Está en la página 1de 27

 Medicina Preventiva

 Objetivo General:
QUE EL ALUMNO CONOZCA Y ANALICE LAS

POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE SALUD PUBLICA


RELACIONADAS CON LA PROTECCION DE LA
SALUD RELACIONADAS CON LAS ACCIONES DE
PARTICIPACION SOCIAL E INSTITUCIONAL DE
APLICACIÓN EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS DE
ATENCION A LA SALUD

Unidad 1 POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE SALUD
TEORIA Y PRACTICA

TEORIA PRACTICA HORAS


El alumno identifica 8/8
las acciones de
Que el alumno conozca y Protección contra
analice las Políticas y Riesgos Sanitarios
Estrategias de Salud Pública y de Promoción de
relacionadas con la la Salud en un
Protección contra Riesgos Municipio del
Estado de Hidalgo
Sanitarios y de Promoción y analiza su efecto
de la Salud y comprenda su en la salud de la
aplicación en los diferentes población
ámbitos
 Contenido.
1. Políticas y Estrategias de salud .
 1.1 Definición
1.2 La Protección Contra Riesgos Sanitarios
 1. 2.1 Riesgo Sanitario. Definición y Clasificación
 1. 2.2 La Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS
 1. 2.2.1 Objetivos. Competencias. Principales Proyectos.
 1.2.2.2. Proceso de evidencia y manejo de riesgos. Políticas
Regulatorias
 1.2.2.3. Vigilancia Sanitaria.
 1.2.3.4 Autoridades Sanitarias.
 1.2.3.5 Medidas de Seguridad y Sanciones
1.3 La Promoción de la Salud
 1. 3.1 Definición
 1. 3.2 Funciones
 1. 3.2.1 Reforzamiento de la Acción Comunitaria
 1.3. 2.2 Desarrollar Aptitudes Personales para la Salud
 1.3. 2.3 Reorientar los Servicios de Salud
 1.3.2.4 Construir Políticas Públicas Saludables
 1.3.2.5 Desarrollar Entornos Saludables para la Salud
 Contenido.
1. Políticas y Estrategias de salud .
1.4 La Promoción de la Salud en el contexto de la Reforma del Sistema de
Salud
 1. 4.1 Sustentabilidad, Epidemiológica, Social y Financiera
1.5 Componentes de la Promoción de la Salud.
 1. 5.1 MOPS
1.6 Estructura. Redes.
 1.6.1 Red de Municipios por la Salud
 1.6.1.1 Art. 115 Const. Atribuciones del Municipio en Materia de
Salud
 Contenido
2. La Medicina Preventiva en las etapas de la vida

2.1 Infancia: Programa de Acción de la Infancia.


2.1.1 Objetivos y Atención Integrada.
2.1.2. Componentes.
2.1.2.1. Control del niño sano. Crecimiento, desarrollo y estimulación
 temprana.
2.1.2.2 Atención Perinatal. Detección y atención de defectos al nacimiento.
2.1.2.3. Vigilancia Nutricional. Capacitación a la madre.
2.1.2.4 Inmunizaciones. Vacunación. Cartilla Nacional de vacunación.
2.1.2.5. Atención motivo de la consulta. Principales Enfermedades y
 riesgos, Posición al dormir, EDA’S e IRA’s
 Contenido
2. La Medicina Preventiva en las etapas de la vida

2.2 Adolescencia: La influencia de los determinantes sociales y


 ambientales en la salud del adolescente.
2.2.1 Vigilancia médica periódica.
2.2.2 Cartilla de vacunación..
2.2.3. Estilos de vida. Hábitos nocivos para la salud: tabaquismo,
 alcoholismo y otras adicciones.
2.2.4 Inmunizaciones.
2.2.5 Prevención ITS.
2.2.6 Anticoncepción.
2.2.7 Accidentes.
 Contenido
3.1 La mujer en edad reproductiva. La influencia de los determinantes

sociales y ambientales en la salud de la mujer en edad reproductiva.


