Está en la página 1de 27

II CÁPSULA:

LOS MECANISMOS DE COHESIÓN.


¿Qué es la cohesión?
Propiedad del texto
mediante la cual los
enunciados de un texto se
relacionan
adecuadamente, desde
un punto de vista léxico y
gramatical.
¿Cómo funciona la cohesión?
Como un conjunto de enlaces que
evidencia las relaciones semánticas
entre las palabras y oraciones de un
texto.

¿Cómo se logra la cohesión de un texto?


Mediante ciertos procedimientos
los cuales relacionan entre sí las
ideas de un texto.
LOS MECANISMOS DE COHESIÓN


Campos
Cohesi semánticos
ón ●
Hiperónimo
Léxica ●
Sinónimo

Repetición

Pronombres Personales
Cohesió

Pronombres Indefinidos

Pronombres
n
Demostrativos
Gramati ●
Pronombres posesivos
cal ●
Pronombres relativos

Adverbios.


Aditivos
Marcad
ores del

Consecutivos
discurso

Oposición

Causa
PRIMER PROCEDIMIENTO: COHESIÓN
LÉXICA

Léxico: Conjunto de palabras

Los maestros esperaban con ansia las evaluaciones de los

estudiantes. Los docentes esperaban óptimos resultados.


MECANISMOS DE LA COHESIÓN LÉXICA

REPETICIÓN SINONIMIA

CAMPOS
HIPERONIMIA
LÉXICOS
1.- REPETICIÓN


consiste en la reiteración de un término varias veces. Es la manera más fácil
de referirse a un elemento mencionado con anterioridad, pero es la menos
habitual debido a que el abuso de esta forma de cohesión puede producir
un escrito muy monótono.

EJEMPLOS:
 
El uso inadecuado del celular pueda provocar adicciones severas en
la juventud. El celular genera cambios en la conducta como la
incomunicación y el aislamiento social.
El segundo ●
Ocurre cuando un término es
término es reiterado a través de un
la: término con significación
semejante.
Sinonimia
EJEMPLOS
EJEMPLOS

Nicaragua es una república rica en recursos naturales y


turísticos. Esta nación atrae anualmente numerosos
extranjeros interesados en conocer sus bellezas naturales.
Tanto Nicaragua como nación son sinónimos en
este ejemplo y permite la cohesión del mismo.
Campos Léxicos

La cohesión léxica incluye también los campos


léxicos. Estos se refieren al proceso de
asociación en el que el autor de un texto utiliza
términos que están relacionados unos con otros
por pertenecer al mismo campo semántico.
Un ejemplo de Campo léxico lo podemos ver en
el siguiente texto:

• La tecnología se ha convertido en parte inseparable de


la vida social, laboral y recreativa de las personas. La
comunicación por mensajes de texto, las actividades
organizadas a través de redes sociales y la posibilidad
de seguir los programas favoritos en la pantalla de una
computadora ya son parte de la rutina en un alto
porcentaje de hogares, al menos en aquellos en los
que el nivel de ingresos permite el acceso a estos
bienes. El teletrabajo, una modalidad que se funda en
las nuevas tecnologías de la comunicación, constituye
una tendencia cada vez más extendida y alentada.
hiperónimos

Se dice que un término A es hiperónimo de otro


término B cuando A nombra el género o la clase a la
que pertenece lo nombrado por B. Por ejemplo, flor
es hiperónimo de rosa, y mueble es hiperónimo de
Este calzado me aprieta.
mesa. Voy a de
Esta relación tener que cambiar
significado de
entre las palabras
zapatos. también es útil mecanismo de cohesión.

El león se escapó de la jaula. Todos estaban


atemorizados porque era una fiera muy hambrienta.
El segundo procedimiento para lograr la cohesión es la
COHESIÓN GRAMATICAL

Esta se consigue cuando se emplean


determinadas categorías gramaticales
como enlaces entre las oraciones de un
texto.
COHESIÓN
GRAMATIC
AL

Pronombres
Pronombre
Demostrativ
s posesivos os

Pronombre Pronombre
s s
personales indefinidos
1. PRONOMBRES PERSONALES como
mecanismos de cohesión:

El Ministro de Educación brindó declaraciones el día de hoy en su despacho. Él


habló sobre la importancia de la Literatura para la enseñanza de la lectura y de la
redacción.


EJEMPLO 1

Los estudiantes de Carazo mostraron excelentes resultados en el examen de


Admisión de la UNAN-Managua. Ellos resultaron sobresalientes tanto en
matemática como en Español.


