Está en la página 1de 39

VIBRACIONES

CONCEPTOS BÁSICOS.
DEFINICIÓN
¿qué es una vibración?
Es un factor físico que actúa sobre el ser humano
por la transmisión de energía mecánica desde las
fuentes de vibración

Fuentes: (golpes o fricciones)


•Mecanismos de máquinas
• Masas rotatorias mal equilibradas o mal centradas
•Pulsos de presión de aire comprimido
•Choques
•Impulsos
CONCEPTOS BÁSICOS.
DEFINICIÓN

La vibración es un fenómeno físico NO


DESEABLE, aunque en ocasiones se produce
para hacer funcionar un dispositivo (martillos
mecánicos, cintas transportadoras vibratorias,
etc...), en tales casos el ruido es inevitable,
debiendo procederse a su aislamiento.
CONCEPTOS BÁSICOS.
DEFINICIÓN

HIGIENE INDUSTRIAL: (SEGÚN LA OIT)


El término vibración comprende todo
movimiento transmitido al cuerpo humano por
estructuras sólidas capaz de producir un efecto
nocivo o cualquier tipo de molestia.
Este fenómeno se caracteriza por la amplitud
del desplazamiento de partículas, su velocidad y su
aceleración.
CONCEPTOS BÁSICOS.
DEFINICIÓN

MAGNITUDES FISICAS DE LAS VIBRACIONES:


•AMPLITUD.-
Valor máximo que puede alcanzar la perturbación en un
punto. Unidad de aceleración m/s2

•FRECUENCIA.-
Número de oscilaciones completas que realiza la vibración
cada segundo. Unidad de medida Hz
DIAPASON: Fuente de vibración que presenta una sola frecuencia

•Pistón en motor a combustión: Fuente de vibración con


distintas frecuencias
TIPOS DE VIBRACIONES

•VIBRACIÓN PERIÓDICA.-
Movimiento que se repite después de un cierto
periodo de tiempo.

•VIBRACIÓN ALEATORIA.-
Consta de muchas frecuencias.

•VIBRACION TRANSITORIA Y
CHOQUES.-
De corta duración, y ocurren de forma repentina
RIESGOS DERIVADOS
Parámetros para valorar los riesgos de exposición a
vibraciones:
•Aceleración
•Frecuencia
•Parte del cuerpo afectada
•Dirección o sentido en la que se produce la vibración

Tendremos que diferenciar en función de la


parte del cuerpo afectada para valorar el riesgo
producido:
•Que afecten a todo el cuerpo.
•Que afecten sólo a una parte del cuerpo.
Vibraciones transmitidas hacia
todo el cuerpo: operador de
trineumático

Vibraciones trasmitidas hacia el


sistema mano-brazo:
motosierrista
EFECTOS DE LAS VIBRACIONES

Las vibraciones las percibimos por varios


receptores:
•Oído interno
•Receptores mecánicos: musculares, viscerales,
articulares, etc..
•Órganos de la visión
•Receptores Dérmicos
VIBRACIONES MANO-BRAZO

• Trastornos vasculares
• Trastornos del hueso y las articulaciones
• Trastornos neurológicos
• Trastornos musculares
VIBRACIONES GLOBALES

•AFECTAN A TODO EL CUERPO, DEPENDEN DE


LA POSTURA
• TRABAJADORES DEL TRANSPORTE
• SE TRANSMITE A TRAVES DEL ASIENTO
•EFECTOS:
- A LARGO PLAZO
- A CORTO PLAZO
VIBRACIONES EN TODO EL
CUERPO (GLOBALES)
Los efectos más usuales son:

– Traumatismos en la columna vertebral.

– Dolores abdominales y digestivos.

– Problemas de equilibrio.

– Dolores de cabeza.

– Trastornos visuales.
VIBRACIONES DE MUY BAJA
FRECUENCIA

• SE TRANSMITEN POR MOVIMIENTOS


OSCILATORIOS
• AFECTA A TRABAJADORES DE
TRANSPORTES (AVION, COCHE, BARCO, Y
TREN)
• SON DE MUY BAJA FRECUENCIA (1 Hz)
• TRASTORNOS EN SISTEMA NERVIOSO, ASI
COMO MAREOS Y VÓMITOS
FUENTE DE LAS VIBRACIONES

– Se origina en la oscilación de equipos
destinados a transporte, perforación, abrasión,
sedimentación.

– Los movimientos rotatorios o alternativos,


motores de combustión interna, superficies de
rodadura de vehículos.

– Vibración de estructuras.

