Está en la página 1de 34

GEOPOLITICA,

SEGURIDAD
INTERNA Y
EXTERNA
DOCENTE : CNL. DAEN. (RA) RICHARD BORJA CALDERÓN

CURSO : NOVENO SEMESTRE


11-FEB-21
GEOPOLITICA
CONSIDERACIONES BÁSICAS
GEOPOLITICA
: PARA DESIGNAR
TÉRMINO USADO LA INFLUENCIA

* DEL MEDIO
AMBIENTE

EN LA POLÍTICA DE UN ESTADO

* CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS, FUERZAS SOCIALES CULTURALES Y


RECURSOS ECONÓMICOS.
GEOPOLITICA

POLITICA
GEO =
TIERRA
+ REFERENTE
AL PODER = GEOPOLITICA

OBJETO DE ESTUDIO DE LA
GEOPOLÍTICA SERÁ

LA TIERRA, O LOS RECURSOS DEL LA POLÍTICA, ENTENDIÉNDOSE


PLANETA POR ÉSTA, AL PN Y/O AL ESTADO

EL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO ES DE VITAL


IMPORTANCIA
BASES DE LA DEFINICION

GEOGRAFIA POLITICA

ESTUDIO CONDICIONES ACCION GOBIERNO PARA LOGRAR


GEOGRAFICAS VENTAJAS DEL

 UBICACIÓN O SITUACIÓN.  ESPACIO GEOPOLITICO.


 SUPERFICIE.  GOBIERNO.
 RELIEVE  POBLACIÓN.
 CLIMA  HABITAT Y ECONOMIA
 FRONTERAS
 RECURSOS NATURALES
 POBLACIÓN.
DEFINICION

"LA GEOPOLÍTICA ES EL ESTUDIO DE LAS

CONDICIONES GEOGRÁFICAS, HISTÓRICAS,

ECONÓMICAS Y SOCIALES DE UN ESTADO, ASÍ

COMO LA PROMOCIÓN DE SUS RECURSOS

NATURALES Y DE SUS VALORES CULTURALES,

PARA HACER QUE JUEGUE UN PAPEL ACORDE A

SUS INTERESES EN EL CAMPO INTERNACIONAL".


GEOPOLÍTICA.

1)Rudolf Kjellen , ( 1.864 . 1922 ), a quien se considera creador del vocablo


GEOPOLITICA, la identifico como la " Ciencia que concibe al Estado como un
Organismo Geográfico o como un fenómeno en el espacio".

Esta Definición traduce el pensamiento central de Kjellen en sentido de que el


estado es un organismo vivo que nace, crece, se desarrolla y muere;
pensamiento expuesto en su obra " El estado como forma de Vida", que
publico en 1.918 y ejerció una gran influencia en Alemania entre las dos
guerras mundiales.

2) Karl Haushofer ( 1.869 - 1.946 ), doctor en Geografía, geología e historia,


definió esta materia como "La ciencia de las formas de política de vida en sus
relaciones regionales afectadas por las condiciones naturales y por su
desarrollo histórico". Espacio Vital.
3) El General Gallois, profesor de la materia en la Escuela Superior de Guerra
Naval de Francia, dice que es la Geopolítica "El estudio de las relaciones entre
la conducta de una política de poder en el plano internacional, y el cuadro
geográfico en el cual se ejerce“.

4) La definición de Colín Gray, coincide con la del Gral. Gallois, diciendo que "
Se entiende por Geopolítica a la relación que se establece entre el poder, la
política internacional y el cuadro geográfico".

5) Jorge Atencio, dice que la Geopolítica "Estudia la influencia de los factores


geográficos en la vida y evolución de los Estados, a fin de extraer conclusiones
de carácter político"
Tomando en cuenta las definiciones anteriores, se citara la siguiente
definición:

"LA GEOPOLITICA ES EL ESTUDIO DE LAS


CONDICIONES GEOGRAFICAS, HISTORICAS,
ECONOMICAS Y SOCIALES DE UN ESTADO, ASÍ
COMO LA PROMOCION DE SUS RECURSOS
NATURALES Y DE SUS VALORES CULTURALES,
PARA HACER QUE JUEGUE UN PAPEL ACORDE
A SUS INTERESES EN EL CAMPO
INTERNACIONAL“.
INTRODUCCION
PARA QUE FUE CREADA LA GEOPOLITICA?

