Está en la página 1de 11

TÉRMINOS

GENERALES DE
QUÍMICA ORGÁNICA
MATERIAL DE APOYO
SERVICIO SOCIAL
OCTUBRE 2020 - MARZO 2021
ÍNDICE
● INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ ES LA QUÍMICA
ORGÁNICA? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
● BLOQUE l:
-ESTRUCTURA DEL
CARBONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-6
-PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . 7-10
-FUENTES NATURALES DE
OBTENCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
● BLOQUE ll:
-ALCANOS Y
CICLOALCANOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-ALQUENOS, DIENOS Y
CICLENOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
ALQUINOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........
- 2
AROMÁTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La Química Orgánica es la rama de la química en la que
INTRODUCC se estudian los compuestos del carbono y sus reacciones.
Existe una amplia gama de sustancias (medicamentos,
IÓN vitaminas, plásticos, fibras sintéticas y naturales, hidratos de
carbono, proteínas y grasas) formadas por moléculas
orgánicas. Los químicos orgánicos determinan la estructura
y funciones de las moléculas, estudian sus reacciones y
desarrollan procedimientos para sintetizar compuestos de
interés para mejorar la calidad de vida de las personas. Esta
rama de la química ha afectado profundamente la vida del
siglo XX: ha perfeccionado los materiales naturales y ha
sintetizado sustancias naturales y artificiales que, a su vez,
han mejorado la salud, aumentado el bienestar y favorecido
la utilidad de casi todos los productos que, en la actualidad,
usamos en situaciones que nos son habituales: la ropa que
vestimos, los muebles, los objetos que ornamentan nuestra
casa, etc. [1]

3
ESTRUCTURA DEL
CARBONO:
El carbono presenta propiedades químicas También se puede unir con átomos de
especiales que le permiten que sus átomos puedan hidrógeno a través de enlaces
unirse entre sí mismos formando infinidad de covalentes sencillos; con el oxígeno, el
estructuras químicas cuyo arreglo geométrico puede carbono se une mediante
ser lineal, ramificado o cíclico. un enlace covalente simple o doble y
con el nitrógeno puede formar incluso
un enlace covalente triple.

Los átomos de carbono se unen entre sí a través de


enlaces covalentes sencillos, dobles, o triples.

4
El carbono en el cuerpo humano representa el 18% de
nuestra composición, la importancia de conocer la estructura
del carbono y su habilidad de unirse consigo mismo y con
otros bioelementos (hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, El esquema muestra el modelo atómico de Bohr en
fósforo), mediante enlaces químicos fuertes, es que éstos se el que se visualizan los electrones de valencia que
combinan dando origen a una enorme variedad y cantidad de tiene el átomo de carbono.
compuestos químicos, con diferentes propiedades, tales
como las proteínas, los ácidos nucleicos, los carbohidratos, Como podrás observar, cada átomo de carbono
los lípidos y las vitaminas. aporta un electrón para que se forme un
La estructura del carbono es tetraédrica, es decir que en su fuerte enlace covalente simple o sencillo que
capa electrónica más externa (su órbita de valencia), tiene resulta difícil de romper. Esto confiere gran
cuatro electrones de valencia que puede compartir, por lo estabilidad a la cadena de átomos de carbono frente
que tiene la capacidad de formar cuatro enlaces covalentes a las reacciones químicas.
con otros átomos de carbono o con átomos de otros
elementos. [2]

5
Las uniones C-C y C-H de las moléculas orgánicas son
esencialmente no polares.
Estos factores estructurales le confieren muchas de sus
propiedades a los compuestos orgánicos que forma. Por ejemplo,
las moléculas relativamente no polares no se atraen con fuerza, lo
cual afecta las temperaturas (puntos) de fusión y ebullición que
suelen ser menores de 400° C. Otra propiedad es la baja
solubilidad de los compuestos orgánicos en agua.

