Está en la página 1de 1

MÉTODO INDUCTIVO

• Parte de premisas muy particulares para llegar a una conclusión general, este método es el mas
usual

MÉTODO DEDUCTIVO
• se da de conclusiones generales se llegan a situaciones o conclusiones muy particulares.

MÉTODO DIALÉCTICO
• se basa en el diálogo y consiste en confrontar tesis y antítesis para así poder llegar a una síntesis o
conclusión.

MÉTODO HISTÓRICO
• consiste en interpretar la norma recurriendo a sus antecedentes, como por ejemplo los motivos

MÉTODOS GENERALES que propiciaron la redacción y emisión de la ley.

Los Métodos Generales


APLICABLES A LA enriquecen al método
MÉTODO SISTEMÁTICO
INVESTIGACIÓN científico y son los
• permite ordenar coherentemente todos los datos recibidos de la investigación jurídica, la técnica
que hace posible este método es la captura y la sistematización de datos.

JURÍDICA siguientes:
MÉTODO ANALÓGICO O COMPARATIVO
• aquí se realizan comparaciones, hay que diferenciar que derecho comparado es cuando
comparamos una institución jurídica de país a país y cuando analizamos analogías legislativas
internas del mismo país ahí es donde aplicamos este método.

MÉTODO HERMENÉUTICO
• se considera empírico, porque se basa en las experiencias de los juzgadores al interpretar la norma
desde una triple perspectiva.

MÉTODO DE LA MAYÉUTICA DE SÓCRATES


• consiste en obtener información mediante preguntas, aplicamos este método en encuestas.

MÉTODO DE DESCARTES
• Se basa en la duda, busca el camino exento de posibles engaños mediante la comprobación, ya que
si hoy comprobó algo con el transcurso del tiempo puede cambiar.

También podría gustarte