Está en la página 1de 18

Memorias del olvido

María Cristina Pons

• María Luisa Santiago Hernández


• Abigail Rocha Díaz
Recordar…
Las discontinuidades o
El género no nace rupturas dependen a las
género, sino que es convenciones genéricas
una construcción a que respetan o
posteriori. rechazan nuevos
experimentos.
¿Qué es una novela emergente?

“Una nueva forma


Williams es emergente
porque implica la
creación de nuevos
significados y
valores, nuevas
prácticas,
relaciones y tipos”.

(Marxism and Literature, 121)


Pseudo-factual fictions

Imitación de diferentes tipos Scott mezcla diferentes


de discursos no ficcionales géneros de manera que no
con la incorporación de es reconocible el canon
figuras y eventos reales e genérico de los
históricos. antecedentes literarios.
Evolución de los conceptos

Historiografía Historia
Cambia a partir del siglo Pasa de forma discursiva
XVIII (Ilustración) a proceso histórico.

Como contexto para


comprender el presente.
Aspectos a considerar

2. La NH, puede incluir


1. La ficcionalización rasgos genéricos de
de la Historia es una otros géneros literarios y 3. Los cambios en los
tendencia que se no literarios, así como géneros son procesos
puede remontar siglos también puede ser complejos y selectivos
y que adopta considerada parte de un de acrecentamiento.
diferentes formas. grupo genérico más
amplio.
La Novela Histórica
en América Latina y
su complejo proceso
de cambio
Características de la NHL
Varía según la corriente literaria, ideología,
patrones culturales, visión de Historia.

Auge: Siglo XIX y XX. Corriente: Romanticismo y


realismo.

Género importado de Europa.


Semejanzas y diferencias entre NHE
y NHL
NHL: Planteaban una
La NHL recupera un pasado contraposición dialéctica entre
olvidado y /o superado. el presente de implantación
NHE: Scott preserva una republicana y el pasado de
memoria cultural diferenciada sumisión virreinal (Varela
que estaba siendo borrada por Jácome)
la historia. NHL: Apenas se está
construyendo la Historia de las
naciones.
Novela histórica
hispanoamericana

Naciones no
tenían Historia.

Época fundacional
de la República.
NH Latinoamericana NH Europea

Jitrik

Para los
Está empezando
Concepción de la escritores La Historia de las
apenas a
Historiografía latinoamericanos naciones
construirse.
de NH
Y de una
búsqueda para
Las novelas Se constituyen confirmar la
históricas en discursos identidad de las
De ratificación
latinoamericanas de legitimación nacientes
del poder.
del XIX de la ideología repúblicas frente
liberal. a esa otredad
que era el
pasado colonial.
Invierte el modelo
de Scott.

Lo histórico Incluyendo a Y lo ficticio


Vigny ocupa un las figuras es el telón
primer plano. históricas. de fondo.
Los personajes

NH Clásica NH
Héroes que Latinoamericana Representación
de una “historia
históricamente Los héroes son episódica” de
grandes figuras
proceden de la las grandes o grandes
“media”. figuras de la eventos
Historia. históricos.
La historiografía

La historiografía gozaba
de autoridad como
Segunda mitad del siglo Ranke, filósofo de la
forma objetiva de
XIX. historia.
conocimiento histórico.

La gran crítica de Ranke


Para lo cual propone que Él defiende la postura de
fue que la Historia de
el historiador debe que esa Historia se
entonces consistía en
desprenderse de todo puede conocer a través
que era muy filosófica,
prejuicio y contar lo que de una lectura crítica y
insuficientemente
realmente sucedió. objetiva de las fuentes.
"histórica“.
La novela histórica
realista
• La novela histórica realista exigirá una mayor fidelidad a la Historia
documentada de la que había mostrado la novela de Scott.
• Refleja las nuevas condiciones históricas: el despegue económico (que genera
el paso de una sociedad semifeudal a una capitalista), la consolidación del
equilibrio político (al menos en algunos países) y la reforma legislativa.
• El tema principal de la escritura de la Historia era la rápida europeización de
las naciones latinoamericanas que facilitaría el progreso, perpetuando así la
visión unidimensional y los valores de la élite (Burns, 35).
• El no cuestionamiento de la Historia y su perspectiva europeizante implican
una legitimación del discurso liberal de la élite (y de la incipiente
historiografía de la época) que propone la "civilización", el orden y el
progreso.
Otros tipos de NH
o Producida a principios del siglo XX. La novela histórica del modernismo, cuyas manifestaciones
fueron absolutamente escasas.
o La novela histórica del modernismo no implicó más que una variación limitada del género (en
términos de duración, imitación y sistematización).
o Fue una manifestación que responde a una de las tendencias literarias de su época y al
contexto sociohistórico.
o Las novelas históricas de la revolución mexicana en las cuales, a diferencia de las del
modernismo, el pasado que se recupera es inmediato, contemporáneo al de los escritores.
o Entre las novelas históricas sobre la revolución mexicana más tempranas se podrían mencionar
Los de abajo (1916) de Mariano Azuela y El águila y la serpiente (1928) de Martín Luis Guzmán.
o En la novela de Guzmán se aprecian tres particularidades respecto de novelas históricas
anteriores: su aproximación al testimonio o a la crónica, la representación de una imagen de
Pancho Villa no muy favorable, y la inclusión del autor dentro del mundo de su ficción.
GRACIAS

Bibliografía
Pons, M. C. (1999). La novela histórica de fin del siglo XX: de inflexión literaria y
gesto histórico, a retórica de consumo. Perfiles latinoamericanos, (15).

También podría gustarte