Está en la página 1de 38

PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

RIESGOS
ELÉCTRICOS
German Carbajo García
EFECTOS FISIOLOGICOS DE LA
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

CORRIENTE ELECTRICA

• Paro cardiaco: cuando la corriente pasa por el


corazón, paro circulatorio que se traduce en una
parada cardiaca.
• Asfixia: cuando la electricidad atraviesa el tórax,
impide la acción de los músculos del tórax y la
respiración.
• Quemaduras: el efecto Joule el pasar la
intensidad de corriente por el cuerpo eléctrico.
• Tetanización: la incapacidad de coordinación
muscular para separar del punto de contacto con
la electricidad.
• Fibrilación ventricular (100mA) paro respiratorio
por ruptura del ritmo cardiaco.
• Lesiones permanentes: destrucción de la parte
afectada o del sistema nervioso.
German Carbajo García
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
DEFINICIONES
• Intensidad: Es la cantidad de corriente
que pasa a través de un conductor. Se
mide en amperios [A]
• Resistencia: Es el grado de oposición al
paso de la corriente. Se mide en ohmios.
[Ω]
• Tensión: Es la diferencia de energía
existente entre dos puntos de un circuito
eléctrico y que hace que la corriente
circule. Se mide en voltios [V]

German Carbajo García


Elementos que determinan la peligrosidad del contacto eléctrico
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

• INTENSIDAD DE CORRIENTE, mediante experimentos realizados en


personas y animales, ha quedado demostrado que la intensidad es
uno de los factores que determinan la mayor o menor gravedad de las
lesiones
1 a 3 mA No existe peligro y el contacto se puede mantener sin
problemas
3 a 10 mA Produce una sensación de hormigueo y puede provocar
movimientos reflejos
10 mA Tetanización muscular o contracción de los músculos de
las manos y los brazos que impide soltar los objetos
25 mA Paro respiratorio (si la corriente atraviesa el cerebro)

25 a 30 Asfixia (si la corriente atraviesa el tórax)


mA
60 a 75 Fibrilación ventricular (si atraviesa el corazón)
mA

V
I  German Carbajo García
R
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
Elementos que determinan la peligrosidad del contacto eléctrico

• TIEMPO DE DURACIÓN DEL CONTACTO, en la tabla vemos la


relación intensidad tiempo que puede causar la muerte

INTENSIDAD TIEMPO
15 mA 2 mín.
20 mA 60 seg.
30 mA 35 seg.
100 mA 3 seg
500 mA 110 mseg.
1A 30 mseg.

German Carbajo García


FACTORES DE RIESGO
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

Intensidad de corriente.
– Umbral de percepción 1 miliamperio.
– Intensidad limite 10 miliamperios.
– A los 35 empieza la fibrilación ventricular
Tiempo de Exposición.
Recorrido de la corriente por el cuerpo humano.
– Mas riesgo:
• Mano derecha pie izquierdo.
• Mano izquierda pie derecho.
• Manos cabeza.
• Mano derecha-mano izquierda.
• Mano codo.
• Pie derecho- pie izquierdo.
Naturaleza de la corriente: a menor frecuencia más gravedad pues
las altas frecuencias las interpreta como ordenes del cerebro.
– Corriente alterna.
– Corriente continúa: actúa por calentamiento, en general
menos peligrosa.
Resistencia eléctrica del cuerpo humano: el cuerpo humano no tiene
la misma resistencia para todas las tensiones, a más tensión menor
resistencia.
– Cuerpo seco 3000 Ω.
– Cuerpo húmedo 2500 Ω.
– Cuerpo mojado 500 Ω. German Carbajo García
ACTUACION EN CASO DE ACCIDENTE
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

ELECTRICO
Se deberá en primer lugar que cortar la corriente,
en caso de no ser posible se intentara desprender al
accidentado con elementos aislantes.
Accidente en BT.
– Cortar la corriente eléctrica si es posible.
– Evitar separar al accidentado y especialmente si
esta húmedo.
– Si el accidentado esta pegado al conductor cortar
este con herramienta de mango aislante.
Accidente en AT.
– Cortar la subestación correspondiente.
– Prevenir la posible caída si esta en alto.
– Separar la victima con auxilio de pértiga aislante,
con guantes, calzado y banqueta.
– Librada la victima se debe intentar su reanimación
con masaje y respiración artificial. Si arde se debe
colocar mantas o hacer rodar por el suelo.
German Carbajo García
Medidas de protección CEI
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

