Está en la página 1de 62

SISTEMA DE

BALEO
Objetivo
Crear orificios a través de la tubería de
revestimiento y del cemento detrás de este,
para establecer una comunicación efectiva
entre la zona productora y el pozo.
Definición
Es el proceso de la creación de los huecos en el
revestido que pasan a través de la capa de
cemento y que se extiende algunas pulgadas
dentro de la formación.
Principios Básicos
• El CAÑONEO permite:
– Evaluar zonas productoras
– Mejorar la producción, recuperación e inyección.
-- Efectuar trabajos de inyección de cemento

• Para lograr un trabajo efectivo de cañoneo, se debe garantizar


que el trayecto de la perforación penetre el revestidor, el
cemento, la formación (hasta alcanzar la zona virgen) .
Para así establecer un canal de fluidos del yacimiento hacia el
pozo.
FACTORES QUE AFECTAN LA EFECTIVIDAD DEL
CAÑONEO
Sistema de cañoneo utilizado en el proceso.
Cantidad y tipo de cargas.
Densidad y fase de disparo.
Separación entre las cargas y el revestidor
Técnicas utilizadas en la completación del pozo.
Características del revestidor y la tubería.
Estado del cemento.
Resistencia de la formación.
Presión y temperatura del yacimiento.
EQUIPO DE SUPERFICIE
Conceptos Básicos
PENETRACION :
• Es la longitud de la perforación realizada por una carga explosiva dada.
• Usualmente se mide siguiendo el método API.
• La penetración puede variar dentro de un rango desde cero hasta varias
pulgadas dependiendo del:
– Tipo de cargas explosivas utilizadas
– Las características mecánicas y propiedades físicas de los materiales que
son penetrados.
Diámetro de entrada de la perforación:
Representa el diámetro del agujero que se crea en el
revestidor durante el proceso de cañoneo.
Densidad de Cañoneo
• Se llama así al numero de cargas por pie
distribuidas a lo largo del cañon.
• Las más comunes son las de 4 disparos por pie
(spf).
• Esta densidad puede ser llevada desde 1 spf
hasta 6, 8, 12, 18 spf.
Fase de Punzonamiento:
• Se llama así a la distribución de las cargas sucesivas alrededor del
corte axial (Indica el ángulo entre las carga).
• Las cargas pueden ser disparadas en una o varias direcciones y la
geometría de dicha dirección también puede ser ajustada de
acuerdo al requerimiento del pozo
• Las fases mas comunes utilizadas en operaciones de
punzonamiento son: 0º, 30º, 60º, 90º , 120º, 180.
Separación de cargas
• Indica la separación entre la pared interna del revestidor y la
carga.
Cañones (Perforating Gun)
• Los cañones son los dispositivos usados para la
operación de punzonamiento de los pozos, durante el
proceso de acondicionamiento o reacondicionamineto
de los mismos.
• El diámetro de los cañones usados es típicamente
determinado por la presencia de restricciones en el pozo
• Los cañones se encuentran en el mercado en una gran
variedad de tamaños y configuraciones, según el
requerimiento de la operación o las limitaciones del
equipo de superficie.
TIPOS DE CAÑONEO:
• Cañoneo con Balas (Bullet perforating).
• Cañoneo con chorro de agua de alta presión
(Water-Jet Perforating).
• Cañoneo con cargas moldeadas tipo chorro (Jet
Perforating).
CAÑONEO CON BALAS
• Diseñado y patentado en 1926.
• Comenzó a ganar alta utilización en los años 30.
• Este método de cañoneo es muy poco utilizado
en la actualidad, pero continua teniendo
aplicaciones en formaciones blandas o
formaciones res-quebradizas
CAÑONEO CON CHORRO DE AGUA DE ALTA PRESIÓN
(WATER-JET PERFORATING)

• Utiliza altas presiones de fluidos (algunas veces con arena) para abrir
agujeros a través del revestidor, cemento y formación.

• Los fluidos son bombeados a través de una tubería, con un arreglo de


orificios direccionados hacia la pared del revestidor.

• La tubería es manejada para realizar agujeros, canales e inclusive cortes


completos circunferenciales del revestidor.

• El chorro presurizado lanzado hacia la formación, deja túneles limpios con


muy poco daño.

