Está en la página 1de 41

ELEMENTOS MINERALES

Docente. Dr. Mauricio Fuentes Escobar


CALCIO
Calcio

El contenido de calco del cuerpo humano es de 1100 a


1200g de los cuales el 99% se localiza en el esqueleto
y el 1% ubicado en el plasma
 En condiciones normales 45% ligado a proteínas
 El 47% esta como calcio ionizado o calcio libre
 El 7% unido a citratos y fosfatos de calcio
FUNCIONES
Concentració
Estructura Permeabilida Otras
Coagulación n y Transmisión Actividad
ósea y d de funciones
Sanguínea relajación nerviosa Enzimática
dentaria membrana potenciales
muscular

En el hueso se Permite el Activa Protege


El calcio El calcio se numerosas
encuentra como El proceso de une a la control y Evita la HTA contra el
participa en el Es requerido enzimas
hidroxiapatita o formación y troponina flujo de las cáncer
mecanismo de para la intracelulares
fosfato de resorción para permitir membranas
la coagulación transmisión y
calcio asea de pende la unión de celulares
con la de los extracelulares
de la liberación de los impulsos como la
actividad de tromboplastina filamentos de nerviosos ATPASA,
tres células en las miosina con estimulando LIPASAS.
plaquetas. actina. la liberación
de
acetilcolina.

Osteblastos Osteocitos Osteoclastos


 Varia entre 30-40% en condiciones normales
 Cuando la ingesta disminuye la absorción aumenta hasta
ABSORCIÓN 75%
 Incrementa en el embarazo, lactancia y crecimiento.
 En los alimentos de origen animal el calcio esta unido a
proteínas aumentando su solubilidad
 En los vegetales unido a fitatos y oxalatos volviéndolo
insoluble
 El transporte a la células intestinales se da por transporte
pasivo
 Su transporte en la sangre se da unido a calmodulina y
calbidina
 También puede ser absorbido gracias a la Vitamina D
 La absorción de calcio se produce mas e íleon y yeyuno
y poca cantidad en intestino grueso.
BIODISPONIBILIDAD

Cafeína y
Fibra Dietética Oxalatos Grasas Fósforo Lactosa Proteínas Sodio Alcohol
teofilina

Las grasas no Cantidades Estimula la La absorción


Ubicado en los El ácido afectan la Estimula la Cantidades
elevadas de absorción de de calcio es
vegetales en oxálico absorción de eliminación de Dietas con alto elevadas de
fosforo calcio, esto mayor en
forma de ácido presente en calcio. Ca+ con el contenido de alcohol
disminuye la debido a la presencia de
fitico puede vegetales consumo de 2 sodio aumenta disminuye las
absorción de disminución proteínas
fijar calcio como acelga, o + tazas de la perdida de actividades del
calcio al del pH. porque vuelve
espinaca, café. CA+ por los osteclasto
remolacha y volverlo soluble al riñones
cacao En condiciones insoluble calcio
de mala
absorción de
Este ácido es
las grasas si
degrado en el
afecta la Especialmente cuando se
intestino grueso
Este ácido es absorción de halla unido a lisina,
para soltar Ca+
inhibidor calcio. arginina y serina
potente de la
absorción de
calcio ya que
es insoluble
Si las proteínas están en
exagerada cantidad la excreción
urinaria de calcio aumenta
 El 70% de Ca+ absorbido es eliminado por
METABOLISMO la orina, heces y jugos biliares
 Las perdidas por sudor equivalen al
15mg/dia
 La inmovilidad también aumenta la perdida
de Ca+ por disminución de la fuerza ósea.
 El Ca+ participa de la homeostasis
trabajando con la:
1. Parathormona, liberado por la gandula
paratiroides, estimula la absorción de Ca+
intestinal y del hueso, también estimula la
eliminación de fosforo por los riñones.
2. Vitamina D, en su forma activa 1,25 HO D2
estimula la absorción de Ca+ intestinal.
3. Calcitonina, producida por la gandula tiroides
es hipocalcemiante, disminuye la resorción
ósea.
Indicadores del Estado
Nutricional
Ingestas Diarias Recomendadas