1 PARA ENTENDER LOS ACONTECIMIENTO MUNDIALES

ATRAVES
2 QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE UNA NACION DE ELLA

3 DESDE LA PERSPECTIVA GEOGRAFICA Y POLITICA

POLITICO COMPRENDER ECONOMICO


ECONOMICO
POLITICO
Y RESOLVER
PROBLEMAS

SOCIAL
SOCIAL
RELIGIOSO
RELIGIOSO GEOGRAFICO
GEOGRAFICO
ELEMENTOS BASICOS DE LA GEOPOLITICA

EL POTENCIAL
NACIONAL

MEDIOS TANGIBLES E
INTANGIBLES EN
LA REALIDAD EL PODER SITUACIÓN DE LATENCIA.
NACIONAL NACIONAL

CAPACIDAD ACTUAL DE TODOS


CONJUNTO DE LOS MEDIOS DE
ACONTECIMIENTOS QUE DISPONIBILIDAD INMEDIATA.
SUCEDEN EN UN PAÍS.
FUNCIONES DE LA GEOPOLITICA

SIRVE PARA GUIAR LA POLITICA

EXPLICAR UNA SITUACIÒN POLÍTICA

GUIAR AL ESTRATEGA PARA EL DOMINIO POLITICO DEL


ESPACIO

PROPOSITOS DE LA GEOPOLITICA

CONOCER LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES GEOGRÁFICOS

BASE PARA CONOCIMIENTO DE ASUNTOS INTERNACIONALES

CONOCER Y DIFUNDIR CONCEPTOS GEOPOLÍTICOS.


OBJETIVOS DE LA GEOPOLÍTICA

PRIMARIO

CONSOLIDACIÓN Y/O DEL ESTADO COMO UU.


SOCIO-POL.
PRESERVACIÓN INDEPEND.

SECUNDARIOS

 DESARROLLO ECO. Y SOCIAL CREAR Y/O ACRECENTAR EL


PODER INTERNO.

 DIPLOMACIA/ESTRATEGIA, MANTENER/ACRECENTAR EL
COMO INSTRUMENTOS PODER EXTERNO.
IMPORTANCIA DE LA GEOPOLÍTICA

PERMITE CONOCER LA LOCAL Y MUNDIAL


REALIDAD

ES ARMÓNICO PLANIFICADO
DESARROLLO DE UN PAÍS CON NORMAS GEOPOLÍTICAS

EXIGE EVOLUCIÓN DEL A FAVOR DE LA


PODER NACIONAL SUPERVIVENCIA DEL ESTADO

PUEDE PREDECIR FUTUROS INTERNOS O EXTERNOS DE


CONFLICTOS UN PAÍS.
RELACIÓN DE LA GEOPOLÍTICA CON OTRAS
CIENCIAS
BASE DE LOS PLANTEAMIENTOS GEOPOLÍTICOS.
ASPECTOS GEOGRÁFICOS : LOCALIZACIÓN – TAMAÑO
GEOGRAFÍA
-FORMA Y CLIMA.

CIENCIA POLÍTICA O TEORÍA DEL ESTADO ES EL

POLÍTICA CONOCIMIENTO TEÓRICO DEL ESTADO EN TODOS


SUS ASPECTOS.

HISTORIA CONTRIBUYE AL CONOCIMIENTO GEOPOLÍTICO.

LOS HECHOS POLÍTICOS Y SOCIALES SE REDUCEN


ECONOMÍA A TÉRMINOS ECONÓMICOS.
RELACIÓN DE LA GEOPOLÍTICA CON OTRAS
CIENCIAS
DERECHO PARTE ESENCIAL DE LA ORG. Y LA VIDA DEL ESTADO
QUE ES OBJETO Y FINALIDAD DE LA GEOPOLÍTICA.

LA GEOPOL. ESTUDIA INFLUENCIAS HOMBRE-SUELO


SOCIOLOGIA (EXTENSIÓN Y RIQUEZA, + EL CARÁCTER DE LA MASA
HUMANA).

LA GEOPOL. ESTABLECE LOS OBJETIVOS, SU


ESTRATEGIA
CONQUISTA O MANTENCIÓN ACTIVA LA ESTRATEGIA.