German Carbajo García


PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

EL RD 614/2001
DISPOSICIONES MINIMAS
PARA LA PROTECCIÓN DE LOS
TRABAJADORES FRENTE AL
RIESGO ELECTRICO

German Carbajo García


Obligaciones del empresario
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

• El empresario deberá adoptar las medidas


necesarias para que de la utilización o presencia de
la energía eléctrica en los lugares de trabajo no se
deriven riesgos para la salud y seguridad de los
trabajadores
• Trabajadores usuarios de equipos o
instalaciones eléctricas: en este caso, la
evaluación de riesgos se dirigirá a comprobar si los
equipos o instalaciones son los adecuados para
evitar que los trabajadores puedan sufrir contactos
• Trabajadores cuya actividad se desarrolla en
proximidad de instalaciones eléctricas con
partes accesibles en tensión y trabajadores
cuyos cometidos sean instalar, reparar o
mantener instalaciones eléctricas: en estos
casos, la evaluación de riesgos se centrará en
comprobar que las técnicas y procedimientos
empleados se ajustan a lo dispuesto en este Real
Decreto German Carbajo García
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
Instalaciones eléctricas.
• El tipo de instalación eléctrica deberá adaptarse al lugar
de trabajo y los equipos eléctricos que vayan a utilizarse.
• Para ello deberán tenerse particularmente en cuenta
factores tales como las características conductoras del
lugar de trabajo, la presencia de atmósferas explosivas,
materiales inflamables o ambientes corrosivos y cualquier
otro factor que pueda incrementar significativamente el
riesgo eléctrico.
• En los lugares de trabajo sólo podrán utilizarse equipos
eléctricos para los que el sistema o modo de protección
previstos por su fabricante sea compatible con el tipo de
instalación eléctrica existente y los factores mencionados
en el apartado anterior.
• Las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo se
utilizarán y mantendrán en la forma adecuada y el
funcionamiento de los sistemas de protección se
controlará periódicamente, de acuerdo a las instrucciones
de sus fabricantes e instaladores, si existen, y a la propia
experiencia del explotador. German Carbajo García
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
SISTEMAS DE PROTECCIÓN
CONSIDERADOS EN LA ITC-BT 24
Contra contactos eléctricos directos
– Por recubrimiento de las partes activas
– Por medio de barreras o envolventes
– Por alejamiento
– Mediante interruptores diferenciales
(complementaria)
Contra contactos eléctricos indirectos
– Por corte automático de la instalación
– Por empleo de equipos de Clase II
– Por separación eléctrica de circuitos
– Por conexión equipotencial local
German Carbajo García
Técnicas y procedimientos de trabajo.
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

Las técnicas y procedimientos empleados para trabajar en


instalaciones eléctricas, o en sus proximidades, se
establecerán teniendo en consideración:
– La evaluación de los riesgos que el trabajo pueda
suponer, habida cuenta de las características de las
instalaciones, del propio trabajo y del entorno en el que
va a realizarse.
– Los requisitos establecidos en los restantes apartados del
presente artículo.
Todo trabajo en una instalación eléctrica, o en su proximidad,
que conlleve un riesgo eléctrico, deberá efectuarse sin tensión,
salvo:
– Las operaciones elementales, tales como por ejemplo
conectar y desconectar, en instalaciones de baja tensión.
– Los trabajos en instalaciones con tensiones de seguridad,
siempre que no exista posibilidad de confusión en la
identificación de las mismas y que las intensidades de un
posible cortocircuito no supongan riesgos de quemadura.
También podrán realizarse con la instalación en tensión:
– Las maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones cuya
naturaleza así lo exija.
– Los trabajos en, o en proximidad de instalaciones cuyas
condiciones de explotación o de continuidad delCarbajo García
German
suministro así lo requieran.
Formación e información de los trabajadores.
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