3.2 Vigilancia médica periódica.

3.3 Cartilla de salud de la mujer.

3.4 Riesgo reproductivo. Riesgo obstétrico.

3.5 Vigilancia del embarazo, parto y puerperio.

3.6 Inmunizaciones.

3.7 Neoplasias malignas (cáncer cervicouterino y mamario.

3.8 Violencia Intrafamiliar.

3.9 Enfermedades crónicas, Hipertensión Arterial. Diabetes Mellitas tipo 2.

Obesidad. Dislipidemias

4.1 Atención a la Salud del Varón en edad reproductiva. La influencia de los


determinantes sociales y ambientales en la salud del varón.
4.2 Vigilancia Médica Periódica.

4.3 Cartilla del Varón.

4.4 Neoplasias Malignas. Próstata.

4.6 Otras enfermedades. Tuberculosis. Dengue. Rabia.


 Contenido

5.1 Atención a la Salud del adulto mayor. La influencia de los


determinantes sociales y ambientales en la salud del adulto mayor.
5.2 Envejecimiento Saludable.

6.1 La influencia de los determinantes sociales y ambientales en la salud


bucal.
6.2. Norma Oficial Mexicana
6.3 Fluoración del agua y l la sal
6.4 Atención períódica
6.5 Principales enfermedades de la cavidad oral

7.1 La influencia de los determinantes sociales y ambientales en la salud


7.2 Prinicpales Enfermedades mentales
7.3 Modelos de Atención. Modelo Hidalgo.
1.Politicas y Estrategias de salud: 1.1 definición ¿$
?

Política
Conjunto de ideas,
Políticas de
creencias, usos y Estrategias
Salud:
practicas sociales
sobre la Conjunto de
administración de ideas, creencias, La forma
los asuntos públicos usos y practicas en que se
y el poder. sociales abordan
Se refiere a la relacionadas con Los
autoridad de los la determinantes
gobernantes y su administración de la salud
relación con los de los servicios
gobernados de salud
1.2 Riesgo sanitario. Definición y Clasificación.
Definición.
DAÑO
Es la probabilidad de ocurrencia de
un evento exógeno adverso, conocido o
potencial que ponga en peligro la
salud o la vida humana, derivada de la
exposición involuntaria de la SUSCEPTIBILIDAD
población a factores biológicos,
químicos o físicos presentes en los
productos, servicios o publicidad, en el RIESGO
medio ambiente o en el medio
ambiente de trabajo.
EXPOSICIÓN
Ninguna actividad humana está libre
de riesgos (no existe riesgo cero).
PELIGRO
Los efectos del riesgo dependerán del
factor de riesgo, la dosis, el tiempo y la
frecuencia de la exposición, así como RIESGO
de la susceptibilidad individual. SANITARIO
Clasificación
Endógenos (Voluntarios) Exógenos (Involuntarios)

1.Hervir el agua no 1.Agua embotellada o


desinfectada entubada
2.Uso de medicina o vacunas 2. Medicamentos y vacunas
3.Fumar seguros
4.Dieta balanceada 3. Fumador pasivo
5.Consumo alcohol 4. Alimentos innocuos
6.Uso de condón 5. Alcohol adulterado
7.Uso o consumo de productos 6. Calidad sanitaria
de importación 7.Riesgo por uso o consumo
de productos del comercio
exterior
1. 2. La Comisión Federal contra riesgos sanitarios
COFEPRIS

PREVENCIÓN 1.2.1Objetivos:
PROTECCIÓN
Y CONTRA
PROMOCIÓN RIESGOS Dar debida
DE LA SALUD SANITARIOS protección
Factores Factores exógenos a la población
endógenos
(involuntarios)
(voluntarios)

ATENCIÓN MÉDICA COFEPRIS

IMPACTO DE LAS ACCIONES EN SALUD PÚBLICA


1.2.1 Competencias

Regulación y fomento sanitario de la producción, comercialización,


importación, exportación, publicidad o exposición involuntaria de:

Medicamentos y
Productos y
tecnologías
servicios
para la salud
•Medicamentos Sustancias tóxicas o •Alimentos
•Aparatos y dispositivos •Bebidas
médicos peligrosas •Tabaco
•Sangre y hemoderivados* •Perfumería y belleza
•Transplantes de órganos* •Plaguicidas •Biotecnológicos
•Servicios de salud* •Fertilizantes
•Precursores químicos
•Químicos esenciales
Riesgos derivados
Salud en el trabajo de
factores ambientales
•Exposición laboral Saneamiento básico •Agua
•Aire
•Suelo
•Agua
•Mercados
•Residuos
•Rastros
•Emergencias sanitarias
1.2.1 Principales Proyectos. ENFERMEDADES
ü
üProyecto: Agua DIARREICAS AGUDAS
Impacto (EDA´S)
de calidad bacteriológica
% POBLACIÓN CON AGUA DE
CALIDAD BACTERIOLÓGICA
92
90
88
86 META 2005: 89.5 %
Porcentaje
84
82
80
78
76
74
72
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 S ep-05

Años BCS
BCS
Durango
Durango
Oaxaca
Enfermedades Oaxaca
Nayarit
diarreicas agudas, intoxicaciones
Nayarit
alimentarias Guerrero
Guerrero

Tasa x 10,000 hab


ü
üProyecto: Calidad
Microbiológica
de los Alimentos Impacto
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS,
INTOXICACIONES ALIMENTARIAS

üProyecto: Rastros
y Mataderos Impacto Padecimientos
Cisticercosis
Infecciones intestinales
Intoxicación alimentaria bacteriana
Intoxicación por clenbuterol
Salmonelosis
Shigelosis
Teniasis
Triquinosis
DEFICIENCIAS DE LA NUTRICIÓN
(BOCIO,CARIES)

üProyecto: Sal yodada


Impacto
y fluorurada
üPolítica farmacéutica
- Medicamentos de calidad,
seguros y eficaces Reacciones adversas a
- Accesibles a la población medicamentos, acceso
Impacto seguro y eficaz de
medicamentos
üFarmacovigilancia
üF
üFarmacopea a rm
ac
ov
ig i
lan
1. Principio activo de calidad. cia
2. Instalaciones y procedimientos
3. Comprobación de estabilidad,
REPORTE DE NOTIFICACIONES
eficacia y seguridad.
10000 8,482
4. Pruebas de bioequivalencia y 9000 Meta 2006: 10,000 8,482
8000
biodisponibilidad. 7000
6000 5,352 5,352
5000
5. Vigilancia de la estabilidad, 4000 3,158 3,158
eficacia y seguridad. 3000 2,340
2000
1000
0
2002 2003 2005: (Proyectado)
2004 2005

Notificaciones Totales
Notificaciones Centros Estatales
Infecciones nosocomiales,
üHospitales Impacto morbi-mortalidad hospitalaria.
Mortalidad Materna

ENFOQUE:
Acciones Específicas
qPrograma de Verificación:
Unidades de Segundo Nivel §Verificación de las Unidades
qEvaluación de Defunciones (Públicas y Privadas) en las
que se realizan actividades
obstétricas y en las que el SFS
tiene competencia
§
§Evaluación del cumplimiento
de la Normatividad
§
§Supervisión del desarrollo de
las acciones
Sistema Federal Sanitario
ü
üPlaguicidas Impacto Cáncer, Enfermedades
reproductivas y defectos al
nacimiento
Programa de Manejo Integral
qPlaguicidas Orgánicos
qCapacitación

Tasa x 10,000 hab


qPrácticas de Seguridad e Higiene
qNo exposición de menores
qDisposición de envases vacíos
ü
üEmergencias y
Operativos Especiales ALCOHOL  ASEGURAMIENTO DE 3 MILLONES DE LITROS
 SUSPENSIÓN DE 3 DISCOTECAS
TABACO ASEGURAMIENTO DE 10 MILLONES 250 MIL