POR ACCIONES Y REACCIONES, INFLUENCIAS,


RR. II. PRESIONES, QUE EJERCEN LOS ACTORES
INTERNACIONALES, /ESTADO Y EL PODER).
DIVISION DE LA GEOPOLITICA

 GEOPOLÍTICA PARTICULAR.
GEOPOLÍTICA GENERAL.
SI ESTUDIA LA GEOPOLÍTICA DE UN
SI LAS RELACIONES SE
ESTADO O LA INFLUENCIA DE UN
EFECTÚAN CON CRITERIO
DETERMINADO FACTOR:
AMPLIO E INDETERMINADO,
GEOGRÁFICO, SOCIOLÓGICO,
SUS CONCLUSIONES SERÁN
ECONÓMICO, POLÍTICO, EN LA VIDA
DE APLICACIÓN UNIVERSAL.
DE UNO O VARIOS ESTADOS.

INFLUENCIA DE LA GEOPOLITICA
LOS ESTADOS TIENEN INFLUENCIA SOBRE OTROS:
 EL HECHO DE NEGOCIAR E INTERCAMBIAR RECURSOS.
 UTILIZAR EL ESPACIO TERRITORIAL EXPLOTANDO LOS RECURSOS
PARA GENERAR BENEFICIOS.
 LA GEOPOLÍTICA TIENE MUCHO PESO EN EL MOMENTO DE DECIDIR
Y ESTABLECER ESTRATEGIAS DE DESARROLLO.
FORMACIÓN DE LA GEOPOLITICA
 CIENCIA NUEVA EN CUANTO A SUS ESTRUCTURAS.
 EN CUANTO A SU CONCEPCIÓN FILOSÓFICA E HISTÓRICA ES
MUY ANTIGUA.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA
ETAPA DE LA INFLUENCIA MÍSTICA (ALBORES DE LA HUMANIDAD).

LOS CONDUCTORES OFRECÍAN ABSTRACTOS ESPACIOS: EL PARAÍSO,


LA TIERRA PROMETIDA MOISÉS.

ETAPA DE LOS GRANDES IMPERIOS

SE FORMARON DE ACUERDO A LAS LEYES DE LA


GEOPOLÍTICA.
ETAPA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Y
CONQUISTAS

AMÉRICA, OCEANÍA Y ÁFRICA POR PARTE DE ESPAÑA, PORTUGAL,


INGLATERRA, FRANCIA Y OTRAS.
FUENTES DE LA GEOPOLÍTICA

Las fuentes de la geopolítica son básicamente otras dos ciencias, de las


cuales arranca; por una parte la Geografía, física, política, y
económica; y por otra la política (Ciencia política, Teoría del Estado,
Derecho publico, Historia de las Ideas Políticas, etc.).

OBJETIVOS DE LA GEOPOLÍTICA.
La Geopolítica tiene un objetivo primario y dos que concurren a la
consecución de aquel. El objetivo primario es la consolidación y/o
preservación del Estado-Nación, como unidad socio-politica
independiente, objetivo que se alcanza a través de dos objetivos
secundarios o concurrentes: por una parte el Desarrollo Económico y
social para crear y/o acrecentar el PODER INTERNO, y por otra parte la
Diplomacia y la Estrategia, como instrumentos indispensables para
mantener y/o acrecentar el PODER EXTERNO, que será reflejo del
primero.
Ambos, poder interno y externo, son las dos expresiones del elemento
PODER, sin el cual no se concibe la existencia del Estado.
CONCEPTOS BASICOS
RELACIONADOS CON LA
GEOPOLÍTICA
1. CONFLICTOS.
Concepto que abarca desde simples desacuerdos
internos de un país, entre naciones o bloques de
naciones, que podrían resolverse mediante
negociaciones pacíficas;
hasta diferencias inconciliables de intereses,
ideologías u objetivos nacionales, que tarde o
temprano, abran de resolverse violentamente. En
este último caso, mediante la guerra para dar
solución al conflicto.
2. ESTRATEGIA.-
En sentido general, es la lucha de voluntades para resolver
un conflicto.
Es el arte y ciencia de utilizar el razonamiento metódico y
doctrinario, para arribar a la mejor solución posible de
empleo del poder que mejor convenga al logro del objetivo
propuesto, en contra de la voluntad, limitaciones o
resistencias que puedan oponerse
3. GUERRA.-
La guerra es un conflicto de violencia variable, entre
bloques de naciones, Estados o grupos sociales
organizados políticamente, respaldados por la fuerza; que
buscan imponer la supremacía o salvaguardar sus
objetivos e intereses materiales, ideológicos y espirituales.
4. HIPÓTESIS.-