Enseguida te presentamos un ejemplo: en la


A esta propiedad se le atribuye que los compuestos que
molécula de etino o acetileno, los dos átomos de
contienen dobles o triples enlaces sean más reactivos, es
carbono forman un triple enlace porque se
decir son más débiles, que los que tienen enlaces
comparten tres pares de electrones. [3]
simples.

Un hecho importante que debes observar es que la


fuerza de atracción de los átomos sobre los electrones
que forman el doble o triple enlace es menor que la
que ejercen sobre los electrones que forman el enlace
6
simple.
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS
ORGÁNICOS:
De acuerdo con la gran diversidad de compuestos orgánicos que puede formar el carbono es necesario estudiar su
clasificación y la definición de ciertos conceptos. Los hidrocarburos son los derivados del carbono más
sencillos. Resultan únicamente de la unión de átomos de carbono con átomos de hidrógeno y de átomos de carbono
entre sí formando cadenas que pueden ser abiertas o cerradas y cuyos “eslabones” pueden estar unidos por enlaces
simples o por enlaces múltiples. De esta manera podemos clasificar los hidrocarburos de acuerdo con el tipo de
cadena y el tipo de enlace. Según la cadena se clasifican en alifáticos que corresponden a los compuestos de cadena
abierta como se indica en la figura, en la cual los átomos de carbono son de color gris y los de hidrógeno de color
blanco.
Los hidrocarburos de cadena cerrada, se caracterizan por que tienen una forma geométrica determinada en la cual en
cada vértice existe un átomo de carbono e hidrógeno. En estos compuestos se encuentran los alicíclicos y los
aromático.

Ejemplo:

7
Hidrocarburos: una familia unida permanece unida:
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos del
carbono que presentan únicamente enlaces simples y
reciben el nombre de Alcanos. El compuesto más
sencillo de la serie de los alcanos es el metano, de
fórmula CH4, el cual es un combustible gaseoso que
constituye el principal componente del gas natural.
Además, se incluyen en esta serie el etano (C2H6),
propano (C3H8) y butano (C4H10). La fórmula
general de los hidrocarburos saturados es CnH2n+2,
donde “n” corresponde al número de átomos de
carbono que forman parte del compuesto. Para los
compuestos formados con más de cuatro átomos de
carbono, se usan los prefijos numéricos griegos penta,
hexa, hepta, octa, nona, deca, etc y el sufijo-ano.
8
En compuestos como el butano, pentano, entre otros, es difícil
distinguir con claridad su estructura molecular. Por ejemplo, pueden
escribirse dos fórmulas estructurales distintas para la fórmula
molecular del butano (C4H10). Los compuestos con la misma
fórmula molecular pero distinta fórmula estructural se llaman
isómeros. Para nuestro ejemplo, los nombres para los isómeros son
el butano y el metilpropano. Las estructuras de los dos isómeros se
ilustran en la figura de la derecha
 Cuando los hidrocarburos saturados “pierden” uno de los
hidrógenos enlazados, se generan grupos alquilo, cuyo nombre se
forma del nombre del hidrocarburo del cual proviene el grupo,
reemplazando la terminación ano por la de ilo. Cabe señalar, que
estos grupos alquilos o radicales, se representan con una letra R,
por ejemplo tenemos ,, etc.

9
NERALIDADES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS:
• Forman parte de los seres vivos o de las
sustancias relacionadas con ellos, (contienen
CHONPS).
• Sus enlaces intramoleculares son covalentes y
los intermoleculares puentes de hidrógeno o
fuerzas de Van der Waals.
• La mayoría son insolubles en agua y solubles en
disolventes orgánicos.
• La mayoría se desnaturalizan por el calor y arden
con facilidad.
• Sus reacciones suelen ser lentas al tener que
romper enlaces muy estables.
• En sus reacciones se suelen producir reacciones
secundarias y rendimientos variables.
• Sus reacciones pueden ser catalizadas por
encimas.
• La base de las moléculas orgánicas son cadenas
de C, H a la que se une los heteroátomos.
• Forman un número muy grande de compuestos 10
debido a las muchas posibilidades de enlace.
FUENTES NATURALES DE
OBTENCIÓN:

11

También podría gustarte