• Trabajadores usuarios de equipos y/o instalaciones


eléctricas: la formación e información debe ser de nivel
básico, lo más sencilla y breve posible, expresada en
términos de fácil asimilación, todo ello en función de la
experiencia y formación de los trabajadores implicados «No
trabaje con equipos o instalaciones que presenten defectos en
cables o enchufes»
– «No desenchufe los equipos tirando de los cables»
– «No manipule en el interior de los equipos ni los
desmonte»
– «No sobrecargue los enchufes utilizando ladrones o
regletas de forma abusiva»
• Trabajadores cuya actividad, no eléctrica, se desarrolla en
proximidad de instalaciones eléctricas con partes accesibles
en tensión: además de la formación e información de tipo
general indicadas en el apartado anterior, ajustadas a las
características del trabajo concreto que desarrollen.
• Trabajadores cuyos cometidos sean instalar, reparar o
mantener instalaciones eléctricas: en este caso la formación,
además de la señalada en los dos apartados anteriores,
deberá ser mucho más amplia y, a la vez, muy específica
para cada tipo concreto de trabajo que deba realizarse.
German Carbajo García
CUADRO 1 CUADRO RESUMEN DE LA
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
FORMACIÓN/CAPACITACIÓN MÍNIMA DE
LOS TRABAJADORES
   Trabajos sin Trabajos en Maniobras, Trabajos en
tensión tensión mediciones, proximidad
ensayos y
verificaciones
Supresión y Ejecució Realizac Repon Medicion, Maniobr Prepara Realizació
reposición n ió efusibl ensayo y a locales c n
de la trabajos es verificacio
tensión n

BAJA A T C A A A A T
TENSIÓN
ALTA C T C C C C C C
TENSIÓN

Los trabajos con riesgos eléctricos en AT no podrán ser realizados por


trabajadores de una Empresa de Trabajo Temporal (RD 216/1999).
La realización de las distintas actividades contempladas se harán según lo
establecido en las disposiciones del presente Real Decreto.
German Carbajo García
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
RIESGOS

German Carbajo García


PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

ANEXO I
DEFINICIONES

German Carbajo García


PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

Riesgo eléctrico: riesgo originado por la


energía eléctrica. Quedan específicamente
incluidos los riesgos de:
– Choque eléctrico por contacto con
elementos en tensión (contacto eléctrico
directo), o con masas puestas
accidentalmente en tensión (contacto
eléctrico indirecto).
– Quemaduras por choque eléctrico, o por
arco eléctrico.
– Caídas o golpes como consecuencia de
choque o arco eléctrico.
– Incendios o explosiones originados por la
electricidad.
German Carbajo García
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
Lugar de trabajo: cualquier lugar al que el
trabajador pueda acceder, en razón de su
trabajo.

Instalación eléctrica: el conjunto de los


materiales y equipos de un lugar de trabajo
mediante los que se genera, convierte,
transforma, transporta, distribuye o utiliza
la energía eléctrica; se incluyen las
baterías, los condensadores y cualquier otro
equipo que almacene energía eléctrica.

German Carbajo García


PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
Procedimiento de trabajo: secuencia de las
operaciones a desarrollar para realizar un
determinado trabajo, con inclusión de los
medios materiales (de trabajo o de
protección) y humanos (cualificación o
formación de personal) necesarios para
llevarlo a cabo.

Trabajos sin tensión: trabajos en


instalaciones eléctricas que se realizan
después de haber tomado todas las
medidas necesarias para mantener la
instalación sin tensión.
German Carbajo García
Trabajo en tensión: trabajo durante el cual
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

un trabajador entra en contacto con


elementos en tensión, o entra en la zona de
peligro, bien sea con una parte de su
cuerpo o con las herramientas, equipos,
dispositivos o materiales que manipula. No
se consideran como trabajos en tensión las
maniobras y las mediciones ensayos y
verificaciones definidas a continuación.

Maniobra: intervención concebida para


cambiar el estado eléctrico de una
instalación eléctrica no implicando montaje
ni desmontaje de elemento alguno. (abrir o
cerrar un interruptor).
German Carbajo García
Mediciones, ensayos y verificaciones: actividades
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
concebidas para comprobar el cumplimiento de
las especificaciones o condiciones técnicas y de
seguridad necesarias para el adecuado
funcionamiento de una instalación eléctrica,
incluyéndose las dirigidas a comprobar su estado
eléctrico, mecánico o térmico, eficacia de
protecciones, circuitos de seguridad o maniobra,
etc.
Trabajador autorizado: trabajador que ha sido
autorizado por el empresario para realizar
determinados trabajos con riesgo eléctrico, en
base a su capacidad para hacerlos de forma
correcta, según los procedimientos establecidos
en este Real Decreto.

German Carbajo García


PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
Trabajador cualificado: trabajador autorizado
que posee conocimientos especializados en
materia de instalaciones eléctricas, debido a
su formación acreditada, profesional o
universitaria, o a su experiencia certificada
de dos o más años.