EJEMPLO 2
2.- A través de los PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS también
podemos lograr la cohesión gramatical.
Recordemos algunos de ellos: este,
esta, ese, aquel, estos, estas
Ahora veamos algunos
de sus usos:

1.- Los mecanismos de cohesión son enlaces que permiten dar


unidad a las ideas escritas. Estos facilitan la organización del
contenido y la legibilidad del texto.
De igual forma, los PRONOMBRES INDEFINIDOS son otro
mecanismo que podemos utilizar para construir textos
cohesionados:

Entre estos encontramos: alguien, nadie, unos, otros, algunos, varios,


algo, poco, ninguno, algunos, muchos.

La globalización es un fenómeno que ha traído serios cambios


en muy poco tiempo. Muchos enfocados en la economía, la
política y la cultura. Pero estamos seguros que ninguno es igual
para todos los países.
Pronombres posesivos como mecanismo de cohesión
gramatical

suya, suyos, tuyo, suyas, etc.

1.- Carlos observó pacientemente como todos recibían sus


modestas recompensas. La suya habría de ser la última y la
mejor.
3.- El tercer procedimiento para la cohesión
consiste en el empleo de LOS MARCADORES
TEXTUALES
Veamos algunas definiciones:
• Los marcadores del discurso, también llamados enlaces
extraoracionales, o conectores argumentativos,
extraoracionales, procesadores textuales, etc.
• son unidades lingüísticas invariables.
• no ejercen una función sintáctica en el marco de la
predicación oracional —son, pues, elementos
marginales
• poseen un cometido coincidente en el discurso: el de
guiar, de acuerdo con sus distintas propiedades
discursivas.
• AHORA VEAMOS ALGUNOS CASOS DE
MARCADORES CON SUS EJEMPLOS:
ADITIVOS O SUMATIVOS

Él tiene que hacer una declaración escrita,


clara y rigurosa, además debe hacerla
pública cuanto antes.
CONSECUTIVOS

La enseñanza de la lengua y Literatura es


indispensable para la educación media. Por
consiguiente, debemos insistir en los procesos de
lectoescritura.
CONTRASTE

Honduras es uno de los países centroamericanos que más

invierte en defensa y armamento. Sin embargo, este país

tiene uno de los mayores índices de inseguridad del mundo.


• Problemas de cohesión
Problemas en la cohesión

El cosmopolitismo establece El cosmopolitismo establece que


que todos los seres humanos todos los seres humanos forman
forman parte de una misma parte de una misma comunidad.
comunidad. La pertenencia La pertenencia a esta
implica que compartimos una comunidad implica que
moralidad y extiende el ámbito compartimos una moralidad y
de las obligaciones más allá extiende el ámbito de las
del ámbito de la patria. Las obligaciones más allá del
injusticias que pueden sufrir ámbito de la patria. Desde el
seres humanos a miles de cosmopolitismo, las injusticias
kilómetros de donde nos que pueden sufrir seres
encontramos dejan de ser humanos a miles de kilómetros
problemas ajenos para de donde nos encontramos
convertirse en propios. dejan de ser problemas ajenos
para convertirse en propios.
Errores de cohesión

Los escritos de Rubén Darío Los escritos de Rubén Darío


fueron vitales en la fueron vitales en la
consolidación de la identidad consolidación de la
latinoamericana; su obra no identidad latinoamericana;
estuvo exenta de polémicas. sin embargo su obra no
Es que el inmenso legado estuvo exenta de
literario admite múltiples polémicas. Es que su
lecturas críticas. Por esta inmenso legado literario
razón, no es extraño que admite múltiples lecturas
durante las primeras etapas críticas. Por esta razón, no
las obras haya sido juzgadas es extraño que durante las
como extranjeras. Los primeras etapas sus obras
españoles por un lado haya sido juzgadas como
reprochaban el extranjeras. Los españoles
afrancesamiento y los por un lado reprochaban su
americanos, por otro, afrancesamiento y los
criticaban el europeismo. americanos, por otro,
criticaban su europeismo.
Debilidades en la cohesión
Un buen lector es una Un buen lector es una persona
persona que posee un que posee un repertorio de
repertorio de estrategias estrategias cognitivas que es capaz
cognitivas que es capaz de de usar de manera flexible durante
usar de manera flexible la lectura. El lector experto tiene al
durante la lectura. El lector menos un conocimiento
tiene al menos un procedimental sobre estrategias
conocimiento procedimental cognitivas más sofisticadas; por
sobre estrategias cognitivas ejemplo, emplea más tiempo en
más sofisticadas; emplea estudiar materiales más
más tiempo en estudiar importantes y menos conocidos
materiales más importantes que en estudiar los menos
y menos conocidos que en importantes y más conocidos.
estudiar los menos  
importantes y más
conocidos.
 

También podría gustarte