Está en la página 1de 60

ESTRATEGIA NACIONAL DE

INMUNIZACIONES

Mg.ISIDRO AMERICO GONZALES POLO


Orientaciones
• Taller: Aplica Calendario de Inmunizaciones y elabora el FUA ESI.
• PRACTICA DE CAMPO:
• Llenado del carnet
• Llenado del HIS
• Llenado del FUA
CONTENIDOS TEMÁTICOS

• Descripción de las vacunas


• Calendario de vacunaciones
• Cadena de frio
• Eventos adversos
El Esquema Nacional de Vacunación se
aprobó con R.M. N° 719-2018/MINSA

Abarca todas las Etapas de Vida y


sigue vigente
INMUNIZACIONES
• La vacuna es un preparado de antígenos que provoca
la producción de anticuerpos. Esta respuesta genera, en
algunos casos, cierta memoria inmunológica produciendo
inmunidad transitoria frente al ataque patógeno
correspondiente.
• Es la actividad de salud publica que ha demostrado ser la
de mayor costo beneficio y costo efectividad en los
últimos dos siglos. Aunque se admite que las vacunas no
son completamente eficaces, constituyen las
intervenciones más seguras en salud.
• La viruela y la poliomielitis son enfermedades que han
sido erradicadas del Perú y el continente Americano y en
cuanto al sarampión en el Perú desde marzo del 2000 no
se confirma un caso hasta junio del 2018.
FINALIDAD
Contribuir a mejorar el nivel de salud de la población
mediante la prevención y control de las enfermedades
prevenibles por vacunas.

OBJETIVO
Establecer un esquema y calendario ordenado de
vacunación de cumplimiento obligatorio a nivel nacional,
que facilite las intervenciones de la Estrategia Sanitaria
Nacional de Inmunizaciones (ESNI).

ÁMBITO DE APLICACIÓN
La Norma Técnica de Salud, se aplica en todos los
establecimientos públicos (del Ministerio de Salud,
Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, EsSalud,
FFAA y PNP, privados y mixtos del Sector Salud en el
país.
Características de las vacunas ESNI
• Son obligatorias y gratuitas.
• Es un derecho de toda la población y es un deber del Estado
garantizar este derecho.
• Busca mantener niveles de protección adecuado mediante
programas de vacunación de refuerzo a edades mayores.
• Deben ser registradas.
• La incorporación de nuevas vacunas se garantizan con un
respaldo presupuestario fiscal específico.
• Se administra la vacuna anti-influenza para los adultos mayores y
pacientes con enfermedades crónicas específicas.
• Las enfermedades objeto del Programa son: Poliomielitis,
Sarampión, Tétanos, Difteria, Tos Ferina (Pertussis), Tuberculosis,
Rubéola y Rubéola Congénita, Fiebre Amarilla, Haemophilus
Influenzae, Hepatitis B, y enfermedaddes provocadas por
Neumococo, Rotavirus.
ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA
REGULAR DE VACUNACIÓN
• Demanda espontánea
• Captación de menores susceptibles
• Seguimiento de todos los menores
captados
• Casa por casa
• Brigadas rurales
• Reducción de oportunidades perdidas
TIPOS DE VACUNAS: Según su composición y forma
de obtención se clasifican en víricas y bacterianas, que
a su vez pueden ser vivas atenuadas o muertas
inactivadas.

Vivas atenuadas: Compuestas de microorganismos


mutados que procesados en laboratorio han perdido su
virulencia, sin perder su inmunogenicidad. La inmunidad
que produce es de larga duración y muy intensa,
parecida a la originada por la enfermedad natural.

Muertas ó Inactivadas. En estas se han inactivado por


medios fisicos y/o quimicos la capacidad de producir la
enfermedad, pero se ha conservado por medio de los
mismos, fracciones inmunizantes virales o bacterianas
capaces de proteger contra la enfermedad.
CRITERIOS GENERALES DE VACUNACIÓN

 La inmunización es una de las actividades que se


encuentran dentro del perfil de la enfermera, por lo que es
una actividad final.
 Las enfermedades inmunoprevenibles siguen constituyendo
una causa importante de morbi mortalidad infantil.
 Erradicar la poliomielitis, es un compromiso mundial del
cual participa el Perú que mantiene tareas para evitar que el
poliovirus salvaje pueda entrar nuevamente en nuestros
países.
 La eliminación del Tétanos Neonatal y el Sarampión son
metas en las que nos encontramos esforzandonos.
Ampliar la cobertura de vacunación a las mujeres en edad
fértil con Toxoide Tetánico, priorizando las zonas de riesgo.
 Mejorar el sistema de seguimiento y vacunación, con la
finalidad de alcanzar y mantener coberturas útiles con la
vacuna antisarampión.
DEFICINIONES OPERATIVAS

