Está en la página 1de 22

Clase 1

Fundamentos de Sistemas de Información


Information Systems Fundamentals
Clase 1: Fundamentos de
Sistemas de Información

Objetivo: Describir el panorama general de los sistemas de


información en las organizaciones.

 Contenido:
1. Definiciones: dato, información, sistema y sistema de información.
2. Necesidad de los sistemas de administración de información en
distintos campos
3. Tipos y usos de los sistemas de información en las organizaciones
4. Retos para la construcción y uso de sistemas de administración de
información
5. Caso de Estudio
1. Definiciones

• Dato: es un elemento que en sí mismo no tiene significado. Puede


ser un número, una letra o una palabra. Es la materia prima para
la información.
• Información: son datos que en un contexto dado tienen significado.
• Sistema: es un grupo de componentes interrelacionados que
trabajan juntos por un objetivo en común. Un sistema tiene tres
componentes o funciones básicas:

Entrada Proceso Salida

Clase 1: Fundamentos de Sistemas de


1. Definiciones

• Sistema de Información (SI): conjunto organizado de personas,


hardware, software, redes de comunicación y recursos de
información que almacena, recupera, transforma y disemina la
información en una organización.

Ejemplo: un sistema de
manufactura acepta materias
primas como entrada y
produce bienes terminados
como salidas. Un Sistema de
Información acepta recursos
(datos) como entradas y los
procesa en productos
(información) como salida.

Fuente: Cohen (2009)

Clase 1: Fundamentos de Sistemas de


2. El campo de los SI

• Los usuarios de los sistemas de información son muchos, desde los


obreros y empleados hasta los gerentes de cualquier
organización porque sus usos abarcan la recepción de informes,
operación de terminales, generación de resultados, entre otros.
En el siguiente gráfico se resumen algunos campos de
aplicación de los SI.

Clase 1: Fundamentos de Sistemas de


2. El campo de los SI

 Pregunta para el análisis:


Reflexione acerca de los usos que pueden tener los sistemas de


información en los siguientes campos

• Industria agrícola
• Industria petrolera
• Restaurantes
• Empresas de seguros
• Empresas de comunicaciones

Clase 1: Fundamentos de Sistemas de


3. Tipos y usos de los SI

Los sistemas de información cumplen tres objetivos básicos dentro de


las organizaciones
1.
2. Automatizar los procesos operativos (sistemas transaccionales)
3. Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de
decisiones (sistemas de apoyo a las decisiones)
4. Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso
(sistemas estratégicos)
5.
A continuación se definen de forma general estos tipos de sistemas,

para profundizar más sobre ellos en unidades posteriores.


Clase 1: Fundamentos de Sistemas de


3. Tipos y usos de los SI

En la siguiente imagen se muestran los tipos y usos de los sistemas


de información, dentro de un esquema organizacional.

Fuente: Cohen (2009)


Clase 1: Fundamentos de Sistemas de
3. Tipos y usos de los SI

Sistemas Transaccionales:

• Logran ahorros significativos de mano de obra, puesto que automatizan tareas


operativas de la organización.
• Son el primer tipo de sistema de información que se implementa. Primero se
apoyan las tareas operativas, para continuar con los mandos intermedios y
posteriormente evolucionan hacia la alta administración.
• Muestran una intensa entrada y salida de información, pero sus procesos
suelen ser muy simples.

Clase 1: Fundamentos de Sistemas de


3. Tipos y usos de los SI

Sistemas Transaccionales:

• Recolectan información para su posterior utilización.


• Son fáciles de justificar ante la dirección general porque sus beneficios son
visibles y cuantificables.
• Son fácilmente adaptables a paquetes de aplicación que se encuentran en el
mercado
• Algunos ejemplos: facturación, nóminas, cuentas por cobrar y por pagar,
contabilidad general, conciliaciones bancarias, inventarios, abastecimientos,
control de distribución, producción, entre otros.

Clase 1: Fundamentos de Sistemas de


3. Tipos y usos de los SI

Sistemas de apoyo a las decisiones:


• Se introducen después de haber implantado los sistemas transaccionales más


relevantes de la empresa.
• Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de
información, pues ésta ya fue recopilada por los sistemas transaccionales.
• No suelen ahorrar mano de obra y por tanto su justificación económica es
difícil.

Clase 1: Fundamentos de Sistemas de


3. Tipos y usos de los SI

Sistemas de apoyo a las decisiones:


• Son sistemas interactivos y amigables, con altos estándares de diseño gráfico


y visual.
• Apoya la toma de decisiones repetitivas y estructuradas, así como las no
repetitivas y no estructuradas.
• Algunos ejemplos: programación de la producción, compra de materiales, flujo
de fondos, proyecciones financieras, modelos de simulación de negocios,
entre otros.