 Las cantidades recomendadas varia de 400mg


a 1000mg diarios.
 Las perdidas obligatorias son de 200 a 250mg
Alimentos Fuente

 Los lácteos son fuente de Ca+ por


excelencia.
 En vegetales tenemos a los de
hojas verde oscuras aunque su
biodisponibilidad es menor por
que tienen ácido oxálico
 Los pescados que se consumen
con huesos son buena fuente.
 La deficiencia crónica causa
DEFICIENCIA Osteoporosis donde:
 Disminuye el calcio óseo.
 Mayor posibilidad de fracturas en
muñecas, vertebras y cadera.
 Existen dos tipos:
1. Osteoporosis posmenopáusica, se
presenta en mujeres a partir de los 45 a
55 años
2. Osteoporosis Senil, se manifiesta en
mayores de 70 años
 Una disminución de Ca+ en la sangre
ocasiona Tetania que son espasmos
dolorosos con calambres por aumento
de la transmisión neuromuscular.
 Hay 3 efectos adversos de mayor
TOXICIDAD importancia
1. Nefrolitiasis
2. Síndrome de hipercalcemia
3. Insuficiencia renal con o sin alcalosis
 El limite máximo de Ca+ es de 2500mg/dia
FÓSFORO
El organismo posee 700g de fosforo. El 85% se encuentra unido a
Ca+ en el hueso y dientes, el 15% se encuentra en los tejidos
blandos
FUNCIONE
S

Componente Moléculas de
Estructura ósea
estructural. Energía

Es necesario para la Forman parte de las


formación de hueso de Forma los ácidos moléculas de energía
1 gr de P+ por cada 2gr nucleicos ATP, ADP y
de Ca+ fosfocratinina

En tejidos es de 1gr de
P+ por cada 17gr de N
ABSORCIÓN Y  El fosforo es absorbido por el intestino
delgado de 50 a 70% pro acción de las
METABOLISMO fosfatasas, hay tres formas para su absorción:
1. Unido a Ca+ y dependiente de la vitamina D
2. No unido a Ca+ pero si depende de la
vitamina D.
3. Independientemente de la Vitamina Dy
Ca+
 Su concentración en sangre es de 3,5 a 5
mg/dl
 El riñón es el que regula la homeostasis de
P+ cuando este disminuye.
BIODISPONIBILIDA  En los alimentos presenta alta
biodisponibilidad, excepto en
D cereales y legumbres que no lo
liberan porque esta en forma de
ácido fítico.
 Los antiácidos afectan la
absorción de P+
Ingestas Dietéticas  El limite inferior de P+ es de 2,5
a 2,8mg/dl
Recomendadas
Alimentos Fuente

 Esta ampliamente distribuido en


todos los alimentos como
carnes, lácteos, y huevos.
 Se observado la deficiencia en lactantes
Deficiencia 
prematuros.
En pacientes que tratamiento antiácido
prolongado.
 Las patologías asociadas a al deficiencia son:
 Desnutrición

 Alcoholismo crónico.
 Cáncer

 Síndrome de mala absorción intestinal


 En quemaduras graves
 En hipofosfatemia se caracteriza por:
 Debilidad

 Anorexia

 Malestar general
 Parestesias

 Ataxia

 Perdida ósea.
 Es la Hiperfosfatemia
Toxicidad produciendo:
 Insuficiencia renal
 Calcificación de tejidos blandos.
 Interfiere en l absorción de Ca+
 El limite máximo de P+ es de
4000mg/día a los menores de 70
años y de 3000mg/día los mayores
a 70 años
MAGNESIO
El 60% de los 30g de Mg del organismo se encentra en el hueso y el 49%
en los tejidos y el 1% en la sangre
FUNCIONES