• Enfermdades Inmunoprevenibles: Son enfermedades


transmisibles, que tienen distintas vías de trasmisión pero
comparten la misma forma de prevención a través de las
vacunas (Sarampión ,rubéola,IRAS, EDAS, Influenza ,
Síndrome de Guillain-Barré (SGB))
• Enfermedades transmisibles: son enfermedades
producidas por un agente especifico o sus productos
tóxicos se originan por la entrada de un microorganismo
(agente etiológico), al huésped, se trasmiten entre los
seres vivos en forma directa (por contacto) o por vía
indirecta (por vehículos químicos físicos o biológicos) o la
acción de vectores (intermediarios biológicos entre el
agente y huésped),(VIH/sida, las infecciones de
transmisión sexual (ITS), y las hepatitis virales; la
tuberculosis; la malaria )
ESTRATEGIAS DE VACUNACION
• Demanda espontánea, el personal de salud permanece
en el establecimiento y vacuna a los niños que acuden a
solicitar el servicio.
• Captación de menores susceptibles, La captación de
menores de 5 años se realiza en el establecimiento o en
las salidas a la comunidad con los niños de la
jurisdicción.
• Seguimiento de todos los menores captados, el servicio
de inmunizaciones debe llevar un registro de los niños
vacunados, a fin de poder identificar a aquellos que
tienen dosis incompletas y programar la visita domiciliaría
respectiva para completar su esquema de vacunación.
• Casa por casa, Por medio de la visita domiciliaria.
• Brigadas rurales, se programan brigadas a lugares que
carecen de servicios de salud o sus servicios no cuentan
con cadena de frío para ofrecer vacunas en forma
regular.
VACUNA BCG
Es una vacuna liofilizada del Bacilo Calmette y Guerin y
protege contra las formas graves de tuberculosis, se
administra en una dosis de 0.1 cc al recién nacido dentro
de las 24 horas de nacimiento. Teniendo en
consideración el peso a partir de 2500 gramos a más; y
sin cuadro clínico manifiesto.
En caso que se detecte un niño menor de 12 meses que
no ha sido vacunado con BCG, deberá aplicarse la
vacuna.
En aquellos niños entre 1 a 4 años, 11 meses, 29 días
que no hayan recibido BCG y son contactos de casos de
TB pulmonar deben recibir quimioprofilaxis con isoniacida
al término del esquema deberá aplicarse la vacuna BCG.
En hijos de madres con infección por VIH debe seguir lo
normado en la NTS N° 064-MINSA/DGSP- V.02 "Norma
Técnica de Salud para la Profilaxis de la Transmisión
Madre — Niño del VIH y la Sífilis Congénita".
VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B
Es una vacuna inactivada recombinante, se administra una
dosis de 0.5 cc al recién nacido inmediatamente durante las
primeras 12 horas hasta un máximo de 24 horas de
nacimiento. Se vacunará a recién nacidos sanos que tengan
un peso igual o mayor de 2000 gramos. Viene en monodosis,
y se administra por vía IM en el tercio medio del músculo
vasto externo del muslo, con jeringa descartable y aguja
retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 5/8".

Para mayores de 5 años es una vacuna inactivada


recombinante, es de presentación multidosis, se administra
tres dosis, de 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio
del músculo deltoides, con jeringa descartable y aguja retráctil
de 1 cc y aguja 25 G x 1. La primera dosis se administra al
contacto con el establecimiento, la 2da. a los 2 meses de la
1era y la 3era a los 6 meses de la 1era dosis.
Personas desde los 5 a 20 años que no completaron las 3
dosis durante la vacunación regular o en la campaña
nacional de vacunación contra Hepatitis B.
• Personal asistencial, de limpieza de los establecimientos
de salud, estudiantes de las profesiones de salud y
afines, y otras personas que realicen actividades de
riesgo del sector público y privado.
• Poblaciones de mayor vulnerabilidad (poblaciones
indígenas y excluidas, de manera voluntaria respetando
sus derechos).
• Miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del
Perú, Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos.
• Las entidades correspondientes deberán exigir el
documento que acredite haber cumplido con la
vacunación respectiva.
VACUNA PENTAVALENTE

• Vacuna combinada que contiene 5 antígenos: toxoide


diftérico y tetánico, bacterias inactivadas de Bordetella
pertussis, polisacárido conjugado de Haemophilus
Influenzae tipo b y antígeno de superficie del virus de la
Hepatitis B
• Se administra en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses
respectivamente, cada dosis comprende la administración
de 0.5 cc IM en la cara antero lateral externo del muslo,
con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25
G x 1".
• Los niños que no hayan completado su esquema de
vacunación en las edades que corresponden, podrán
completar el esquema hasta los 4 años, 11 meses y 29
días, con un intervalo de 2 meses entre dosis y dosis.
VACUNA TOXOIDE DIFTOTETANO PEDIÁTRICO (DT)
La vacuna DT pediátrico es una vacuna combinada que
contiene dos antígenos. Se administra en los menores de 5
años que han presentado reacciones adversas a la
aplicación de la primera dosis de vacuna Pentavalente o
DPT, se aplica en dos dosis con intervalos de 2 meses,
cada dosis de 0.5 cc administrada por vía intramuscular
con jeringa descartable y aguja retráctil y aguja 25 G x 1".