Clase 1: Fundamentos de Sistemas de


3. Tipos y usos de los SI

Sistemas Estratégicos:

• Aunque su función primordial no es automatizar procesos ni apoyar las


decisiones, pueden cumplir estas tareas.
• Su desarrollo es in house (dentro de la organización) por tanto no se adaptan
a paquetes disponibles en el mercado.
• Su función es lograr ventajas que los competidores no poseen, tales como
servicios diferenciados con clientes y proveedores (Ejemplo: comercio
electrónico)

Clase 1: Fundamentos de Sistemas de


3. Tipos y usos de los SI

Sistemas Estratégicos:
• Las ventajas no son «eternas», cuando los competidores las alcanzan pasan
de ser sistemas estratégicos a estándares de la industria (requisitos
tecnológicos que una organización debe poseer).
• Apoyan el proceso de innovación de productos y procesos, en la búsqueda de
ventajas respecto de los competidores.
• Algunos ejemplos: sistemas de administración de la relación con los clientes y
sistemas de administración de la cadena de suministros.

Clase 1: Fundamentos de Sistemas de


3. Tipos y usos de los SI

 Preguntas para el análisis:


 Reflexione alrededor de las siguientes interrogantes


• ¿Por qué es necesario iniciar la implementación de los SI con los


sistemas transaccionales antes de proceder con los demás
sistemas?
• ¿Por qué los sistemas estratégicos requieren un desarrollo in
house?
• ¿Puede considerarse el comercio electrónico un estándar de la
industria? ¿Qué otro ejemplo puede citar para este tipo de
estándares?

Clase 1: Fundamentos de Sistemas de


4. Retos de los SI

Existen cinco retos claves para construir e implantar sistemas de


información:

Clase 1: Fundamentos de Sistemas de


4. Retos de los SI

 Preguntas para el análisis:


 Reflexione alrededor de la siguiente interrogante


• ¿Por qué el aspecto ético constituye


un reto en la implementación de un
SI?

Clase 1: Fundamentos de Sistemas de


5. Caso de Estudio

Frito Lay (Adaptado de Cohen, 2009 p. 53)


La firma Frito Lay, en Estados Unidos dispone de un ejército de diez mil


vendedores que visitan regularmente unos cuatrocientos mil puntos de venta, y


manejan, por consiguiente, enormes cantidades de datos. Pero lejos de
ahogarse en esta cantidad de información, Frito Lay lo ha aprovechado para
responder mejor a las exigencias del mercado.

Las dimensiones del mercado de Frito-Lay, hacen que un error en la


interpretación de la demanda pueda generar millones de unidades devueltas al
almacén. Por ello, resulta vital que se pueda determinar con la mayor precisión
posible cuáles son las preferencias de los consumidores, de manera que
fábricas y almacenes puedan responder a ellas con exactitud y rapidez.

Clase 1: Fundamentos de Sistemas de


5. Caso de Estudio

Para lograr este objetivo, Frito Lay elaboró un sistema de recolección y análisis

de datos que le permite determinar la evolución diaria de las ventas. El sistema


se basa en los repartidores quienes, provistos de computadoras portátiles,
registran en cada punto de venta los productos que deben reabastecerse y los
que deben devolverse. Este método facilita la tarea operativa de los
vendedores, los cuales, al final del día transmiten los datos a la computadora
central de su sede. La verdadera clave del sistema es el complejo software de
análisis de las ventas y su comportamiento.

Clase 1: Fundamentos de Sistemas de


5. Caso de Estudio

 El hecho de contar con computadoras portátiles, que además han


disminuido el papeleo, les permite a los directivos disponer de mejor
información sobre la evolución diaria de las ventas, de especial
importancia en un sector en el que los competidores locales pueden
responder ágilmente con menores costos a los gustos y preferencias
del mercado.

Clase 1: Fundamentos de Sistemas de


5. Caso de Estudio

Durante el desarrollo del sistema se otorgó especial importancia a la


identificación de los datos que serían conectados en los puntos de venta, así
como la manera en que serían presentados a los directivos, lo que dio como
resultado un sistema de información para ejecutivos (en inglés, EIS: Executive
Information System)

Importantes competidores de Frito-Lay en Estados Unidos, como Kraft, Procter


& Gamble o Nabisco han desarrollado sistemas similares, hasta el punto de


que es difícil concebir el negocio de los snacks sin pensar en una red de
repartidores provistos de terminales portátiles.

Clase 1: Fundamentos de Sistemas de


5. Caso de Estudio

 Preguntas del Caso de Estudio


1. ¿Qué tipos de sistemas de información se identifican en la empresa?


Explique su respuesta
2. ¿Cómo las tecnologías de información apoyan el proceso de toma de
decisiones de la empresa?
3. Para la implementación del sistema de información, ¿Qué retos
organizacionales y tecnológicos cree usted que enfrentó la
empresa?
4. ¿Qué podría haber pasado si Frito-Lay no hubiera modificado su
sistema de reparto?


Clase 1: Fundamentos de Sistemas de

También podría gustarte