Está en la página 1de 28

CLASES DE

MATEMÁTICAS
JORGE MUÑOZ ABARZÚA
INGENIERO CIVIL DE MINAS – UNIVERSIDAD DE TALCA
02-07-2020
FORMATO CLASES

ESTRATEGIA

TEMARIO
DIAGNÓSTICO

DUDAS Y CONSULTAS
• 1 CLASE POR SEMANA
• DISPONIBILIDAD PARA CONSULTAS:
LIBRE

FORMATO • MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO:


SEMANAL
CLASES • ORIGEN DEL MATERIAL DE ESTUDIO:
PUNTAJE NACIONAL Y DEMRE
• FORMATO ASOCIADO A PRUEBA DE
TRANSICIÓN
ESTRATEGIA

Análisis sobre Repaso de


ejercicios
estado actual materia

Repetir –
Evaluación
Simular ensayo

¡¡TRABAJO
AUTÓNOMO !!
¿CONSULTAS
PREVIAS AL
DIAGNÓSTICO?
DIAGNÓSTICO
• 
PREGUNTA 1:

A) 0,000001
B) 0,001
C) 0,01
D) 0,1
E) 1,0
DIAGNÓSTICO
• 
PREGUNTA 1: RESULTADO

A) 0,000001
B) 0,001
C) 0,01
D) 0,1
E) 1,0
DIAGNÓSTICO
• 
RESOLUCIÓN PREGUNTA 1:

TIP: LOS NÚMEROS PUEDEN TRABAJARSE COMO FRACCIÓN


0,1 = 1/10 ; 0,001 = 1/1000 ; 0,01 = 1/100

Se resuelve primero el paréntesis / Puede invertirse el segundo término para multiplicar más fácil
DIAGNÓSTICO
• 
PREGUNTA 2:

A)
B)
C)
D)
E)
DIAGNÓSTICO
• 
PREGUNTA 2: RESULTADO

A)
B)
C)
D)
E)
DIAGNÓSTICO
• 
RESOLUCIÓN PREGUNTA 2:

TIP: RESOLVER CADA COMPONENTE DE LA FRACCIÓN ANTES QUE LA PROPIA FRACCIÓN

Arriba:
Abajo:
Usar la propiedad
Resultado:
DIAGNÓSTICO
• 
PREGUNTA 3:

Si y , entonces

A) 76
B) 104
C) 48
D) 124
E) Indeterminable con los datos
DIAGNÓSTICO
• 
PREGUNTA 3: RESULTADO

Si y , entonces

A) 76
B) 104
C) 48
D) 124
E) Indeterminable con los datos
DIAGNÓSTICO
• 
RESOLUCIÓN PREGUNTA 3:

TIP: LLEVAR TÉRMINOS INICIALES A LOS DE LA ECUACIÓN (ELEVAR AL CUADRADO)


DIAGNÓSTICO
• 
PREGUNTA 4:

Si , , , ¿Cuál de las siguientes expresiones es igual a ?

A)

B)
C)
D)
E)
DIAGNÓSTICO
• 
PREGUNTA 4: RESULTADO

Si , , , ¿Cuál de las siguientes expresiones es igual a ?

A)

B)
C)
D)
E)
DIAGNÓSTICO
• 
RESOLUCIÓN PREGUNTA 4:

TIP: APLICAR LAS PROPIEDADES DE LOGARITMO DE log(ab) = loga + logb; log(a/b) = loga – logb
DIAGNÓSTICO
• 
PREGUNTA 5:

A) ap
B)
C)
D)
E) Ninguna de las anteriores
DIAGNÓSTICO
• 
PREGUNTA 5: RESULTADO

A) ap
B)
C)
D)
E) Ninguna de las anteriores
DIAGNÓSTICO
• 
RESOLUCIÓN PREGUNTA 5:

TIP: TRANSFORMAR RAÍCES A POTENCIAS DE MANERA FAVORABLE


DIAGNÓSTICO
• 
PREGUNTA 6:

¿Cuál de las siguientes expresiones puede representar un número racional?

I) , siendo x un número impar y positivo.


II) , siendo x racional positivo
III) , siendo x un número irracional

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
DIAGNÓSTICO
• 
PREGUNTA 6: RESULTADO

¿Cuál de las siguientes expresiones puede representar un número racional?

I) , siendo x un número impar y positivo.


II) , siendo x racional positivo
III) , siendo x un ´número irracional

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
DIAGNÓSTICO
• 
RESOLUCIÓN PREGUNTA 6:

TIP: RECORDAR LA DEFINICIÓN DE UN NÚMERO RACIONAL E IRRACIONAL

Caso I) se puede escribir como porque x es impar y positivo.


Condición de racionalidad para :
debe ser de tal forma que = , con p un número entero, siempre será par, pero se menciona que x es
impar, por lo que la expresión del caso I) no es un número racional.
DIAGNÓSTICO
• 
RESOLUCIÓN PREGUNTA 6:

TIP: RECORDAR LA DEFINICIÓN DE UN NÚMERO RACIONAL E IRRACIONAL

Caso II) utilizar la propiedad de para el ejemplo


, donde x es racional y positivo, por lo que seguirá siendo racional y positivo. La suma de y 2 será
racional también.
, 2x será racional positivo, y irracional, la multiplicación será un número irracional.
Al sumar los términos finales, será la suma de un número racional con un número irracional, por lo que
el resultado será irracional
DIAGNÓSTICO
• 
RESOLUCIÓN PREGUNTA 6:

TIP: RECORDAR LA DEFINICIÓN DE UN NÚMERO RACIONAL E IRRACIONAL

Caso III) x corresponde a un número irracional.


Para comprobar si es racional, x debe ser de tal forma que la suma sea racional.

x puede ser , por lo que será cero. Por lo tanto, puede ser racional.
DIAGNÓSTICO
• 
PREGUNTA 7:
Se amarra con un cordel una vaca en la esquina de una reja con el objetivo de que paste la zona
achurada de la figura. ¿Cuál debe ser la longitud del cordel para que al alargarlo en 10 m, el área
en que puede pastar la vaca se cuadruplique?

A) 30 m
B) 20 m
C) m
D) 10 m
E) m
DIAGNÓSTICO
• 
PREGUNTA 7: RESULTADO
Se amarra con un cordel una vaca en la esquina de una reja con el objetivo de que paste la zona
achurada de la figura. ¿Cuál debe ser la longitud del cordel para que al alargarlo en 10 m, el área
en que puede pastar la vaca se cuadruplique?

A) 30 m
B) 20 m
C) m
D) 10 m
E) m
DIAGNÓSTICO
• 
RESOLUCIÓN PREGUNTA 7:

TIP: SABER UTILIZAR LA ECUACIÓN DE ÁREA DEL CÍRCULO.


En primera instancia, sabemos que el área que pasta la vaca son ¾ de un círculo y el cordel será el radio del área
achurada, por lo tanto:
Área que pasta la vaca: , con r el largo del cordel.
Si se alarga r en 10 metros, el área debe cuadruplicar, por lo tanto:
, resolver la ecuación.

aplicar la ecuación de las raíces


r=10 ; r= -10/3 (Solo sirve la positiva)

También podría gustarte