VACUNA HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B (HIB)


La vacuna (Hib) en el menor de 5 años, se administra a los
niños que han presentado reacciones adversas a la
aplicación de la 1era dosis de vacuna Pentavalente, se
aplica en 2 dosis con intervalos de 2 meses, cada dosis de
0.5 cc se administra por vía intramuscular" con jeringa
descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1".
VACUNACIÓN CONTRA LA POLIOMIELITIS

Vacuna antipolio inactivada inyectable (IPV)


La vacuna de Poliovirus Inactivados (IPV) es una vacuna
inyectable, de presentación multidosis y/o monodosis, se
administra a los 2 y 4 meses de edad. Cada dosis de 0.5
cc por vía intramuscular en el tercio medio de la cara
antero lateral externo del muslo, con jeringa retractable de
1 cc y aguja 25 G x 1.
Aquellos niños que constituyen población en riesgo, por
ser portadores del virus de inmunodeficiencia humana
(VIH) o nacidos de madres portadoras de VIH, deberán
recibir exclusivamente las 3 dosis de la vacuna IPV
(inyectable).
Vacuna antipolio oral (APO)

La vacuna Antipolio Oral (APO) es una vacuna


de virus vivo atenuado de presentación
multidosis, se administra tres dosis, a los 6
meses, 18 meses y 4 años de edad. Cada dosis
comprende 02 gotas de la vacuna por vía oral.
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS

Es una vacuna de virus vivos atenuados, se administra


por vía oral, indicada para la prevención de diarrea severa
por rotavirus en menores de 6 meses de edad. No se
debe aplicar después de los 6 meses.
La vacuna contra Rotavirus en el menor de 6 meses, se
aplica en dos (02) dosis en el 2do y 4to mes, de
presentación monodosis, cada dosis de 1.5 cc por vía
oral.
Cuando la vacunación con rotavirus no se administró con
oportunidad, el niño o niña podrá iniciar la primera dosis
hasta los 4 meses con un intervalo mínimo de 1 mes para
la aplicación de la segunda dosis.
VACUNA CONTRA NEUMOCOCO.

Vacuna Antineumocóccica conformada por los serotipos


más comunes causantes de enfermedades graves por
neumococo en los niños menores de 2 años, previene
las enfermedades respiratorias severas bacterianas
como las neumonías y otras como: meningitis, sepsis y
otitis media.
o Niños hasta los 12 meses, 3 dosis: al 2do mes, 4to
mes y 12 meses. Se aplica 0.5 cc, por vía intramuscular
en el tercio medio de la cara antero lateral externa del
muslo, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y
aguja 25 G x 1".
o Niños entre 12 y 23 meses y 29 días no vacunados
previamente 2 dosis con intervalo de al menos 1 mes
entre dosis. Cada dosis de 0.5 cc IM en el tercio medio
de la cara antero lateral externa del muslo.
VACUNA CONTRA SARAMPIÓN, PAPERAS Y RUBÉOLA (SPR)

Esta vacuna contiene virus vivos atenuados, se


administra dos dosis a los niños menores de 5 años: la
primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses de
edad respectivamente. La vacuna es de presentación
monodosis y/o multidosis, se administra 0.5 cc por vía
subcutánea en el tercio medio de región deltoidea, con
jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G
x 5/8".
Los niños que no hayan completado su esquema de
vacunación con la vacuna SPR en las edades que
corresponden, deberán recibir las dosis faltantes hasta
los 4 años, 11 meses y 29 días; con intervalo mínimo de
6 meses entre dosis y dosis.
VACUNA SARAMPIÓN Y RUBEOLA (SR)

Esta vacuna contiene virus vivos atenuados, se utiliza en


barridos de vacunación y otras actividades
complementarias. Se administra a partir de los 5 años de
edad, cuando no han recibido la vacuna SPR (hasta
antes de los 5 años de edad). Aplicación de dosis única.

