Está en la página 1de 6

UNIDAD 2 – CICLO DE LA TAREA 2: CONCEPTUALIZACIÓN

 
PSICOBIOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

TEMÁTICA: APLICACIONES DE LA PSICOBIOLOGÍA: ATENCIÓN PLENA


 
YORLADIS ARBOLEDA COLORADO

Grupo: 403013_204

Tutor
MIGUEL ANGEL MIRANDA
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PSICOBIOLOGÍA – 403013
2020
APLICACIONES DE LA PSICOBIOLOGÍA: ATENCIÓN PLENA

¿QUE ES?

Atención plena o conciencia plena, consiste en estar atento de manera intencional a


lo que hacemos, sin juzgar, apegarse, o rechazar en alguna forma la experiencia.

Es una práctica basada en la meditación vipassana. Consiste en prestar atención


desapasionada a los pensamientos, las emociones, las sensaciones corporales y al
ambiente circundante, sin juzgar si son adecuados. La atención se enfoca en lo que
se percibe, sin preocuparse por los problemas, por sus causas y consecuencias, ni
buscar soluciones.
Bases biológicas que se han encontrado de acuerdo a las diferentes investigaciones.

Gestión de emociones negativas y atención plena.


Diversos estudios han demostrad que la atención plena guarda una relación muy fundamental con la IE ( Baer,
Smith, & Allen, 2004, p.6)

Un estudio de Martinez-Pons ( 1997). Observo la relación existente entre IE, orientación a metas, percepción
de la calidad de vida y depresión. ( p.3)

Según Gross (1998). Regulación emocional se refiere a los procesos por el cuales los individuos influyen las
emociones que experimentan.

Hernández, olmedo e Ibáñez. ( 2004). Hallaron que los sujetos que utilizan el escape o la evitación como
estrategia de afrontamiento ( estrategias centradas en la emoción) presentan mayores niveles de burnout y de
cansancio emocional que los sujetos que realizan un afrontamiento centrado del problema . (p.4).

La inteligencia emocional hace referencia a la capacidad para percibir emociones, regular y manejar estados
emocionales e integrar las emociones en el pensamiento. ( Mayer, Salovey & Caruso, 2000. p2).
Definir desde la psicología ¿cuál puede ser su abordaje?

El mindfulness o entrenamiento en atención plena es una


técnica basada en la meditación que ha sido incorporada a la
denominada tercera ola de terapias de conducta y a la terapia
cognitiva.

El objetivo, por tanto, consistiría en modificar la relación que la


persona tiene con el síntoma o con una determinada
experiencia psicológica, ya que sería dicha relación el origen
del sufrimiento psicológico.
Conclusiones.

Ayuda a controlar el estrés y la ansiedad.

Protege el cerebro

Acrecienta la capacidad de concentración

Desarrolla la inteligencia emocional

Mejora las relaciones interpersonales

Se logra descubrir que a través del desarrollo de la atención plena en el


momento presente desarrollamos ciertas actitudes positivas en relación a
nuestro estado mental y emociones, controlarlos desde la libertad, el
conocimiento en uno mismo y la aceptación.
Referencias.

Castell, M. (Trad.), Shapiro, S. L. y Carlson, L. E. (2014). Arte y ciencia del Mindfulness: integrar el
mindfulness en la psicología y en las profesiones de ayuda. Editorial Desclée de Brouwer. Páginas
25-38. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/127704?page=25

Business Review, H. y Merino Gómez, B. (Trad.). (2017). Mindfulness. Editorial Reverté. Páginas
11-20. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/128584?page=11

Recuperado de: https


://psicologiaaldia.com.mx/es-posible-una-respuesta-de-atencion-plena-o-mindfulness-ante-las-e
xperiencias-psicoticas/

Recuperado de : https://
coggle.it/diagram/XaaY6-AbJTSgL4O8/t/aplicaciones-de-la-psicobiolog%C3%ADa-atenci%C3%B3
n-plen
ha

También podría gustarte