Está en la página 1de 21

PLANEACION DE LA PRODUCCION

• El plan de producción está llamado a proporcionar las


cantidades de producto necesarias en el momento apropiado
al mínimo de costo posible sin menoscabo de la calidad.
• Debe establecer las necesidades de mano de obra y el número
de horas a trabajar incluyendo horas ordinarias y extras.
• Determina además las necesidades de maquinaria y equipos
así como los requerimientos de materias primas, materiales e
insumos.
OBJETIVOS
• Podemos decir que equivale a elaborar el
flujograma de actividades que abarque desde
el pedido de materias primas, materiales e
insumos, pasando por la inspección de calidad
y almacenaje.
• El flujograma continúa definiendo el proceso
productivo desde el inicio hasta el
almacenamiento de materias primas.
• Finalmente, el proceso termina con la
planificación de la distribución de productos
desde los almacenes del fabricante hasta los
almacenes de destino.
• Como se puede notar, se inicia con el pedido
de materiales y termina con el ingreso de los
pedidos a los almacenes del cliente.
AJUSTES AL PLAN DE PRODUCCION

• Podemos mencionar dos causales:


• La demanda real difiere de la demanda
proyectada.
• La producción real puede diferir de la
producción proyectada.
La demanda real y la proyectada no siempre serán iguales.
De seguro se presentarán variaciones producto de
deficiencias en los análisis, aplicación de un modelo
matemático inadecuado, enfoque defectuoso de parámetros
de decisión.
La producción real puede desviarse (ser menor) de la
planeada por diferentes razones desde paros en las líneas de
producción, ausencia de mano de obra, escasez de materias
primas, etc. Puede ser mayor debido a uso de tecnología
moderna, uso de procesos que optimizan la eficiencia, etc.
En resumen, las causa principales que justifican
un ajuste al plan de producción son:
Desviación de la demanda real respecto de la
proyectada.
Desviación de la producción real respecto de la
proyectada.
PLANIFICACION
Es una etapa esencial que precede a los trabajos
y engloba todas las previsiones inherentes a la
elaboración de planes de acción eficaces.
Por lo general se la realiza a corto (programa de
trabajo semanal), mediano (plan de ventas) y
largo plazo (diseño y construcción de una planta
nueva).
Cada tipo responde a determinadas
requerimientos de información y control
administrativo.
Todos los planes futuros se inscriben dentro de
un contexto dinámico que lleva al administrador
a ajustar sus planes al ritmo de los cambios.
PLANIFICACION GLOBAL
Su objetivo es evaluar el conjunto de recursos
materiales, humanos y financieros necesarios
para las operaciones de producción de un
período dado.
ELEMENTOS DEL PROGRAMA DE
PRODUCCION
Estandarizar unidades de medida. Tons./año;
Barriles/año; m3/año.
Niveles de inventario. Depende principalmente de
la estabilidad de la demanda.
Capacidad de producción. Implica mano de obra
(regular y extra).
Costos de producción. Implica mano de obra;
almacenamiento; costos fijos y costos variables.
CONDICIONES DE TRABAJO DE LAS
MAQUINAS
• Generalmente en las instrucciones de trabajo
hay que definir las condiciones técnicas que
deben cumplirse (avance, profundidad de
corte, velocidades, tiempos de operación,
temperaturas etc.).
• Trabajar por debajo del nivel óptimo implica
subutilizar el equipo.
Trabajar por arriba del nivel óptimo implica en cambio desgaste
prematuro, averías inesperadas lo cual conlleva a una reducción
sensible del tiempo de vida útil.
La forma de fijar las condiciones de trabajo de las máquinas
depende de la tecnología utilizada.
SELECCIÓN DE LA MAQUINA
• Hay casos en los que se evidencia con mucha
facilidad el tipo de maquinaria necesaria para
una determinada operación.
• Existen otros casos en que no es tan fácil y
previo a ello debe calcularse la totalidad de
costos inherentes (mano de obra, materiales,
energía, etc.)
NUMERO DE MAQUINAS POR OPERARIO

• Existen gran cantidad de máquinas en las que


las operaciones principales del operario
consisten en: alimentar máquinas; atender
fallas; retirar la producción del área de
máquina lo cual no satura al operario
pudiendo entonces atender varias máquinas
de forma simultanea.
• Puede suceder que dos o mas máquinas se
paren al mismo tiempo. El operario solo
puede atender una debiendo las demás
esperar a ser atendidas. Esto es lo que se
conoce como interferencia.
• Si la interferencia tiende a subir, la producción
del grupo de máquinas tiende a bajar.
LA SUBCONTRATACION
• Frecuentemente nos preguntamos si un
producto debe ser fabricado o puede ser
contratado externamente. En este caso se debe
considerar :
• El grado de ocupación o necesidad de los
recursos actuales para aplicarlos a nuevas
producciones.
• Nivel de riesgo en la adquisición de recursos.

También podría gustarte