En poblaciones de riesgo, se aplica una dosis única en:


o Trabajadores de salud. o Trabajadores de aeropuertos,
terrapuertos, que vive en fronteras y en zona de elevado
tránsito turístico comercial.
o Población que participa a eventos masivos de países
con circulación endémica y áreas de brote de sarampión.
VACUNA ANTIAMARILICA (AMA)
La vacuna contiene virus vivo atenuado, se aplica a los 15
meses de edad de manera universal en todo el país. Se
administra una dosis de 0.5 cc por vía subcutánea en el
tercio medio de región deltoidea con jeringa descartable y
aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 5/8" la vacuna es de
presentación multidosis
Para la población de áreas endémicas y expulsoras de
migrantes a zonas endémicas comprendidas entre los 2
años y 59 años 11 meses y 29 días no vacunados deberá
recibir una dosis descrita anteriormente.
Las personas que se trasladen a zonas de riesgo de fiebre
amarilla, deberán vacunarse con un margen mínimo de 10
días antes de viajar.
La duración de la protección de una dosis de vacuna es de
por vida, no es necesario revacunar. Está contraindicada
en pacientes con problemas de inmunidad.
Esta vacuna está contraindicada en personas
con problemas de inmunidad o
inmunosuprimidos severos. Para la población
de áreas endémicas y expulsoras de migrantes
a zonas endémicas comprendidas entre los 2
años y 59 años 11 meses y 29 días no
vacunados deberá recibir una dosis descrita
anteriormente.
LA VACUNA DT ADULTO

La vacuna dT, se aplica a las mujeres en edad reproductiva


(MER) comprendidas desde los 10 años hasta los 49 años de
edad, se administra tres dosis, la 1ra, en el primer contacto
con el establecimiento de salud y la 2da, dosis a los 2 meses
después de la aplicación de la primera dosis, y la tercera
dosis, a los 6 meses después de la segunda dosis, se
administra 0.5 cc IM tercio medio de la región deltoidea, con
jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1".
La vacuna es de presentación multidosis.
En las gestantes verificar los antecedentes de vacunación, si
no han sido vacunadas previamente debe recibir dos dosis
de dT con intervalo de 2 meses, a partir del 2do trimestre de
gestación. La misma debe estar registrada en la Historia
Clínica Materno Infantil Perinatal las dosis administradas.
La Vacuna dT adulto se aplica también a la
población de riesgo de sexo masculino a partir
de los 15 años de edad, en 3 dosis de acuerdo al
esquema de vacunación establecido en la
presente Norma Técnica de Salud.
Se considera como población de riesgo:
- Personal de salud, de las FFAA, la PNP,
Defensa Civil, Cruz Roja, bomberos.
- Población de áreas rurales, trabajadores
agrícolas, ganaderos y de construcción.
- Población de asentamientos humanos,
caseríos e indígenas, entre otros.
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)

Vacuna recombinante de virus inactivados, que ofrece


protección contra la infección por los principales genotipos
oncogénicos de VPH. Se administra 3 dosis: la inicial al
primer contacto con el centro educativo o el
establecimiento de salud, seguidas de dosis con intervalo
de 2 y 6 meses. Se vacuna al 100% de las niñas del 5°
grado de primaria (o si la niña no estudia el referente es
tener 10 años de edad) con dosis de 0.5 cc IM tercio medio
de la región deltoidea con jeringa descartable y aguja
retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1". La vacuna es de
presentación monodosis.
La 1era en los colegios al inicio del año escolar, previo
disentimiento informado a los padres, previa
información.La 2° a los 2 meses de administrada la 1era
dosis. La 3° dosis a los 6 meses de administrada la
segunda dosis, debiéndose culminarantes del año escolar.
VACUNA CONTRA INFLUENZA

Es una vacuna trivalente de virus inactivado, incluye dos


cepas de influenza A y una cepa de influenza B (actualmente
incluye AH1N1 y AH3N2). Se destaca la importancia de
realizar la vacunación anual antes de la época de invierno, de
acuerdo a la zona. La protección se obtiene generalmente en
dos a tres semanas luego de administrada la vacuna. La
duración de la inmunidad después de la vacunación es de un
año, de acuerdo a la correspondencia existente entre las
cepas circulantes y las contenidas en la vacuna.
La administración de la vacuna contra influenza en el ámbito
nacional comprende los siguientes grupos de personas:
a) Embarazadas o puérperas
Presentan alto riesgo de severas complicaciones y muerte.
Este riesgo es exacerbado con la presencia de
comorbilidades.
La transferencia de anticuerpos al recién nacido por la madre
vacunada durante el embarazo, le brindarían protección durante
los primeros 6 meses de vida.
A.1.- Embarazadas: Una dosis al 4to mes de la gestación IM.
A.2.- Puérperas de menos de 6 meses no vacunadas en la
gestación, 1 dosis IM en el tercio medio de I región deltoidea.
b) Niños de 7 a 23 meses y 29 días.
2 dosis de 0.25 cc con intervalo de un mes IM en el tercio medio
de la cara antero lateral externa del muslo.
c) Los trabajadores de salud
1 dosis de 0.5 cc IM tercio medio de la región deltoidea.
d) Adultos mayores (de 65 años a más)
1 dosis de 0.5 cc IM tercio medio de la región deltoidea al primer
contacto con el establecimiento de salud.
e) Personas con comorbilidad (enfermedades crónicas)
Comprende población de: Niños desde los 2 años hasta
adultos de 64 años 11 meses 29 días:
• Niños de 2 a 2 años 11 meses y 29 días: Una dosis de
0,25 cc IM , cara antero lateral externa del muslo con
jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x
1".
• Niños de 3 años a personas de 64 años: Una dosis de 0.5
cc IM, en el músculo deltoides con jeringa descartable y
aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1".
• Para estas personas con comorbilidad por Enfermedades
respiratorias: Asma, EPOC, Enfermedades cardíacas,
Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no hemato-
oncológica), Pacientes oncohematológicos y trasplantados
y Estados médicos crónicos: Obesidad mórbida, diabetes,
insuficiencia renal.
ESQUEMA DE VACUNACION PARA EL NIÑO MENOR DE 1 AÑO
Vacuna dosis Edad Dosis / Via T° °C Posibles efectos Post Vacunal
BCG 1 RECIEN NACIDO (24h) 0.05 . 0.1ml +2 a +8 °C Nódulo de induración, puede durar semanas o
Vía ID ulcerarse
HVB 1 RECIEN NACIDO (24h) 0.5ml +2 a +8 °C Local: dolor, eritema, edema e induración.
Vía IM Sistémico malestar general, cefalea, fatiga o
irritabilidad
Vacuna Pentavalente 3 1d = 2meses 0.5ml +2 a +8 °C Enrojecimiento, edema e induración en sitio de
2d = 4meses Vía IM vacunación, llanto persistente, irritabilidad, fiebre,
3d= 6meses en raras ocasiones convulsiones

