Está en la página 1de 10

Las instituciones y las

políticas públicas
Una mirada transversal al caso peruano
Las necesidades de las políticas públicas

• Los avances en las políticas públicas


del país tienen que ver con la
madurez política en un permanente
proceso de institucionalización que
no debe detenerse.
• Las instituciones políticas necesitan
fortalecer su ética, para lo que es
importante contar con funcionarios
comprometidos dentro de una
visión de país que el Perú por ahora
no tiene.
Avances y resultados en las políticas públicas

• De allí que los avances y resultados en


políticas públicas tengan que ver más
con aspectos coyunturales, como saber
quién será el gobernante de turno y qué
políticas aplicará durante su mandato.
• De otro lado, el proceso de
modernización del Estado está pasando
de un modelo burocrático tradicional a
uno de gerencia pública moderna. Este
cambio supone nuevas exigencias para
los funcionarios que deben demostrar
que están debidamente preparados y
calificados para sus cargos.
La importancia de la planificación

• Los aparatos de planificación del


gobierno en general cuentan con
funcionarios idóneos y con
interesantes iniciativas, sin
embargo, en la práctica aún existe
mucha interferencia del gobierno en
la definición de políticas públicas y
mucha resistencia al cambio y
modernidad.
• En el Perú las políticas públicas
tienen dos niveles de articulación,
el territorial y el institucional.
Lo territorial y lo institucional

• En el territorial lo principal es adecuar las


políticas a las necesidades y expectativas
territoriales, en base a perspectivas de
ordenamiento y planificación territorial,
con el objetivo de buscar una actuación
intergubernamental en el que participen
todos los actores involucrados.
• En el nivel institucional se muestra lo que
se necesita como punto de apoyo para el
desarrollo integral, con una coordinación
que funcione y no se convierta en algo
que frene el acceso a lo que la política
pública quiere desarrollar.
Programas de ayuda y su funcionamiento

• Por ejemplo, cuando se tiene que


entregar víveres o productos de
primera necesidad, se apunta a
que la cadena de mando funcione
adecuadamente para que los
necesitados, ya sea por un
programa de ayuda a los pobres o
por atender una urgencia como
desastre natural, reciban
rápidamente las medicinas o los
víveres que requieren.
El nivel territorial de una política pública

• En el nivel territorial, las


políticas públicas en el Perú se
expresan en políticas
nacionales, regionales y
locales a través de proyectos,
programas, planes y políticas
de atención.
• Esto debe estar consensuado
entre los diferentes niveles de
gobierno.
Los temas de agenda más importantes

• Los temas más importantes que quedan


en la agenda de las políticas públicas
en el Perú y que deben trascender a
cualquier gobierno son los siguientes:
Integridad y lucha contra la corrupción.
• Fortalecimiento institucional para la
gobernabilidad, crecimiento económico
equitativo y sostenible, desarrollo
social y bienestar de la población y,
finalmente, descentralización efectiva
para el desarrollo.
La agenda pendiente nacional

• Como se ve, las buenas


políticas públicas buscan
combatir la corrupción en
todos sus niveles, construir
consensos, fortalecer las
capacidades del Estado para
atender las demandas
ciudadanas, recuperar la
estabilidad fiscal en las
finanzas públicas.
Los temas pendientes a tratar

• También potenciar la inversión


pública y privada, reducir la
pobreza y la pobreza extrema,
fomentar la competitividad y
generar empleo, reducir la
anemia infantil, mejorar los
niveles de aprendizaje,
mejorar la seguridad
ciudadana.

También podría gustarte