Transmisión y
Actividad
Estructura ósea Actividad Otras funciones
Enzimática
Neuromuscular

300 reacciones
El Mg extracelular Previene el desarrollo
enzimáticas requieren
participa en la de HTA, Infarto
Forma el hueso Mg para su
regulación de cardiaco y cardiopatía
funcionamiento como
potenciales de acción isquémica.
las:

Fosfoquinasa,
Pirofosfatasas, activan
Hidrolizan y Tioquinasas, degradan
aminoácidos y forman
transfieren grupos ácidos grasos.
AMPc
fosfato
Absorción y  SE absorbe en todo el intestino
delgado de 30 a 40% por:
Metabolismo  Transporte mediado por un transportador
en concentraciones bajas
 Transporte pasivo en concentraciones
elevadas.
 El 80% de filtra en el riñón y solo el
20% se reabsorbe en este
 Los valores normales en sangre de Mg
es de 1,4 a 2,5 mg/dl.
 Su absorción esta inhibida por:
Biodisponibilidad  Oxalatos
 Fitatos
 Su absorción aumenta cuando esta unida a
proteínas y disminuye cuando la ingesta de
proteínas es menor a 30g/día, pero si supera
los 95g/dia aumenta la perdida urinaria
Indicadores del Estado
Nutricional
Ingestas Recomendadas
 Se encuentra abundante en
Alimentos Fuente plantas, verduras verdes, frutos
secos, legumbres y cereales
 Aparece en patologías como:
Deficiencia  Enfermedad

 Enfermedad
inflamatoria intestinal
celiaca
 Síndrome de intestino corto
 Nefropatías

 Toxicidad por medicamentos nefrotoxicos


 Alcoholismo crónico
 Lactancia excesiva
 Quemaduras

 Traumatismo

 Diabetes mellitus
 Los signos y síntomas que puede presentar
son:
 Nauseas, debilidad muscular, irritabilidad,
alteración mental
 No es toxico consumido en los
Toxicidad alimentos
 En sales de magnesio o dosis
farmacológicas producen:
 Diarreas

 Nauseas

 Hipotensión

 Vómitos

 El aporte máximo debe ser den


350mg/dia.
FLÚOR
Es un oligoelemento pero por su unión a P+, Ca+ y
Mg+ esta en este capitulo.
FUNCIONES

Forma los
Dientes
huesos

Estimula la Disminuye el
formación ósea. riego de caries.
Absorción y  El 50 a 80% e absorbe en el
estomago e intestino por
Metabolismo transporte pasivo
 El 99% se depositara en los
huesos
 Su eliminación se realiza por el
riñón
 El 50% del F+ absorbido es
depositado en hueso y el 50%
eliminado en riñón.
 Cuando esta unido a molécula
Biodisponibilidad hidrosolubles se absorbe casi el
100%
 En su forma insoluble como
cuando esta unido a Ca+ y
cationes su absorción disminuye
a 10 a 25%
Ingesta Recomendada

 Su ingesta recomendada es de 0,05mg/kg/dia


Alimentos Fuente

 La mayoría de los alimentos contiene F+ en


cantidades menores a lo 0,05mg/100g
 Excepción son los alimentos florados y el
pescado
 El flúor en la infusión de Té varia de 1 a 6mg/lt
 En los pescados marinos es de 0,6 a
2,7mg/100g
 En las pastas dentales 0,30mg en cada
cepillado.
 Su deficiencia produce caries.
Deficiencia  En lugares donde el agua
contiene flúor entre 0,7 a
10mg/Lt la aparición de caries
es de 40 a 60%.
 El exceso de consumo de flúor
Toxicidad durante la erupción dentaria
causa fluorosis, machas en el
esmalte dentario
 En adultos puede causar daño
ingestas superiores de 10mg/dia
por mas de 10 años
produciendo:
 Calcificación de ligamentos
 Osteoporosis

 Alteraciones neurológicas.

También podría gustarte