Vacuna Antipolio Inactivada 2 1d = 2meses 0.5ml +2 a +8 °C Dolor en el sitio de vacunación


Inyectable (IPV) 2d = 4meses Vía IM
Vacuna Antipolio oral (APO) 1 1d = 6meses 2 gt +2 a +8 °C Vacuna segura; raras ocasiones eventos adversos
Vía oral
Vacuna Antineumococica 2 1d = 2meses 0.5ml +2 a +8 °C Local: dolor, eritema, edema e induración.
2d = 4meses Vía IM Sistémico alza térmica, irritabilidad, reacción
cutánea

Vacuna contra el Rotavirus 2 1d = 2meses 1.5ml +2 a +8 °C Puede presentarse alza térmica, diarrea, vómitos,
2d = 4meses Vía oral irritabilidad, vómitos, pérdida de apetito etc.
Vacuna contra la Influenza 2 1d = 6meses 0.25ml +2 a +8 °C Local: dolor, eritema, edema e induración.
Pediátrica 2d = 7meses Vía IM Sistémico alza térmica, malestar general, mialgias

Vacuna DT pediátrica, HIB y 2 Niños con RAM en penta 0.5ml +2 a +8 °C


Hepatitis B componente Pertusis Vía IM
ESQUEMA DE VACUNACION PARA EL NIÑO DE 1 AÑO

Vacuna Dosis Edad Dosis/via T° °C Posibles efectos Post Vacunal


Vacuna Antineumococica 1 (3era 12 meses 0.5ml +2 a +8 °C Local: dolor, eritema, edema e induración. Sistémico
dosis) Vía IM alza térmica, irritabilidad, reacción cutánea

Vacuna contra la Varicela 1 12 meses 0.5ml +2 a +8 °C Dolor en la zona. A partir 5to día: irritabilidad, alza
Vía SC térmica, reacción cutánea , somnolencia, pérdida de
apetito.

Alza térmica, exantema, tos, coriza, conjuntivitis (ASA)


Fiebre, exantema, linfoadenopatias y artralgias
Vacuna SPR 2 12 meses 0.5ml (Rubeola)
18 meses Vía SC +2 a +8 °C fiebre, hipertrofia parotídea, a partir del 7mo día post
vacunación. (antiparotidico)

Vacuna Antiamarílica (AMA) 1 15 meses 0.5ml +2 a +8 °C Local: dolor, eritema, e induración. Sistémico cefalea.
Vía SC Mialgias, malestar
Raro anafilaxia y encefalitis (mayores 60ª)

Vacuna Antipolio oral 1 1er Ref. 2 gt +2 a +8 °C Vacuna segura; raras ocasiones eventos adversos
18 meses Vía oral

Vacuna contra la Influenza 1 12 meses 0.25ml +2 a +8 °C Local: dolor, eritema, edema e induración. Sistémico
Pediátrica Vía IM alza térmica, malestar general, mialgias

Vacuna DPT 1 1er Ref. 0.5ml +2 a +8 °C Enrojecimiento, edema e induración en sitio de