• Desventajas: Es un sistema lento y muy costoso. Y los agujeros son


creados uno a la vez.
Cañoneo con cargas moldeadas tipo chorro.
(Jet Perforating)

• El mas usado y consta de TREN DE EXPLOSIVOS

Componentes:

• Detonador o iniciador, comienza el proceso explosivo.

• Cordón explosivo para transmitir la detonación a las cargas.

• Cargas explosivas moldeadas para penetrar.


Tren Explosivo
• Es una secuencia explosiva que consta de un
conjunto de dispositivos, los cuales inician y
expanden la detonación a lo largo del cañón.

Esta conformado de la siguiente forma:

 El detonador

 El cordón detonante

 La carga explosiva
Detonador
•El detonador inicia la detonación del tren de explosivos.
•Los dos tipos comunes de los detonadores son los detonadores eléctricos (también conocidos como los
detonadores) y detonadores de percusión.
•Los detonadores contienen un explosivo primario que se utiliza para iniciar una secuencia de explosivos.

Los detonadores Eléctricos son utilizados para cañones transportados con guaya eléctrica. Tienen un
fusible que se quema cuando un voltaje es aplicado para iniciar el explosivo primario contenido en el
mismo.


Los NO resistorizados (Hot-wire) son del tipo más simple.

Los Resistorizados han mejorado las condiciones de seguridad.
Los detonadores de Percusión son utilizados para aplicaciones con TCP.


Impactos con el pin de disparo causan la detonación, de 5 a 7 ft-lb.

Estos detonadores no son sensibles a corrientes eléctricas.
Detonador Famesa
Cordón Detonante
1. Va unida a todas las cargas explosivas que forman
parte de un cañón o escopeta.
Tiene un diámetro que normalmente varia
de 0.1 a 0.25 pulg.

2. En su extremo final va unida al detonador. La onda


de detonación viaja a través de esta a velocidades
de 25000 a 30000 pies/seg con una presión en el
frente de detonación que varia de 1 a 4 millones de
psi, encendiendo Secuencialmente las cargas.

3. El núcleo puede contener explosivos tales como


PETN, RDX, HMX, HNS, PYX.

4. El recubrimiento externo puede estar


hecho de Polietileno, nylon, silicona o
teflón
Cargas o Jets
• Es el componente mas importante de las
escopeta. Tiene 4 componentes, el case, el
liner, el explosivo principal (RDX) y el primer.

• Existen cargas cónicas y parabólicas. Las cargas


cónicas se usan para lograr penetraciones
profundas.

• También se usan cargas con diferente


cantidad de explosivo. Cuando se balea
con tubería de 2 7/8” y 2 3/8”.

• Existen numerosos tipos de cargas de


baleo comercialmente disponibles a
escoger dependiendo de la aplicación y los
resultados deseados
PARTES DE LA CARGA

1. CHARGE CASE, es el dispositivo que aloja a todos los componentes de


la carga.

2. LINER, proporciona la masa necesitada por el jet para poder penetrar


el casing, cemento y formación. Se presenta en dos formas: cónica y
parabólica.

La primera es para penetraciones profundas y la segunda es usada para


penetraciones menores pero de diámetro más amplio.
– Generalmente está hecho de cobre o una mezcla de este con otros
materiales.
Carga de Alta Penetración
La geometría del liner es cónica; es alargada,
fina, produciendo un chorro estrecho.
• La penetración es relativamente profunda
y el diámetro del agujero es pequeño.
• El pico de presión de colapsamiento en la
línea central alcanza aproximadamente 29
MM psi.
• Las velocidades del chorro pueden ser
mayores a 26,000 ft/s.
• El 20% de la forma del liner forma el
chorro de alta velocidad (fast-moving jet); Ver video

el 80% restante pasa a ser de movimiento


lento (slower-moving slug).
Carga para Hueco grande
• La geometría del liner de la carga es
parabólica o hemisférica; un slower-
moving jet es formado.
• La Penetración es relativamente somera,
pero un gran agujero es creado en el
revestidor.
• Las velocidades del chorro están
alrededor de 13000 a 20,000 ft/s.
• El chorro representa del 60 al 80% de la
masa de la cubierta; del 20 al 40%
restante constituye el slug.
• El espacio anular entre el cañón y el
revestidor es importante para el Ver video

desempeño de las cargas de hueco


grande (BH).
3. EXPLOSIVO PRINCIPAL, puede usarse RDX, HMX, HNS y PYX dependiendo de la
necesidad.