– Herramientas manuales eléctricas, neumáticas,


hidráulicas y en general las asistidas
mecánicamente y las que ocasionen golpes.
EFECTO DE LAS VIBRACIONES EN EL ORGANISMO HUMANO

• De acuerdo con la frecuencia de la vibración, pueden ocasionar los siguientes


efectos:

• Alta frecuencia:
• Trastornos osteo-articulares identificables radiológicamente como artrosis
hiperostosante del codo.

• Lesiones de muñeca como malacia del semilunar o osteonecrosis de escafoides


carpiano.

• Afecciones angioneuróticas de la mano, calambres, trastornos de la sensibilidad.



• Expresión vascular manifestada por crisis del tipo de dedos muertos llamado
Síndrome de Raynaud.

• Aumento de la incidencia de enfermedades estomacales.


EFECTO DE LAS VIBRACIONES EN EL ORGANISMO HUMANO

• De acuerdo con la frecuencia de la vibración, pueden ocasionar los


siguientes efectos:

• Baja Frecuencia:
• Lumbalgias, lumbociáticas, hernias, pinzamientos discales.

• Agravamiento de lesiones raquídeas menores e incidencia sobre trastornos


debidos a vicios posturales.

• Síntomas neurológicos: variación del ritmo cerebral, alteraciones del


equilibrio.

• Trastornos de visión por resonancia.


EFECTO DE LAS VIBRACIONES EN EL ORGANISMO HUMANO

• De acuerdo con la frecuencia de la vibración, pueden


ocasionar los siguientes efectos:

• Muy Baja Frecuencia:

• Estimulación del laberinto del oído interno.

• Trastornos del sistema nervioso central.

• Mareos y vómitos (el mareo del viajero)


•Frecuencia propia de
diferentes órganos
corporales en el eje Z
MEDIDA DE LAS VIBRACIONES

Las medición de las vibraciones se pueden


llevar a cabo:
•Directamente en los equipos que las
producen
• En el lugar donde son transmitidas al
cuerpo.
Equipos de medición:
-Acelerómetro (de asiento, mano-brazo y
corriente)
- Analizador de bandas.
TIPOS DE ACELERÓMETROS

Acelerómetro para el registro de


vibraciones trasmitidas desde el
asiento a todo el cuerpo del
trabajador

acelerómetro para el registro


de vibraciones trasmitidas al
sistema mano-brazo
EVALUACION DEL RIESGO

La medida de las vibraciones, se obtiene para


saber la dosis de vibración recibida, y de ahí
prevenir daños en los trabajadores.
Criterios de valoración: Rango de frecuencias y
localización corporal
Factores a tener en cuenta: punto elegido,
propiedades de las estructuras de apoyo,
grado de mantenimiento de la herramienta y
técnica de trabajo.
Realizar varias mediciones y medir donde se
produce una amplitud mas alta
VALORACIÓN DE LAS VIBRACIONES

• Su valoración se hace por instrumentos de medida, conocidos


como vibrómetros que contienen en su interior unos filtros de
ponderación que integran de acuerdo al potencial lesivo las
siguientes variables: frecuencia, amplitud, eje X, Y o Z de entrada
por mano-brazo o por cuerpo entero. Los equipos consisten en:

• Transductor o acelerómetro.
• Integrador de la señal del acelerómetro.
• Analizador de frecuencias.
• Sistema de lectura.
VALORES LÍMITES PERMISIBLES DE LAS VIBRACIONES
(T .L. V)

Su efecto depende de su intensidad, frecuencia y tiempo de


exposición. Para Colombia, por no haberse dictado normas
sobre valores permisibles para vibraciones por parte del
Ministerio de Salud, se toman los valores establecidos por la
“ACGIH” Conferencia Americana de Higienistas Industriales
Gubernamentales de los Estados Unidos, institución cuyos
valores son adoptados de acuerdo con la Resolución 2400 de
1.979, cuando en el país no exista norma específica sobre el
particular. En este caso se le da aplicabilidad a las Tablas
(Adaptadas según la norma ISO 2631 para cuerpo entero y 5349
para mano-brazo) de acuerdo al eje X, Y o Z.
VALORES LÍMITES
PERMISIBLES DE LAS
VIBRACIONES (T.L.V)
• En el caso del cuerpo entero se determinan
valores de:

• Confort reducido.

• Capacidad reducida por fatiga.

• Límite de exposición.
VALORES LÍMITES
PERMISIBLES DE LAS
VIBRACIONES (T.L.V)
TABLA TLV PARA EXPOSICIÓN DE LA MANO A VIBRACIÓN
DURACIÓN DE LA VALORES CUADRÁTICOS MEDIOS
EXPOSICIÓN DOMINANTES
DIARIA MTS CUAD / SEG
2
4 horas y < de 8 horas

4 horas y < de 8 horas 4


2 horas y < de 4 horas 6
1 hora y < de 2 horas 8
Menos de 1 hora 12
CRITERIOS PREVENTIVOS
BÁSICOS
1. Se disminuirá el tiempo de
exposición.
2.• Se establecerá un sistema de
rotación de lugares de trabajo.