18 meses Vía IM vacunación
ESQUEMA DE VACUNACION PARA EL NIÑOS DE 2.3.y 4 AÑOS
Vacuna Dosis Edad Dosis/via T° °C Posibles efectos Post Vacunal
Vacuna contra la Varicela 1 2 años 0.5ml +2 a +8 °C Dolor en la zona. A partir 5to día irritabilidad,
Vía SC alza térmica, reacción cutánea , somnolencia,
pérdida de apetito.
Vacuna contra la 1 2,3,4 0.25ml (2ª) +2 a +8 °C Local: dolor, eritema, edema e
Influenza Pediátrica años 0.5ml (3,4ª) induración. Sistémico alza térmica,
Vía IM malestar general, mialgias
Vacuna DPT 1 2do. 0.5ml +2 a +8 °C Enrojecimiento, edema e induración en
Ref. Vía IM sitio de vacunación, fiebre, irritabilidad,
4 años llanto persistente
Vacuna Antipolio oral 1 2do. 2gt +2 a +8 °C Vacuna segura; raras ocasiones eventos
(APO) Ref. Vía oral adversos
4 años
ESQUEMA DE VACUNACION PARA EL ADOLESCENTE
Vacuna Dosis Edad Dosis/via T° °C Posibles efectos Post Vacunal
Vacuna contra el virus 2 (9 – 13 años) 0.5ml +2 a +8 °C Enrojecimientos, adormecimientos de zona de
del Papiloma Humano 1d = al primer contacto Vía IM inyección, alza térmica y sensación de fatiga
2d= a los 6 meses de la 1era

Vacuna contra la 1 Todos los años 0.5ml +2 a +8 °C Local: dolor, eritema, edema e induración.
Influenza Adulto Vía IM Sistémico alza térmica, malestar general, mialgias

Vacuna Antiamarílica 1 Si no recibió ninguna dosis 0.5ml +2 a +8 °C Local: dolor, eritema, e induración. Sistémico
(AMA) Vía SC cefalea. Mialgias, malestar
Raro anafilaxia y encefalitis (mayores 60ª)

Vacuna contra dT 3 1d = al primer contacto 0.5ml +2 a +8 °C Local: dolor, eritema, e induración.


adulto 2d= a 2 meses de la 1ra dosis Vía IM Sistémica: malestar general
3d= a 6 meses de la 1ra dosis

Vacuna contra la 3 1d = al primer contacto 0.5ml +2 a +8 °C Local: dolor, eritema, edema e induración.
Hepatitis B (HvB) dosis 2d= al mes de la 1ra dosis 1ml (16ª) Sistémico malestar general, cefalea, fatiga o
3d= al mes de la 2da dosis Vía IM irritabilidad

Alza térmica, exantema, tos, coriza, conjuntivitis


(ASA)
Vacuna SPR 1 12 a 17 años 0.5ml Fiebre, exantema, linfoadenopatias y artralgias (Rubeola)
Vía SC +2 a +8 °C fiebre, hipertrofia parotídea, entre el día 7mo día post
vacunación. (antiparotidico)
ESQUEMA DE VACUNACION PARA EL ADULTO
Vacuna Dosis Edad Dosis/via T° °C Posibles efectos Post Vacunal
Vacuna contra la 1 Todos los años 0.5ml +2 a Local: dolor, eritema, edema e induración.
Influenza Adulto Vía IM +8 °C Sistémico alza térmica, malestar general, mialgias
Vacuna Antiamarílica 1 Si no recibió ninguna dosis 0.5ml +2 a Local: dolor, eritema, e induración. Sistémico
(AMA) Vía SC +8 °C cefalea. Mialgias, malestar
Raro anafilaxia y encefalitis (mayores 60ª)
Vacuna contra dT 3 1d = al primer contacto 0.5ml +2 a Local: dolor, eritema, e induración.
adulto 2d= a 2 meses de la 1ra dosis Vía IM +8 °C Sistémica: malestar general
3d= a 6 meses de la 1ra dosis

Vacuna contra la 3 1d = al primer contacto 1ml +2 a Local: dolor, eritema, edema e induración.
Hepatitis B (HvB) dosis 2d= al mes de la 1ra dosis Vía IM +8 °C Sistémico malestar general, cefalea, fatiga o
3d= al mes de la 2da dosis irritabilidad
ESQUEMA DE VACUNACION PARA EL ADULTO MAYOR

Vacuna Dosis Edad Dosis/via T° °C Posibles efectos Post Vacunal


60 años a 0.5ml +2 a +8 °C Local: dolor, eritema, edema e induración.
Vacuna Influenza mas Vía IM Sistémico alza térmica, malestar general,
adulto 1
mialgias
Vacuna 1 dosis 60 años a 0.5ml +2 a +8 °C Local: dolor, eritema, edema e induración.
Antineumococica única mas Vía IM Sistémico alza térmica, irritabilidad,
reacción cutánea
ESQUEMA DE VACUNACION PARA LA GESTANTE
Vacuna Dosis Edad Dosis/via T° °C Posibles efectos Post Vacunal
Vacuna Embarazo ( 20 semanas de 0.5ml +2 a +8 °C Local: dolor, eritema, edema
Influenza gestacional) Vía IM e
1
adulto induración. Sistémico alza térmica,
malestar general, mialgias
1ª dosis A partir de 20 Local: dolor, eritema, edema
semanas e
2ª dosis Al mes de la induración. Sistémico malestar
1ml
Hepatitis B 3 primera +2 a +8 °C general, cefalea, fatiga o irritabilidad
Vía IM
3ª dosis Al mes de la
segunda
Al primer contacto con el 0.5ml +2 a +8 °C Local: dolor, eritema, e induración.
dT 01 dosis servicio de salud hasta las Vía IM Sistémica: malestar general
26 semanas*
0.5ml +2 a +8 °C Local: dolor, eritema, edema.
01 dosis en
27 a 36 semanas (mínimo 8 Vía IM Sistémicas: alza térmica, malestar
dTpa cada
general, dolor cabeza, náuseas,
gestación semanas después de la dT)
vómitos, diarrea.
VACUNACION SEGURA