Diámetro Nombre de la Carga Gramos Material Casing Diámetro Penetración


Escopeta Hueco
3 3/8” GSC 4 SPF RDX DP 16.0 Acero 4 ½” 0.45” 16.20”
4” MILLENNIUM 4 SPF RDX 19.5 Acero 5 ½” 0.51” 23.50”
2 1/8” DEP. STAR 4 SPF HMX 15.9 Acero 5 ½” 0.35” 30.70”
1 11/16” DYNA STAR 6 SPF HMX 13.5 Acero 4 ½” 0.41” 15.45”

4. PRIMER (booster o propulsor), a veces referido como carga de transferencia, su


función es transferir el choque producido por la cuerda detonante al explosivo
principal. Esta compuesto por casi 1 gramo del mismo tipo del explosivo
principal.
PROPULSOR

Primarios

• Son altamente sensibles a fuentes de energía como calor, llama, fricción,


impactos y descargas eléctricas estáticas.
• Son usados solo como iniciadores; el propósito es comenzar la detonación.

Secundarios

• Son menos sensibles que los explosivos primarios.


• Tienen algunas dificultades para iniciar la detonación, pero una vez iniciada,
arrojan enormes cantidades de energía química en microsegundos.
• Los explosivos secundarios más utilizados en la industria petrolera incluyen
el RDX, HMX, HNS, PYX
DARDO
1. Va colocado en cada unión si es que hay
mas de 1 disparo y “siempre” se coloca uno
en la unión que corresponde al último
cañón y el CCL.

2. Su función es sencilla, aprovechando la


presión generada por las explosiones es
empujado hacia arriba, apretándose en su
alojamiento y consiguiendo dos objetivos
muy importantes:
hermetizar el cañón superior y
cortar el cable que transmite la corriente.

3. Es muy pequeño: alto +- 3/4” ancho +-


1/2”.
TIPOS DE BALEOS
TIPOS DE BALEOS
Con respecto a las presiones.

• Presión positiva (over balance).

• Presion negativa (under balance).


Presión positiva (over balance).

 PH>PF se utiliza esta técnica en formaciones de baja permeabilidad,


luego podríamos realizar un frac-hidraulico y producir por suabeo

 Desventaja: solo el 10% de los perforados esta en contacto con el pozo ,


el resto esta taponeado.

Presion negativa (under balance).

 PH<PF se utiliza esta técnica en formaciones de alta permeabilidad, que


se aprovecha para que los fluidos que tienen mayor presión que el pozo
limpien los perforados causados por el baleo, aprox. el 50% de los
perforados están en contacto con el pozo
|
Luego de haber dado una descripción de los componentes de un
trabajo de baleo procederemos a evaluar la operación misma.

OBJETIVO:

 Habiendo culminado la cementación y revestimiento del pozo, se


procede a ponerlo en producción. Para esto, se debe balear las zonas de
interés penetrando al casing, cemento y formación.

 El procedimiento para punzar en los puntos determinados requiere el


análisis de registros y de parametros de baleo.
LUEGO OBSERVEMOS LA CONFIGUARACION DEL PUNZONADO Y
LA DISTRIBUCION DEL DAÑO
REGISTROS CASED HOLE