Jefe de trabajo: persona designada por el


empresario para asumir la responsabilidad
efectiva de los trabajos. Se asume que es un
trabajador cualificado.

German Carbajo García


PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

ANEXO II
TRABAJOS SIN TENSIÓN

German Carbajo García


Se desarrolla secuencialmente en cinco
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

etapas “5 reglas de oro”:

1. Desconectar.
2. Prevenir cualquier posible
realimentación.
3. Verificar la ausencia de tensión.
4. Poner a tierra y en cortocircuito.
5. Proteger frente a elementos próximos
en tensión, en su caso, y establecer una
señalización de seguridad para
delimitar la zona de trabajo.

German Carbajo García


1- Desconectar.
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

•Aislarse de todas las fuentes de


alimentación.
•Los condensadores u otros
elementos de la instalación que
mantengan tensión después de la
desconexión deberán descargarse
mediante dispositivos adecuados.

German Carbajo García


PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
2- Prevenir cualquier posible realimentación.

Deben asegurarse contra


cualquier posible
reconexión,
preferentemente por
bloqueo del mecanismo
de maniobra, y deberá
colocarse, cuando sea
necesario, una
señalización para prohibir
la maniobra.
German Carbajo García
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
4- Verificar la ausencia de tensión.

•Se utilizarán dispositivos


que actúen directamente
en los conductores
(pincha-cables o
discriminadores de
tensión )

German Carbajo García


Poner a tierra y en cortocircuito.
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

Mediante puestas
a tierra fijas, en
caso contrario se
deberá instalar
una toma de
tierra portátil

German Carbajo García


5- Proteger frente a elementos próximos
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

en tensión

• Si hay elementos de una instalación,


próximos a la zona de trabajo que
tengan que permanecer en tensión,
deberán adoptarse medidas de
protección adicionales, que se aplicarán
antes de iniciar el trabajo

German Carbajo García


PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

ANEXO III
TRABAJOS EN TENSIÓN

German Carbajo García


PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
Los trabajos en tensión deberán ser
realizados por trabajadores cualificados,
siguiendo un procedimiento previamente
estudiado y, cuando su complejidad o
novedad lo requiera, ensayado sin tensión,
que se ajuste a los requisitos indicados a
continuación. Los trabajos en lugares donde
la comunicación sea difícil, por su orografía,
confinamiento u otras circunstancias,
deberán realizarse estando presentes, al
menos, dos trabajadores con formación en
materia de primeros auxilios.

German Carbajo García


PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
tres métodos de trabajo
1. Método de trabajo a potencial, empleado
principalmente en instalaciones y líneas
de transporte de alta tensión.
2. Método de trabajo a distancia, utilizado
principalmente en instalaciones de alta
tensión en la gama media de tensiones.
3. Método de trabajo en contacto con
protección aislante en las manos,
utilizado principalmente en baja tensión,
aunque también se emplea en la gama
baja de alta tensión.
German Carbajo García
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
Método de trabajo a potencial

El trabajador manipula directamente los


conductores o elementos en tensión, para
lo cual es necesario que se ponga al mismo
potencial del elemento de la instalación
donde trabaja.

German Carbajo García


PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
Método de trabajo a distancia

El trabajador permanece al potencial


de tierra, bien sea en el suelo, en los
apoyos de una línea aérea o en
cualquier otra estructura o plataforma.

El trabajo se realiza mediante herramientas


acopladas al extremo de pértigas aislantes.
Las pértigas suelen estar formadas por tubos
de fibra de vidrio con resinas epoxi, y las
herramientas que se acoplan a sus extremos
deben estar diseñadas específicamente para
realizar este tipo de trabajos.
German Carbajo García
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

Equipos de protección individual


requeridos
• Casco de seguridad aislante con
barboquejo
• Gafas o pantalla facial adecuadas al arco
eléctrico
• Arnés o cinturón de seguridad
• Guantes de protección contra riesgos
mecánicos
• Otros equipos complementarios
• Ropa de trabajo
• Calzado de trabajo
German Carbajo García
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
Método de trabajo en contacto

• Este método, que requiere la utilización


de guantes aislantes en las manos, se
emplea principalmente en baja tensión.
Para poder aplicarlo es necesario que las
herramientas manuales utilizadas
(alicates, destornilladores, llaves de
tuercas, etc.) dispongan del
recubrimiento aislante adecuado,
conforme con las normas técnicas que les
sean de aplicación

German Carbajo García


PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION

German Carbajo García

También podría gustarte