A. Componente prioritario y esencial de las inmunizaciones, que es el


resultado de un proceso coordinado que aseguran:

A. Vacunas de calidad (formulación, producción,transporte


almacenamiento, conservación, distribución y manipulación)

B. Prácticas seguras de inyecciones (inyección segura y bioseguridad)

C. Monitoreo de los ESAVI (vigilancia e investigación), con la finalidad de


brindar a la población un mayor beneficio y un riesgo mínimo por la
vacunación o inmunización.

D. Fortalecer las alianzas con los medios de comunicación para dar


mensajes claros a la población sobre las estrategias, prioridades y
seguridad de la vacunación.
Vacunas de calidad (formulación,producción,transporte,almacenamiento,conservación,
distribución y manipulación)

El esquema nacional en Perú, incluye 17 tipos


de vacunas para las actividades regulares y
complementarias, siendo requisito:

• Personal capacitado
• Ambiente de Cadena de frio y Vacunatorio
ordenado, limpio ventilado solo con
equipos y complementos, de CF, vacunas,
diluyentes, jeringas y registros necesarios)
• Contar con los insumos médicos
APP,alcoholgel,algodón,clorhexidina o jabón
liquido antimicrobiano.
Transporte de Vacunas

Es importante tener en cuenta que romper la cadena de frío durante el


transporte reduce la efectividad de la vacuna, es requisitos imprescindible:

•Características de estabilidad de las vacunas.


•Tiempo que demora el desplazamiento hasta el punto de entrega
•Tipo de transporte en el que se movilizan las vacunas (avión,
auto, camiones, botes entre otros)
•Vida fría de las cajas transportadoras, numero de paquetes fríos que utiliza
factores que intervienen en la vida fría y capacidad de almacenaje
•Proceso y días de congelación de paquetes fríos.
•Aplicación de proceso de adecuación de temperatura de los paquetes fríos
•Uso de data logger

IMPORTANTE: TODO TRASNPORTE DE VACUNAS DEBE REALIZARSE


CON UN DATA LOGGER PARA EL MONITOREO Y REGISTRO DE
TEMPERATURA DURANTE EL TRANSPORTE Y VERIFICACIÓN DEL
TIEMPO DE LAS HORAS DE VIAJE
B. Prácticas seguras de inyecciones y
bioseguridad)

Inyección Inyección segura


Una inyección es el Una inyección segura es
procedimiento la que no perjudica al
traumático consistente receptor, no expone al
en una punción en la trabajador sanitario del
piel y realizado con servicio a ningún riesgo
una jeringa y su evitable y no genera
aguja para introducir ningún desecho
una sustancia con peligroso para otras
fines profilácticos, personas.
curativos o preventivos.
Inyección segura

Seguridad para quien recibe


la inyección

Seguridad para el trabajador


de salud

Seguridad para la comunidad y


el medio ambiente
Seguridad para quien recibe la inyección

Conservación de las vacunas


 Almacenadas y conservadas en todo
momento, dentro de la temperatura
recomendada

 Ubicadas en forma adecuada en el


refrigerador
 Verificar en la forma permanente
operatividad de la cadena de frío.
 Evitar el contacto directo de los frascos de
vacuna con los paquetes fríos o agua
Manejo de frascos abiertos de vacunas
Vacuna Tiempo de duración Presentación
BCG 6 horas Multidosis
HvB Uso inmediato Monodosis  Que las vacunas no
4 semanas Multidosis hayan pasado la fecha
VOP 4 semanas Multidosis de vencimiento.
 Que se hayan
IPV Uso inmediato Monodosis almacenado y
DPT, Dt, Td 4 semanas Multidosis conservado en
dTpa Uso inmediato Monodosis condiciones apropiadas
de cadena ade frio.
Pentavalente Uso inmediato Monodosis  Que la tapa de hule del
Neumococo Uso inmediato Monodosis frasco de vacuna no
haya sumergido en
Rotavirus Uso inmediato Monodosis
agua.
Influenza Uso inmediato Monodosis  Que los frascos de
4 semanas Multidosis vacunas sean
manejados con buenas
VPH Uso inmediato Monodosis
practicas asépticas.
Antiamarílica (F.
6 horas Multidosis
amarilla)
SRP, SR 6 horas Multidosis
Varicela Uso inmediato Monodosis
1-Dosis
según
esquema

