Está en la página 1de 12

Mitos y leyendas

Presentado por: Miguel David Obregon


MITO

 es un relato tradicional que se refiere a unos acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres
sobrenaturales o extraordinarios.

 Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, donde son considerados
como historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina mitología.
 Según Mircea Eliade, el mito es una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un
tiempo primigenio, en el que el mundo no tenía aún su forma actual.
 Los acontecimientos de la naturaleza que se repiten periódicamente se explican como consecuencia de los
sucesos narrados en el mito (por ejemplo, en la mitología griega el ciclo de las estaciones se explica a partir
del rapto de Perséfone. Sin embargo, no todos los mitos se refieren a un tiempo "primero", también pueden
abordar sucesos acontecidos después del origen, pero que destacan por su importancia y por los cambios que
trajeron.
FUNCION DEL MITO

 La función explicativa: se refiere a que los mitos explican, justifican o desarrollan el origen, razón de ser y
causa de algún aspecto de la vida social o individual, por ejemplo, el mito griego que narra cómo se originó
el mundo del "Caos" o el Génesis que comenta el nacimiento de la mujer de la costilla de un hombre.
 La función pragmática del mito implica que los mitos son la base de ciertas estructuras sociales y acciones,
así, un mito puede marcar una línea genealógica y determinar quiénes pueden gobernar o no.
CLASIFICACION

 Mitos morales: Explican la existencia del bien y del mal.


 Mitos fundacionales: Cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses. Un ejemplo es el de la
fundación de Roma por dos gemelos, Rómulo y Remo, que fueron amamantados por una loba.
 Mitos escatológicos: Anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia audiencia. Estos mitos
comprenden dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: el agua o el
fuego
También es un relato basado en un hecho o un personaje reales,
deformado o magnificado por la fantasía o la admiración.
LEYENDAS

 Las leyendas son relatos donde se narran con mucha imaginación, cuentos basados en la realidad. Su
vocablo significa “relatos para ser leídos”. Muchas leyendas figuran en los monasterios antiguos  cuando los
monjes quieren hacer conocer su religión. En otras ocasiones las historias quedan de lado para que aparezca
esa enseñanza religiosa o espiritual.
CLASIFICACIÓN

 Leyendas rurales. Nacen generalmente en épocas feudales, como el medioevo europeo, o también en el seno
de las sociedades rurales. Están siempre muy vinculadas al folklore y a al imaginario tradicional, religioso o
no. Por eso suelen ambientarse en bosques, granjas o lugares en los que el ser humano se expone a la
naturaleza.

 Leyendas urbanas. Se gestan en el seno de la población de las ciudades y pertenecen, por ende, a un
imaginario más moderno o industrializado. Suelen por lo tanto contar eventos sobrenaturales que pasan
desapercibidos en medio de la modernidad.
Ejemplos leyendas

 La llorona
 El silbón de Venezuela
 La quemada
 El hombre lobo
 La leyenda del maíz
 La silla mecedora
 La lechuza blanca
 La luz y la salamanca
 Leyenda de la laguna negra
 Leyenda del Arcoíris
 Las leyendas operan como relatos literarios, por lo que suelen regirse por la clásica estructura aristotélica:

 Inicio. Plantea el mundo del relato y se introduce al personaje protagonista.


 Complicación. Surgen las dificultades, generalmente a consecuencia de haber traspasado una norma, haber
desoído un consejo o por motivos semejantes.
 Desenlace. Aquí se manifiesta el cambio (como el inicio de una costumbre, o el surgimiento de una especie
animal o vegetal). Rara vez retorna a la normalidad de inicio.
Ejemplo: Fausto

 La historia del Dr. Fausto es una leyenda de origen alemán. Fausto era un científico, filósofo o alquimista que sentía que
su camino de saberes enciclopédicos y erudición le había dejado insatisfecho con la vida. Por eso hizo un pacto con un
demonio de nombre Mefistófeles, quien prometió devolverle los placeres mundanos y darle conocimiento infinito, a
cambio de su alma inmortal.
Diferencia entre leyenda y
mito

 Los mitos ofrecen explicaciones fantásticas e incomprobables sobre el origen del mundo y ciertos eventos
de importancia filosófica o religiosa para una cultura.
 Por el contrario, las leyendas  se inspiran y se aferran a eventos reales, históricos y reconocibles. Algunos
de sus protagonistas pueden ser reales, aunque luego tiendan a lo imaginario.

También podría gustarte