Está en la página 1de 19

EFECTO DOPPLER

¿Quién descubrió el efecto?


• Christian Johann Doppler (1803-1853)
propuso este efecto en 1842 en una
monografía titulada Über das farbige Licht
der Doppelsterne und einige andere
Gestirne des Himmels ("Sobre el color de
la luz en estrellas binarias y otros astros").
¿Qué es el efecto Doppler?
• Es un efecto de la física
ondulatoria que ocurre cuando
una fuente en movimiento emite
ondas.
• Consiste en la variación de la
longitud de onda de cualquier
tipo de onda emitida o recibida
por un objeto en movimiento.
¿Qué es el efecto Doppler?

• En esta situación, un observador que esté


situado delante de la fuente observará
como la frecuencia de las ondas es
mayor que la realmente emitida, mientras
que un observador situado detrás de la
fuente observará una mayor distancia
entre los frentes de onda y por lo tanto
una menor frecuencia.
¿Qué es el efecto Doppler?

• Alguna vez hemos escuchado el sonido


de una sirena de un vehículo;
recordaremos cómo va cambiando el
sonido a medida que el móvil se nos
acerca, y especialmente el cambio del
tono, en el momento que acaba de
pasarnos. Si hubiésemos viajado en el
coche no hubiéramos observado este
cambio.
• Ver animación
Ecuaciones que rigen el Efecto
Doppler
• Imaginemos que un observador O se mueve
hacia una fuente S que se encuentra en reposo.
El medio es aire y se encuentra en reposo. El
observador O comienza a desplazarse hacia la
fuente con una velocidad vo. La fuente de
sonido emite un sonido de velocidad v,
frecuencia f y longitud de onda λ. Por lo tanto, la
velocidad de las ondas respecto del observador
no será la v del aire, sino la siguiente:
Ecuaciones que rigen el Efecto Doppler

• Sin embargo, no debemos olvidar que como el


medio no cambia, la longitud de onda será la
misma, por lo tanto si:
• Pero como mencionamos en la primera
explicación de este efecto, el observador al
acercarse a la fuente oirá un sonido más agudo,
esto implica que su frecuencia es mayor. A esta
frecuencia mayor captada por el observador se
la denomina frecuencia aparente y la
simbolizaremos con f'.
Ecuaciones que rigen el Efecto Doppler

Análogamente, cuando el observador se aleje de la


fuente se tiene:

De estas dos situaciones


concluimos que cuando
un observador se mueve
con respecto a una
fuente en reposo, la
frecuencia aparente
percibida por el
observador es:
Ecuaciones que rigen el Efecto Doppler

• Ahora consideraremos el caso donde el


observador se encuentra en reposo y la fuente
se mueve. Cuando la fuente se desplace hacia
el observador, los frentes de onda estarán más
cerca uno del otro. En consecuencia, el
observador percibe sonidos con una menor
longitud de onda. Esta diferencia de longitud
de onda puede expresarse como:
Ecuaciones que rigen el Efecto Doppler

• Por tanto, la longitud de onda percibida


será:

• Como podemos deducir que:
Ecuaciones que rigen el Efecto Doppler

• Cuando la fuente se está alejando,


podemos concluir que la frecuencia
percibida por un observador en reposo
con una fuente en movimiento será:

Cuando la fuente se acerque al observador se pondrá


un (-) en el denominador, y cuando la fuente se aleje se
lo reemplazará por un (+).
Ecuaciones que rigen el Efecto Doppler

• ¿Qué pasará si la fuente y el observador


se mueven al mismo tiempo?. En este
caso particular se aplica la siguiente
fórmula, que no es más que una
combinación de las dos:
Efecto Doppler y Aplicaciones
• El efecto Doppler no sólo se aplica a los
sonidos. Funciona con todo tipo de
ondas. Esto incluye la luz. Edwin Hubble
usó el efecto Doppler para determinar
que el universo se está expandiendo.
Hubble halló que la luz de galaxias
distantes se corría hacia frecuencia más
elevadas, hacia el rojo final del espectro.
Efecto Doppler y Aplicaciones
• A esto se le conoce como, el corrimiento
hacia el rojo de Doppler, o como,
desplazamiento hacia el rojo. Si las
galaxias se estuviesen acercando a
nosotros, la luz hubiese
estadodesplazada hacia el azul.

• Ver animación
Efecto Doppler y Aplicaciones
• Astronomía
• Suministra información para investigar el movimiento y la composición
química de las estrellas lejanas. Para entender cómo el efecto Doppler
nos da esta información, considere los siguientes hechos:
 
• Los átomos emiten y absorben luz en cantidades discretas de energía
• Cuando la luz emitida por una estrella pasa por sus capas de gas más
externas, las ondas de determinadas longitudes de onda son absorbidas
por estos átomos.
• En el espectro de la luz emitido por la estrella aparecen estas líneas de
absorción como bandas oscuras.
• Cuando una estrella se aleja de nosotros o se acerca, el efecto Doppler
cambia las longitudes de onda percibidas, haciendo que las líneas en los
espectros cambien de lugar

Efecto Doppler y Aplicaciones

La gráfica muestra un ejemplo del espectro de absorción de la luz de una


estrella. Las dos líneas negras corresponden a luz que fue absorbida por
átomos en la atmósfera de la estrella. El primer espectro corresponde a una
estrella en reposo relativo a nosotros que observamos desde la Tierra. El
segundo espectro corresponde a una estrella que se aleja de nosotros. Note
como las líneas del espectro se corren hacia el rojo. Finalmente, el último
espectro corresponde a una estrella que se acerca a nosotros. Note como
las líneas del espectro se corren hacia el violeta.  
Efecto Doppler y Aplicaciones
• El radar de onda continua emite una señal
continua, en vez de impulsos. El radar Doppler,
que se utiliza a menudo para medir la velocidad
de objetos como un coche o una pelota,
transmite con una frecuencia constante. Las
señales reflejadas por objetos en movimiento
respecto a la antena presentarán distintas
frecuencias a causa del efecto Doppler. La
diferencia de frecuencias guarda la misma
relación con la emitida que la existente entre las
velocidades del objetivo y la de la luz.
Efecto Doppler y Aplicaciones
• El Radar es parte importante en la predicción del
estado del tiempo, ya que puede decirnos dónde
están la lluvia y el granizo . El rada rebota ondas
de radio en las gotas de lluvia de las nubes. Una
computadora mide cuánto tiempo le toma a las
ondas reflejarse de vuelta y utiliza ese tiempo
para determinar cuán lejos está la lluvia. La
computadora también mide cuánta energía se
refleja de vuelta hacia el radar y calcula cuanta
lluvia contienen las nubes.

• Un nuevo tipo de radar llamado radar Doppler


puede hacer mucho más. No sólo puede
determinar cuán lejos están las gotas de lluvia,
también puede calcular si se están moviendo en
dirección o lejos del radar. Los metereólogos
saben que si la lluvia se está moviendo, el viento
debe estar empujándola. Es así como saben
hacia dónde sopla el viento dentro de las nubes.

También podría gustarte