Es un supuesto sobre la situación que se considera como


verdadera, ante la ausencia de una prueba positiva. Se
convertirá en un hecho, cuando existan pruebas positivas
que confirmen la suposición.
Tiene por finalidad llenar un vacío producido por la
ausencia de uno o más datos de la situación, mediante el
enunciado de una o más de las alternativas probables, de
carácter fundamental, que pueden configurar el o los datos
faltantes
5. FUERZA.-

Conjunto de tropas, buques, aeronaves y/o combinación de


ellos.

6. TÁCTICA.-
Rama del arte militar que enseña a manejar las tropas,
hacerlas maniobrar en el campo de batalla, siempre con
sujeción a reglas fijas, pero a la vez con relación al terreno
y el enemigo.
7. CAMPO DE BATALLA.-

Área geográfica de amplitud considerable en frente y


profundidad, que permite la acción simultánea en una o
varias direcciones, de todos los medios de una Gran
Unidad de Batalla. Lugar donde se ha librado una acción
de armas importante
FUERZAS
ARMADAS
• MISIÓN.
La NCPE en su Art. 245 señala:
“Las FFAA tienen por misión fundamental defender y
conservar la independencia, seguridad y estabilidad del
Estado, su honor y la soberanía del país; asegurar el
imperio de la Constitución, garantizar la estabilidad del
Gobierno legalmente constituido, y participar en el
desarrollo integral del país.”
COMPOSICION DE LAS
FUERZAS ARMADAS
Las FFAA de Bolivia, están constituidas por:

1. Ejército.
2. Fuerza Aérea.
3. Armada Boliviana.
ORGANIZACIÓN DEL
EJERCITO
El Ejército de Bolivia para cumplir su misión fundamental
está organizado de la siguiente manera:
1. Comando General del Ejército.
2. Sistema de fuerzas.
3. Institutos Militares.

Comando Gral. del Ejercito:


a) Comandante General del Ejército
b) Estado Mayor General.
Sistemas de Fuerzas
El sistema de fuerzas del Ejército, es la integración de las
diferentes Unidades que compone la institución, entre las
más importantes están las GG.UU. y Unidades
Directamente dependientes (UU.DD) del Comando General
del Ejército.

Grandes Unidades.
Estas unidades constituyen la parte operativa del Ejército, las cuales
concentran el mayor número de personal de Cuadros y Tropa, este
personal conforma las Unidades de Combate. Las GG.UU.CC.
Unidades también se denominan Divisiones.
Existen también Unidades que no dependen directamente de las
Divisiones, sino son Directamente Dependientes del Comando General
del Ejército (RI-I “COLORADOS”, PM. No 1 LP.).
PEQUEÑAS UNIDADES.
En ellas se concentra la fuerza operativa, que llegan a ser
la Pequeñas Unidades de Combate representadas por
Regimientos y Batallones de diferentes armas.
1) Unidades de Infantería.
Estas están constituidas en Regimientos de Infantería donde sus
UU.DD. que las conforman son Compañías.
2) Unidades de Caballería.
Estas están constituidas en Grupos de Caballería donde sus
UU.DD. que las conforman son Escuadrones.
3) Unidades de Artillería.
Estas están constituidas en Grupos de Artillería donde sus
UU.DD. que las conforman, son denominadas Baterías de
Artillería.
4) Unidades de Comunicaciones.
Estas están constituidas en Batallones de Comunicaciones y las
unidades que las conforman son denominadas Compañías.
5) Unidades de Ingeniería. 
Estas están constituidas en Batallones de Ingeniería donde las
unidades dependientes, que la conforman son Compañías.
Institutos Militares.

Está compuesto por:


• Escuela de Comando y Estado Mayor
• Escuela de Armas
• Escuela Militar de Ingeniería.
• Colegio Militar
• Escuela de Sargentos
• Escuela de Música
• Otros.
GRACIAS

También podría gustarte