PRODUCTOS CIGARRILLOS
6,600 CAJAS
MILAGRO
MEDICAMENTOS 111 TONELADAS

SERVICIOS DE CLAUSURA
SUSPENSIÓNDEDEFARMACIAS
ACTIVIDADES EN 12 CLINICAS Y 1

SUSPENSIÓN DE ESTABLEMICIMIENTOS
SALUD HOSPITAL
5 PERSONAS A DISPOSICIÓN DE LAS AUTORIDADES
CIERRE Y DESALOJO DE CUATRO CENTROS DE

REHABILITACIÓN
1.2.2.2. Evidencia y Manejo de Riesgos.
Políticas Regulatorias

Factores de Efectos Valuación e Gestión de Políticas de


Información
Riesgo Poblacionales Impacto Riesgos Riesgo

P R O C E S O

Políticas
Regulatorias
1.2.2.3 Vigilancia Sanitaria:
Visitas de verificación sanitaria

1.Establecimientos.

2.Ambientales. Monitoreo cloro residual.

Operativos: Saneamiento Básico. Fenómenos


perturbadores. Fumigaciones. Edificios para la
protección de los no fumadores

3.Quejas ambientales

4.Muestreo y análisis de alimentos

5.Monitoreo de la publicidad
Agua de Calidad Bacteriológica:
Eficiencia en el proceso de cloración
Se aplican sanciones y medidas de seguridad.

Municipios de alto riesgo.

Agua Física y Químicamente Limpia:


En sistemas formales de abastecimiento a poblaciones
mayores a 10,000 habitantes, evaluando: Arsénico, Plomo
y Flúor.

Emergencias Sanitarias:
Atención de emergencias sanitarias.
Actividades: saneamiento básico, distribución de agua
para uso y consumo humano, fomento sanitario para la
desinfección del agua, encalamiento de focos infecciosos.
Controles sanitarios a productos y servicios de salud
Medicamentos:
verificaciones a farmacias con venta de
estupefacientes y psicotrópicos
suspensión y aseguramientos. Farmacovigilanci
a:
Destrucciones de medicamentos. caducados.
Notificaciones
cumplimiento, NOM en farmacias

Loza Vidriada:
Establecimientos que fabrican loza vidriada.
Fomento sanitario para dar a conocer las limitaciones y
requisitos sanitarios para el uso y comercialización de
monóxido de plomo, óxido rojo de plomo y del carbonato
básico de plomo

Plaguicidas:
Capacitaciones sobre el manejo
Servicios de Atención Médica:
Verificación de clínicas particulares
Suspensiones por incumplimiento de NOM

Farmacias del Dr. Simi.

Verificación de esta cadena de farmacias.


5 aseguramientos de medicamentos
fraccionados y 2 de alcohol sin
desnaturalizar.
Suspensiones: 2 por comunicación con otros
giros y una por mal control de
pseudoefedrina.
Sal yodada y fluorada:
Muestreo detectar cumplimiento de especificación
en flúor y 3 en yodo. 51.80% y 10.35% fuera de
norma respectivamente.

Rastros:
Evaluación de riesgos ofreciendo propuestas de
manejo.
Suspención por inadecuadas condiciones de
operación.
verificaciones a plantas procesadoras y
puntos de venta de lácteos,
Suspensiones, aseguramiento y destrucción
de productos lácteos.

Calidad Microbiológica de los Alimentos:


56.7% de muestras fuera de especificación
(coliformes fecales, totales )
1.2.2.4 Autoridades Sanitarias
Ley General de Salud
artículo 4º
Autoridades Sanitarias:
El Presidente de la República
El Consejo de Salubridad General
La Secretaría de Salud, a través de la COFEPRIS
(Art. 17 Bis de la L.G.S.)
Los Gobiernos de las Entidades Federativas y del Distrito Federal
Autorizaciones
1.Licencias sanitarias: farmacias, hospitales y
Autoridad

otros establecimientos de atención a la salud


Actos de

2.Permisos de importación
3.Publicidad
Visitas de verificación
1. Aseguramiento de Productos
2.Suspensión: actividades, servicios, publicidad.
1.2.2.5 Medida de Seguridad y Sanciones

También podría gustarte