
¿ Qué características
generales consideras que
deben tener los aprendices
asimiladores?

Utiliza como referente los


dibujos
ASIMILADOR
Características Generales

Los alumnos teóricos adaptan e integran las observaciones que


realizan en teorías complejas y bien fundamentadas
lógicamente. Les gusta analizar y sintetizar la información y su
sistema de valores premia la lógica y la racionalidad. Se sienten
incómodos con los juicios subjetivos y las actividades faltas de
lógica clara.
LOS TEÓRICOS (ASIMILADORES)
LOS ALUMNOS TEÓRICOS
APRENDEN MEJOR LES CUESTA MÁS APRENDER
 CON ACTIVIDADES QUE
LA PREGUNTA QUE IMPLIQUEN
QUIEREN RESPONDER CON INCERTIDUMBRE.
EL APRENDIZAJE ES:  EN SITUACIONES QUE
¿QUÉ? ENFATICEN LAS
 A PARTIR DE MODELOS,
EMOCIONES Y LOS
TEORÍAS, SISTEMAS SENTIMIENTOS.
 CON IDEAS Y CONCEPTOS  CUANDO TIENEN QUE
QUE PRESENTEN UN ACTUAR SIN UN
DESAFÍO. FUNDAMENTO TEÓRICO
 CUANDO TIENEN
OPORTUNIDAD DE
PREGUNTAR E INDAGAR
ESTILO DE APRENDIZAJE
ACOMODADOR
¿ Qué características
generales consideras que
deben tener los aprendices
acomodadores?

Utiliza como referente los


dibujos
ACOMODADOR
Características Generales
A los alumnos pragmáticos les gusta probar ideas, teorías y
técnicas nuevas, y comprobar si funcionan en la práctica. Les
gusta buscar ideas y ponerlas en práctica inmediatamente, les
aburren e impacientan discutir la misma idea de forma
interminable. Son básicamente gente práctica, apegada a la
realidad, le gusta tomar decisiones y resolver problemas. Los
problemas son un desafío y siempre están buscando una manera
mejor de hacer las cosas.
LOS PRAGMÁTICOS (ACOMODADORES)
LOS ALUMNOS PRAGMÁTICOS
APRENDEN MEJOR LES CUESTA MÁS APRENDER
 CUANDO LO QUE
LA PREGUNTA QUE APRENDEN NO SE
QUIEREN RESPONDER CON RELACIONAN CON SUS
EL APRENDIZAJE ES ¿QUÉ NECESIDADES
INMEDIATAS.
PASARÍA SI...?
 CON AQUELLAS
 CON ACTIVIDADES QUE
RELACIONEN LA TEORÍA Y ACTIVIDADES QUE NO
LA PRÁCTICA. TIENEN UNA FINALIDAD
 CUANDO VEN A LOS DEMÁS APARENTE.
HACER ALGO.  CUANDO LO QUE HACEN
 CUANDO TIENEN LA NO ESTÁ RELACIONADO
POSIBILIDAD DE PONER EN CON LA 'REALIDAD'.
PRÁCTICA
INMEDIATAMENTE LO QUE
HAN APRENDIDO.
MODELO DE KOLB
…Para aprender algo debemos
trabajar o procesar la información
que recibimos…
POR LA ATENCIÓN
BRINDADA:
MUCHAS GRACIAS¡¡¡

También podría gustarte