Está en la página 1de 67

TEMA 0

PROPIEDADES DE LA LUZ

Por Ing. Juan Quispe

1
I Origen de la luz natural

2
Nuestra estrella
el Sol

Tamaño comparativo
de la tierra

1111111111
1111111111
Luz natural proveniente del sol 11111 3
Comparación de los planetas con el tamaño del sol

Sol

Tierra

Pluton
4
Comparación del sol con otras estrellas

Sol Sirio
Jupiter tiene 1 pixel

La Tierra no es visible en esta escala Arturo


5
Comparación del sol con otras estrellas

Sol – 1 pixel

Jupiter es invisible en
esta escala

6
ares es la 15ava estrella mas brillante en el cielo. Está a más de 1000 años l
Nuestra Galaxia (vía láctea)
"la Vía Láctea es la galaxia en la que se encuentran la Tierra y el Sol; las galaxias suelen estar
formadas por miles de millones de estrellas, cuerpos celestes y materia cósmica, y pueden ser
elípticas, espirales e irregulares; (fig) el equipo inglés practicaba un fútbol de otra galaxia"

7
Vista de una parte de la vía láctea desde la tierra

8
Vista de una parte del universo

9
II. Tipos de seres vivos

10
Seres
autotrofos
Convierten la luz
solar en proteinas y
carbo-hidratos.
Ej. Las plantas

FOTOSÍNTESIS 11
FOTOSÍNTESIS
conversión de la luz
solar en proteínas y
carbo-hidratos.
Ej. Las plantas

12
Seres
heterotrofos
No procesan directamente la
energía solar sino que la toman
de los seres auto-trofos o de otros
hetero-trofos

13
III. La Luz (concepto)

14
Intuitivamente asociamos el
día con la luz
15
Por oposición, la noche con la
oscuridad 16
Pero...
¿Qué es la luz?

17
Antiguamente era algo misterioso, mágico.
18
En la antigüedad era difícil
saberlo y fue considerada un
flujo misterioso vinculado a
todos los conceptos mágicos
y religiosos

RA el Dios Sol 19
(Egipto)
Helios (Dios Sol) Grecia

Dios Sol de los Incas


Barca solar de RA (Dios Sol)
20
El aura luminosa de
los Santos y Budhas

La iluminación divina

Mito del túnel de luz que se


cruza al morir.

21
Tuvieron que pasar muchas generaciones
hasta que el hombre pudo conocer la
verdadera naturaleza de la luz.

22
La luz presenta características duales,
Unas veces se comporta como una onda
Y otras como una partícula.

FOTÓN

23
Hoy en día sabemos que La luz
(natural) es la porción visible de las
radiaciones electromagnéticas que
nos llegan del sol

24
Ondas cortas y
largas de Radio

MICRO-
ONDAS

Rayos Infra-rojos

Rayos
Rayos X Espectro visible de luz
Gamma
Rayos
UV 25
Campo magnético terrestre

Protege de las radiaciones del sol


26
El hombre descubrió que además del
Sol otras fuentes naturales daban luz.

27
LA LUNA

(NO SE SABÍA QUE REFLEJABA LA LUZ SOLAR) 28


DESCARGAS ELÉCTRICAS
29
30
AURORA BOREAL (LUMINISCENCIA)
LUCIÉRNAGAS
(BIO-LUMINISCENCIA)
31
CON LA APARICIÓN DEL FUEGO EL HOMBRE
DESCUBRE LA PRIMERA FUENTE DE LUZ ARTIFICIAL

Y aprendió a
iluminarse con velas y
antorchas
32
Y la oscuridad de la
noche fue dominada

A partir de allí...
¡ nació la iluminación
artificial !