• GR
– Información litológica
– Determinación de intervalos

• NC
– Saturación de fluidos

• CCL
– Identificar collares (coples)
– Verificar profundidades
REGISTRO CCL
LOCALI ZADOR DE COLLARES (CCL)
1. Es un dispositivo para poner en profundidad las escopetas
existen 2 tipos de CCL, analógico y electrónico.
Generalmente las escopetas son bajadas con el del tipo
analógico.
2. El CCL es un dispositivo magnético. El arreglo de magnetos y
bobinas genera una pequeña corriente eléctrica la cual es
transmitida a través del cable conductor hacia el equipo de
superficie registrándose esta en microamperios.
3. El campo magnético generado, es sensible al incremento de
masa de metal, esto es observado cuando el CCL pasa por
los collares, las lecturas del amperímetro sufren variaciones
bruscas, las cuales son conocidas como “patadas”.
4. Cuenta con un arreglo de diodos en semiparalelo, los
cuales evitan que la corriente generada pueda
transmitirse hacia los circuitos de detonación.
PROGRAMA DE BALEO
ARMADO DE LOS “CAÑONES”
El programa de baleo es entregado a una compañía baleadora, para
que en su taller armen los cañones sin el detonador.
• Se arma los cañones; Los cañones son de 6, 8 ó 10 pies, los cuales se pueden
combinar.
• En un pie de cañón se pueden poner 1,2,3 ó 4 tiros, no alineados.
MOVILIZACION DE LAS “ESCOPETAS”
Terminado de armar las escopetas, en el taller, éstas son
depositadas en cajas metálicas cerradas y enviadas al pozo en
transportes especiales.

•Antes de comenzar el trabajo de baleo, se debe reunir a todo


el personal para comunicar la secuencia del trabajo.
Se procede a instalar el detonante en el cañón y junto con el CCL se
baja al pozo y lo ubicamos frente a la formación a balear.

•Desde la cabina de mando se envía una cantidad de corriente


(voltaje), el cual va a accionar las cargas como yets. Estos
pasarán el casing, cemento y formación.
DEPTH CONTROL – CONTROL DE PROFUNDIDAD
Correlación de profundidad para perforaciones (baleos): Perforar dos zonas en una sola corrida dentro
del pozo, usando una pistola de tiro seleccionado con dos bancos de cargas.
DADO:

Balear desde:
 12888’ hasta 12895’con una pistola de 7’.
 12958’ hasta 12970’ con una pistola de 12’.
Profundidad Total
 13100’.
Registros disponibles:
 Registro SP (Open Hole).
 Registro GR/Neutrón (Cased Hole).

Medidas del ensamblaje de la pistola de baleo:


 Desde el localizador de Collar a el tope de la pistola # 1;12.5’
 Desde el localizador de Collar a el tope de la pistola # 2; 3.5’.
 Desde el localizador de Collar a la base de la pistola; 26’.
Ahora bien tenemos un mejor entendimiento de las lecturas de los
registros ,lo cual es importante para determinar eficientemente la
zona a balear
 Para disparar dos intervalos con una simple corrida, la sección mas baja - #1, es
disparada primero. Esto también armara la siguiente pistola - #2 – sobre esta.

 Además el ensamblaje de la pistola esta arreglada, donde la base de la pistola - #1 – es


disparada primero y perforará la zona inferior (12’) y el tope de la pistola # 2 perforará
la zona superior (7’).

 La pistola de perforación es “zeroed” antes de entrar al pozo, colgando la base de la


pistola en la rejilla inferior de la plataforma, y colocamos el odómetro a cero.

 Los collares en la corrida de la pistola fueron encontrados a 12878.5’, 12192’, 12975’ y


13007’.

 SE REQUIERE:
 Determinar las acciones a tomar con los registros, las correcciones a hacer en el
odómetro durante las corridas, y la lectura del odómetro requerido para disparar
apropiadamente los dos intervalos a la correcta profundidad.
Solución
• Dado que queremos balear 12958’ – 12970’; debido al desfase de 6 ft. La
profundidad de baleo deberá ser de 12952’ - 12964’.
• Ahora para colocar la primera bala la herramienta tendrá que subir 12.5’.
• Por lo tanto el CCL lo ubicaremos a 12939.5’
• Mostramos la tabla de localizaciones de collarines:
CCL (ft) GR CCL - GR

12878.5 12872.5 6

12912 12906 6

12944 12938 6

12975 12969 6

13007 13001 6
VENTAJAS
 Fácil de operar.
 Los diámetros de los perforados son grandes.
 Usa un detonador seguro.
 Bajo costo y fácil para pequeños intervalos.

DESVENTAJAS
 Pozos desviados.
 Pozos de alta presión.
 Pozos con presencia de H2S y CO2.
v
TCP – TUBING CONVEYED PERFORATING

• USO DE TUBINGS, DRILL PIPES O COILED TUBINGS


PARA DIRIGIR LOS CAÑONES DE PUNZONAMIENTO
A LA PROF. DESEADA.