3. Se establecerá un sistema de
pausas durante la jornada laboral.
4. Habrá una adecuación de los
trabajos a las diferencias
individuales.
5. Se intentará, siempre que sea
posible, minimizar la intensidad
de las vibraciones.
CRITERIOS PREVENTIVOS
BÁSICOS
6. Se reducirán las vibraciones entre las
piezas de las máquinas y los elementos
que vayan a ser transformados.
•7. Se reducirán las vibraciones a causa del
• funcionamiento
materiales, y
de la maquinaria o
de los motores,
alternadores, etc.
8. Se mejorarán, en lo posible, las
irregularidades del terreno por el cual
circulen los medios de transporte.
9. Se utilizarán equipos de protección
individual: guantes anti-vibración,
zapatos, botas, etc., cuando sea
necesario.
REDUCCIÓN DE LA VIBRACIÓN EN LA
FUENTE

• Normalmente, es el fabricante de las herramientas o el


instalador de un equipo el responsable de conseguir que la
intensidad de la vibración sea tolerable, también es
importante un diseño ergonómico de los asientos y
empuñaduras. En algunas circunstancias, es posible
modificar una máquina para reducir su nivel de vibración
cambiando la posición de las masas móviles, modificando
los puntos de anclaje o las uniones entre los elementos
móviles.
AISLAMIENTO DE
VIBRACIONES

El uso de aislantes de vibración, tales como muelles o


elementos elásticos en los apoyos de las máquinas,
masas de inercia, plataformas aisladas del suelo,
manguitos absorbentes de vibración en las
empuñaduras de las herramientas, asientos montados
sobre soportes elásticos, etc. son acciones que,
aunque no disminuyen la vibración original, impiden
que pueda transmitirse al cuerpo, con lo que se evita
el riesgo de daños a la salud.
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL

• Si no es posible reducir la vibración transmitida al


cuerpo, o como medida de precaución suplementaria, se
debe recurrir al uso de equipos de protección individual
(guantes, cinturones, botas) que aíslen la transmisión de
vibraciones. Al seleccionar estos equipos, hay que tener
en cuenta su eficacia frente al riesgo, educar a los
trabajadores en su forma correcta de uso y establecer un
programa de mantenimiento y sustitución.
OTRAS MEDIDAS DE
PROTECCIÓN


• Es conveniente la realización de un reconocimiento médico
específico anual para conocer el estado de afectación de las personas
expuestas a vibraciones y así poder actuar en los casos de mayor
susceptibilidad.

• Así mismo, debe informarse a los trabajadores de los niveles de


vibración a que están expuestos y de las medidas de protección
disponibles, también es útil mostrar a los trabajadores cómo pueden
optimizar su esfuerzo muscular y postura para realizar su trabajo.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIBRACIONES EN LA
FUENTE

• Evitar la generación de vibraciones ocasionadas por desgaste de


superficies, holguras, rodamientos desgastados o averiados, giro
de ejes, desbalanceo dinámico de piezas de giro, entre otras.
• Diseño ergonómico de las herramientas.
• Adquirir herramientas y equipos de vibración reducida.
• Desfasar o desintonizar las vibraciones, modificando la
frecuencia de resonancia por variación de masa o rigidez de
partes.
• Mandos o controles a distancia o de control remoto.
• Sistema de suspensión de vehículos, en buen estado.
• Superficies de rodadura sin discontinuidades.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIBRACIONES EN EL MEDIO


• Se puede atenuar la transmisión de la vibración al hombre,
interponiendo materiales aislantes y/o absorbentes de la
vibración entre la fuente o sitio en que se genera y el receptor o
trabajador.

• Instalando plataformas o sillas, según el caso, con sistemas
amortiguados para el trabajador.

• Instalando columpios, tapetes, plataformas amortiguantes.

• Estructuras independientes o discontinuas.


PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIBRACIONES EN EL
TRABAJADOR

• Atenuar su transmisión al hombre colocando manijas o asas de


material elástico o absorbente de las vibraciones.
• Reducción del tiempo de exposición y pausas aplicadas en igual
forma a las utilizadas para control del ruido.
• Uso de guantes, cinturones, plantillas de calzado y muñequeras
antivibración.
• Establecer procedimientos para mantener calientes las manos del
trabajador.
• Instruir sobre la forma de asir la empuñadura de las herramientas,
que debe ser con la menor fuerza que permita ejecutar el trabajo.
• Colocar señales ordenativas (circunferencia azul claro con símbolo en
blanco) indicando los equipos de protección personal que deben
utilizarse.
• GRACIAS

También podría gustarte