33
Además, esa la luz se podía
controlar y transportar
34
IV Propiedades de la luz

35
Propiedades de la Luz

a
d iónd
o c i
e
V pagl a c
1 .- o n
- r
P lex ió
2 . e f i ó n
- R c c
3. e f r a
s i ón
- R e r n
4. i s p a c ió
.- D r i z
5 o l a
. - P
6 36
0.1 Velocidad de la Luz

37
PROPIEDADES DE LA LUZ
1.- SU VELOCIDAD

300.000 km/seg

38
39
0.2 Propagación de la Luz

40
2.- Propagación de la luz

Se propaga en línea recta


41
Gracias a eso se producen sombras
Gracias a eso se producen sombras

SOMBRAS

42
¿Qué pasa cuando un rayo de
luz incide sobre un objeto?

a) LO ABSORBE

b) REBOTA (SE REFLEJA)

c) LO ATRAVIESA

R: ocurren los 3 depende del material


43
0.3 Reflexión de la Luz

44
3.- LA REFLEXIÓN

Cuando la luz incide sobre un cuerpo, éste la devuelve al medio en


mayor o menor proporción según sus propias características. Este
fenómeno se llama reflexión y gracias a él podemos ver las cosas.

45
REFLEXIÓN ESPECULAR

46
Para medir la cantidad de reflexión de una
superficie usamos los índices de reflectancia.

Que es porcentaje de luz reflejada por


una superficie

Material Tipo de Reflexión Reflectancia


Acero esmaltado blanco mate Mixta especular 0.85
Aluminio anodizado Especular 0.75
Acero Inoxidable Mixta especular 0.60
Plateado (pulida y anodizado) Especular 0.90
Plástico aluminizado Especular 0.85
Aluminio de alta pureza Especular 0.95
Plástico blanco mate Difusa 0.90

47
Índices de reflexión de acuerdo a la
superficie.
ALTO
Pintura brillante usada en la
carrocería de vehículos

MEDIO

Pintura usada en las paredes de


las casas

BAJO

Pintura mate
48
0.4 Refracción de la Luz

49
4.- LA REFRACCIÓN

Cuando la luz pasa de un medio transparente a otro se produce un cambio


en su dirección debido a la distinta velocidad de propagación que tiene la luz
en los diferentes medios materiales. 50
La Refracción es la
consecuencia de las
diferentes velocidades de
la luz en distintos medios.

51
Ejemplos de refracción de la luz

52
0.5 Dispersión de la Luz

53
5.- LA DISPERSIÓN

La dispersión de la luz es un fenómeno que se produce cuando un


rayo de luz compuesta (blanca) se refracta en algún medio (por
ejemplo un prisma), quedando separados sus 7 colores 54
constituyentes.
Refracción y dispersión
en un CD

55
LA DISPERSIÓN ES CONSECUENCIA DE LA REFRACCIÓN
56
Luz solar Gotitas de
agua
L ETA
VIO

Luz solar

JO
RO

E TA

JO
L
VIO

RO
Figura 13. El arco iris se forma cuando las gotas de lluvia dispersan
la luz del Sol. En este esquema, el observador recibe la luz roja de la
gota más alta y la luz violeta de la más baja. Cuando hay millones de
gotas se forma un arco con el espectro completo.
57
¿Por qué el cielo es azul?

58
El cielo parece ser azul porque cuando la luz
blanca del sol es dispersada, el color azul se
dispersa más. El lado rojo del espectro
puede viajar a través de la atmósfera más
lejos porque no se dispersa mucho.

59
Pero el cielo no siempre es azul. Por momentos, durante el
amanecer o el ocaso, el cielo parece ser rojizo. Esto se debe a
que los rayos del sol se aproximan a la tierra en ángulos más
cercanos a la atmósfera y tienen más moléculas por las 60 que
penetrar.
La combinación de dos propiedades de la luz, la reflexión y la
refracción, hacen que se pueda transmitir la luz en una forma
contraria al principio de transmisión recta. Esto se logra con
el uso de las fibras ópticas.

61
0.6 Polarización de la Luz

62
6.- LA POLARIZACIÓN

La polarización ocurre cuando la luz atraviesa ciertos filtros que


permiten que pase solo la parte luz, filtrando las otras radiaciones

63
6.- LA POLARIZACIÓN

64
6.- LA POLARIZACIÓN

65
6.- LA POLARIZACIÓN

66
RECUERDEN:

Propiedades de la Luz

1.- Velocidad
2.- Propagación
3.- Reflexión
4.- Refracción
5.- Dispersión
6.- Polarización

67

También podría gustarte