• CONSTA DE UNA SARTA DE CAÑONES


ACOMPAÑADOS DE SEPARADORES Y SELECTOS
ACCESORIOS DE CORRIDAS SITUADAS AL FINAL DE
LA SARTA DE PRUEBA O COMPLETACION.

• INICIALMENTE, FUE USADO COMO UN MEDIO


PARA DIRIGIR LA CADENA DE CAÑONES EN LA
TUBERÍA DE PRODUCCIÓN, CON LOS CAÑONES
QUE PERMANECIENDO EN EL POZO HASTA QUE SE
RETIRARAN DURANTE EL PRIMER WORKOVER.
• PERMITE PERFORAR TODO UN INTERV. A
CONDICIONES DE BAJOBALANCE A UN MISMO
TIEMPO.

• CON POZOS DE GRAN DESVIACION Y


HORIZONTALES SE UTILIZA EL TCP PARA LLEGAR A
PROFUNDIDADES DE BALEO.
HISTORIA
• 1932 – LANE WELLS CO. LIDERO EN BALEO CASING CON BALAS.

• 1ER POZO BALEADO, LA MERCED #17, DE UNION OIL CO. CAMPO


MONTEBELLO (SUR CALIFORNIA).

• LANE WELLS – CSG. CON 80 BALAS A 2664 FT.

• 1948 – INTRODUCCION DE LA CARGA MOLDEADA.

• 1986 – 1ER TRABAJO DE PUNZADO CON COILED TUBING.


BENEFICIOS CON TCP
• REDUCCION SIGNIFICATIVA DEL TIEMPO DE COMPLETACION.
• POSICIONAMIENTO CORRECTO DEL CAÑON EN LA ZONA DE
INTERES SELECCIONADA.
• BUEN RENDIMIENTO EN POZOS DESVIADOS U HORIZONTALES.
• PUNZADO Y EVALUACION EN UN SOLO VIAJE.
• CONDICIONES DE SEGURIDAD EN CONTROL DE POZOS.
• BACK SURGE CONTROLADO A UN DIFERENCIAL DE PRESION
DESEADO.
• CAÑONES CON DIAMETROS LARGOS DE PENETRACION
PROFUNDA O CARGAS DE HUECO GRANDE.
TUBING CONVEYED PERFORATION

• USO DE CAÑONES DE GRAN DIAMETRO Y ALTO DIFERENCIAL DE


PRESION HACIA EL POZO.
• AJUSTE CORRECTO DE LA DIFERENCIAL DE PRESION PARA LA
LIMPIEZA DE LOS PERFORADOS DEL POZO.
• ES AMPLIAMENTE RECONOCIDO COMO UN SIMPLE, SEGURO Y
EFICIENTE SISTEMA PARA COMPLETACION DE POZOS.
• SUPERA DAÑOS DE PERFORADOS.
• SE TIENE UN CONTROL DEL POZO DURANTE TODA LA
OPERACIÓN.
APLICACIONES TCP:

 INTERVALOS LARGOS DE PUNZADOS


 POZOS CON H2S & CO2
 POZOS DESVIADOS
 TCP – TESTING
 ALTA PRESION DE POZO
 REPERFORACION
COMPLEMENTOS TCP:

 PROTECCION DE FORMACION
 LIMPIEZA DE DESECHOS
 TAMAÑO GRANDE DE CAÑONES
 CONCEBIBLE LONG. DE CAÑONES
 SEGURIDA DE OPERACIÓN
 COMBINACION CON PRUEBAS
 AHORRO DE TIEMPO DE OPERACION
TCP O WCP

ELECCION DEPENDE DE:

 TIPO DE COMPLETACION: NATURAL, FRATURAMIENTO,


CONTROL DE ARENA Y CORRECTIVAS.
 LONGITUD DE INTERVALO
 COSTO DE EQUIPO
 EVALUACION POST PUNZADOS
 BAJO BALANCE
EJEMPLO: (TCP)
 COUNTRY: SUDAN
 WELL STRUCTURE: 7” CSG
 COMP. FLUID: WATER
 GUN TYPE: 5”
 PHASING: 90
 SHOT DENSITY: 16 SPM
 WELL DEPTH: 2500 M
 PERF. LENGTH: 73.5 M, 105 M INCLUDING SPACER
 RESULT: ALL CHARGES SHOT
GRACIAS

También podría gustarte