6. Intervalo
2. Diluyente
mínimo
adecuado
Técnica de
administración
de vacunas y
uso adecuado
de jeringas
5.Vias de
administra 3. Jeringa y
cion
aguja
adecuada
4.Sitios de
administra
cion
Consideraciones para el uso de cajas de seguridad

 Ubicar en el lugar donde se administra la vacuna


 Llenarlas hasta ¾ partes
 Cerrar y sellarla antes de transportar
 Utilizar una sola vez
 Almacenar las cajas llenas en una zona segura
 Nunca colocar en las cajas : Viales vacíos, viales
vencidos, algodón, compresas, guantes, o
cualquier material de plástico.
 Se puede utilizar galones o envases plásticos de
boca ancha para eliminar las jeringas
Consecuencias de la manipulación inadecuada de
jeringas para el vacunador

Errores operativos Consecuencias


Movimientos bruscos del paciente
durante la vacunación Riesgo de transmisión de
enfermedades transmisibles
Retapado de la aguja de la jeringa como: VHB, VHC, VIH
utilizada

Medidas para quien ha sufrido un pinchazo


 Notificación de los accidentes por pinchazos por aguja
 Tratamiento o profilaxis post exposición y seguimiento
 Cambio o modificación de procedimientos y prácticas
Seguridad para la comunidad y el
medio ambiente

 Gestión de los desechos


 Disposición adecuada de los desechos :
jeringas y
viales utilizados en el proceso de vacunación

Planificación: Transporte:
cálculo de
Almacena Disposición
Normativa cantidades de
miento tipo, ruta, final
desechos temporal periodicidad
Disposición segura de los desechos

La INCINERACION (850°C) es la manera más


SEGURA de eliminación

Enterramiento:
Fosas de seguridad para
establecimientos pequeños
DISPOSICIÓN SEGURA DE LOS VIALES DE VACUNAS

Triturar, desechar en una fosa


protegida

 Esterilizar los viales y enviar


al
relleno sanitario municipal

Quitar los tapones, colocarlos en


agua y cloro al 0.5% durante por lo
menos 30 minutos y enviarlos al
relleno sanitario municipal
C. Monitoreo de los ESAVI.

ESAVI es cualquier cuadro clínico asociado temporalmente a la


vacunación o inmunización no existiendo necesariamente relación
causal, motivando el inicio de la investigación epidemiológica. Un ESAVI
inadecuadamente manejado puede conllevar a suspensión de
campañas de vacunación.

1) Contribuir a conocer la existencia de relación entre un ESAVI con la


vacuna aplicada, a través de la investigación y la clasificación de
caso.
2) Monitorear los ESAVI severo a fin de implementar las medidas
correctivas, brindando a la población un mayor beneficio y un riesgo
mínimo por la vacunación o inmunización.
3) Conocer la magnitud y características de los ESAVI, por tipo de
vacunas usadas comúnmente o nuevas.
Caso ESAVI Leve o Moderado a cargo de la vigilancia
de DIGEMID

Caso ESAVI severo:


Es todo cuadro clínico que implica uno o más de los
siguientes criterios:
a).Hospitalización.
b).Riesgo de muerte.
c).Discapacidad.
d).Fallecimiento.
Puede clasificarse como: Evento coincidente, evento
relacionado con error programático u operacional,
evento relacionado con los componentes propios de la
vacuna y evento no concluyente.
A cargo de Epidemiologia
Reducción de errores programáticos
Condiciones de Bioseguridad:
 El personal vacunador: debe contar con EPP:
mandilón,careta, mascarilla, gorro y guantes.
 El vacunario debe contar con los materiales
necesarios:algodón,alcohol gel,jeringas
termos,termómetros,vacunas,kit de emergencias.
 No colocar el termo en porta vacunas en el suelo
 Los usuarios y acompañante deben portar mascarillas
y debe considerarse recipiente para el lavado de
manos.
 Tener presente el distaciamiento físico.
 Desinfeccion del ambiente o lugar de vacunación.
Registro de la Vacunación
La información de la vacunación se realizara en el HIS
MINSA o Carne (SIHCE)

La información de conteo rápido (boca de urna), se


realizara en el formato web , cada punto de vacunación
debe informar el avance de su vacunación, por grupo
etareo (personas)y vacunas (dosis), para lo cual debe
contar con el código RENIPRESS. Las horas de corte
para enviar el reporte son: 10:00 am y 3:00 pm. Enviado
el reporte debe recibir un correo de confirmación de
recepción de la información, por lo que le pedimos tenga
cuidado al registrar su correo.

Información que será


publicada a través
del estadístico y su
sistema de
informacion
¡Gracias!

También podría gustarte